La Subdelegación del Gobierno en Sevilla tampoco sabe oficialmente nada del proyecto
El Consejo Superior de Deportes, principal impulsor y coordinador de la implementación del Convenio de Saint Denis en nuestro país (convenio dependiente del Consejo de Europa y de obligado cumplimiento al haber sido ratificado por España y publicado en el Boletín Oficial del Estado), ha reconocido ante la Secretaría del convenio que ni el gobierno local de Sevilla, que preside el popular José Luis Sanz, ni el Real Betis Balompié, presidido por Ángel Haro, han respondido a la petición de información que se les ha cursado sobre el proyecto de construcción del nuevo estadio Benito Villamarín y de la mole anexa de uso terciario y de 31.500 m2.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) español actúa como el principal impulsor y coordinador de la implementación del Convenio de Saint Denis en España. Su papel incluye la promoción del convenio, la colaboración con otras entidades y la supervisión de su aplicación en el ámbito deportivo de nuestro país para garantizar la seguridad y protección en eventos deportivos.
El Convenio de Saint-Denis tiene como objetivo principal crear un entorno seguro, protegido y agradable en los partidos de fútbol y otros eventos deportivos a través de un enfoque integrado de seguridad, protección y servicios. Para lograrlo, busca establecer la cooperación institucional entre las partes interesadas, incluyendo autoridades, organizaciones deportivas y los clubes, para garantizar la seguridad tanto de los espectadores como de los jugadores.
Entre sus objetivos específicos figuran los siguientes:
–Mejorar la seguridad en los eventos mediante la prevención de la violencia, el racismo y la intolerancia, así como el manejo de emergencias y catástrofes.
–Fomentar la cooperación institucional: Promover la colaboración entre las distintas autoridades y organizaciones implicadas en la organización de eventos deportivos para garantizar que las medidas de seguridad sean efectivas y coherentes.
–Establecer un enfoque integrado: Unificar los esfuerzos en materia de seguridad, protección y servicios para los eventos, abarcando desde la planificación y prevención hasta la respuesta en caso de incidentes.
–Promover buenas prácticas: Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los Estados para que cada uno pueda mejorar sus políticas de seguridad deportiva.
El Consejo Superior deDeportes es el encargado de dar a conocer los objetivos y principios del Convenio de Saint Denis en España. Trabaja en estrecha colaboración con ministerios (como el del Interior), cuerpos y fuerzas de seguridad (Policía Nacional y Guardia Civil), federaciones deportivas y ligas profesionales, para asegurar la aplicación coherente del convenio.
Fomenta la adopción de medidas de seguridad, protección y servicio de manera integral, basándose en el enfoque multinacional que promueve el Convenio de Saint Denis. Por otra parte, supervisa la aplicación de los principios del convenio en la organización de eventos deportivos en España, especialmente aquellos de gran afluencia como partidos de fútbol.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (a la derecha), y el presidente del Betis, Ángel Haro (a la izquierda), han eludido informar al Consejo Superior de Deportes, responsable de implementar el Convenio de Saint Denis en España, sobre el proyecto del nuevo estadio y de la mole anexa, cuya seguridad en caso de emergencia preocupa a los vecinos del entorno
Tras recibir la queja de nueve asociaciones de vecinos de los barrios del entorno del estadio del Betis relativa a las cuestiones de seguridad que podría implicar las obras del nuevo Benito Villamarín, el Consejo Superior de Deportes dio traslado de la misma a la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, órgano estatal colegiado encargado de la formulación y realización de políticas activas contra la violencia, la intolerancia y la evitación de las prácticas racistas, xenófobas y LGTBIfóbicas en el deporte conforme a lo dispuesto en la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
Las cuestiones planteadas fueron analizadas en el seno de su Comisión Permanente, la cual, dado que el proyecto de construcción del nuevo estadio se encuentra en una fase preliminar, no vislumbró de qué manera podría afectar a las condiciones de seguridad y a las competencias que este órgano tiene legalmente atribuidas. En este contexto se enmarca la petición de información tanto al Ayuntamiento de Sevilla como al Real Betis Balompié, solicitudes que no han sido atendidas por ninguna de las dos entidades.

Francisco Toscano, subdelegado del Gobierno en Sevilla
Por otra parte, también se solicitó información sobre este asunto a la Subdelegación del
Gobierno en Sevilla, cuyo titular es Francisco Toscano Rodero. En su contestación, la Subdelegación señaló por entonces que “el proyecto se encuentra aún en fase de estudio y el Ayuntamiento de Sevilla no ha requerido a esta Subdelegación ningún tipo de actuación o informe al respecto. En cualquier caso -añadió-, esta Subdelegación del Gobierno en Sevilla, en cumplimiento de las competencias que tiene encomendadas, velará por garantizar las condiciones de seguridad adecuadas en el estadio Benito Villamarín, como ha venido haciendo siempre y, en caso de que se detecte cualquier actuación contraria a la normativa que provocase un menoscabo de la seguridad, actuará consecuentemente conforme a los criterios técnicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad implicadas».
Sin perjuicio de la ausencia de respuesta de las autoridades locales, el Consejo Superior de Deportes ha informado a la Secretaría del Convenio de Saint Denis (Consejo de Europa) que carece de competencias en materia de urbanismo, edificación y ordenación del territorio, si bien «estará atento, en coordinación con la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, a los efectos de dar pleno cumplimiento a las previsiones del Convenio del Consejo de Europa sobre un planteamiento integrado de protección, seguridad y atención en los partidos de fútbol y otros acontecimientos deportivos, hecho en Saint-Denis el 3 de julio de 2016, en relación con el asunto planteado».
Más información sobre la seguridad del nuevo estadio Benito Villamarín y de la mole anexa para uso terciario, en los siguientes enlaces:
SÍGAME EN LINKEDIN:
https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/