Abrirá un proceso de participación ciudadana para la recepción de sugerencias
Sanz prometió durante la campaña electoral un nuevo Plan «para transformar Sevilla»
La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla ha hecho durante el primer fin de semana de noviembre de 2025 dos anuncios de gran calado: la apertura de una consulta pública para la redacción de una Ordenanza de Uso de la Plaza de España y de otra para cambiar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), lo que en la práctica implicaría la elaboración de uno nuevo en sustitución del vigente, que data de hace diecinueve años (2006).
En virtud de lo dispuesto en el artículo 76 de la Ley 7/2021 de 1 de diciembre (LISTA) y artículo100 del Reglamento, decreto 550/2022 de 29 de noviembre, con objeto de garantizar la participación de los ciudadanos, la GUMA acuerda la sustanciación de una consulta pública a través del portal web de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente para recabar la opinión pública acerca de la futura modificación del planeamiento general.
El anuncio oficial no incluye todavía, a diferencia de la consulta ciudadana sobre la Ordenanza para la Plaza de España, el canal de recepción de las observaciones y sugerencias de los sevillanos. Se hace a los dos años y cuatro meses de la investidura de José Luis Sanz como alcalde, es decir apenas sobrepasado el ecuador de su mandato.
Durante la campaña para las elecciones municipales de mayo de 2023, Sanz prometió en una presentación de su programa en el Foro Gaesco, la patronal sevillana de la construcción, una nueva Gerencia Municipal de Urbanismo, con una oficina aceleradora de proyectos, y otro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) «para transformar Sevilla».
“El primer reto de esta nueva Gerencia es arrancar de nuevo su motor, en este escenario tan poco favorable como es el de un PGOU de 2006 vigente, en el que se ha dilapidado su capacidad económica. Pero, a pesar de ello, es posible, recuperando su espacio político, que es el que tiene capacidad para negociar con los agentes urbanísticos y sociales de la ciudad, proponer soluciones y definir su gestión, revisar los sectores urbanísticos para que tenga nueva capacidad de generar recursos económicos, permitiendo así ejecutar los sistemas generales de los que adolecemos y nuevos equipamientos, así como ser interlocutor con otras administraciones y el vehículo a través del cual conducir las demandas de los ciudadanos», expresó entonces el actual alcalde de Sevilla.

Sanz, en un foro de Gaesco
Del mismo modo, destacó “la necesidad de redactar un nuevo Plan General de Ordenación Municipal para Sevilla, ya que el que tenemos, conocido como el PGOU de 2006, es un plan fracasado porque no ha protegido el conjunto histórico y el patrimonio de Sevilla; no tiene herramientas efectivas para el cuidado de la imagen y del Paisaje Urbano de Sevilla; no ha ejecutado los sistemas generales; no ha sido capaz de corregir los desequilibrios sociales entre los barrios, y, además, es un plan agotado que cuenta con 34 modificaciones directas aprobadas y 10 más en tramitación».
Pero, sobre todo a juicio de Sanz, «es un Plan agotado porque desde su origen guardó en un cajón la mayoría de los asuntos y problemas urbanísticos que afectaban a la ciudad, dejándolos encapsulados y llegando todos hasta nuestros días”.
Al hilo de ello, el candidato del PP a la Alcaldía añadió que es necesario un nuevo PGOU para aprovechar la oportunidad estratégica que brinda la nueva ley urbanística de Andalucía, la LISTA. Esta ley, en su opinión, es un éxito de gestión y de avance legislativo que, «además de actualizar nuestra norma y hacerla más ágil, incorpora principios rectores para la actividad del urbanismo inspirados en las demandas actuales que tiene nuestra sociedad».
En definitiva, según afirmó en aquel acto José Luis Sanz, «hace falta un nuevo PGOU para atender a los nuevos paradigmas que inspiran las demandas de nuestros ciudadanos, para mejorar su calidad de vida, en concreto la sostenibilidad desde una perspectiva social, ambiental y económica. Un nuevo Plan que produzca soluciones urbanas que nos permita alcanzar una Sevilla inclusiva, segura, resiliente y sostenible, apostando por la regeneración y rehabilitación urbana».
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/