El club dice ahora que no iniciará las obras del estadio hasta el mes de octubre
El gerente de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Vázquez Marín, quiere aprobar el próximo miércoles 23 de julio (2025) en un Consejo de Gobierno extraordinario de la Gerencia con el fin de elevarlo cuanto antes al Pleno municipal el Estudio de Ordenación de la parcela del nuevo estadio del Betis, que incluye la mole anexa y que ni siquiera se ha molestado en revisar para corregir los desfases, deficiencias y discordancias que aparecen en el mismo.
Los redactores del documento que el Betis ha tramitado ante Urbanismo para su aprobación en última instancia por el Pleno municipal todavía no se han enterado de que el Ejecutivo de Pedro Sanchez anunció en la Delegación del Gobierno en Andalucía (Plaza de España) a principios de diciembre de 2020 -camino de los cinco años ya- la renuncia a la construcción de los túneles previstos bajo el lecho del río Guadalquivir para la ronda de circunvalación SE-40, túneles que serán sustituidos por un puente del que se conoce hasta el presupuesto aproximado.

Tal como puede verse sobre estas líneas, en el Estudio de Ordenación presentado este mes de julio (2025) y avalado por la Gerencia de Urbanismo el Betis se refiere a las actuaciones planificadas en la red viaria afirmando que «dentro de la red interurbana, la infraestructura más importante cuya finalización está prevista para los próximos años es la Ronda SE-40, con la ejecución de los túneles bajo el río Guadalquivir…..».
TRÁFICO Y APARCAMIENTOS
En el epígrafe ‘Infraestructura de Transporte Privado’ comenta que el Ayuntamiento de Sevilla publica anualmente datos de tráfico de ciertas vías de la red urbana (de) carreteras y que en esta publicación se detalla la iMD (intensidad media diaria) y la distribución horaria de un día laborable medio en ambos sentidos de l circulación.
En el Estudio de Detalle aparecen los siguientes puntos de medida para el análisis de la movilidad en el entorno del Benito Villamarín:

Datos también desfasados, ya que los últimos difundidos por el Ayuntamiento corresponden al año 2023 y son éstos:
-Palmera entrada: 25.203 vehículos de media diariamente.
-Palmera salida: 24.054
-Su Eminencia Sur-Norte: 12.570
-Su Eminencia Norte-Sur: 11.988
-Puente de las Delicias entrada: 22.090
-Puente de las Delicias salida: 20.480
-Avenida de la Paz salida: (sin datos)
-Avenida de la Paz entrada: 18.899
Cuando habla de los estacionamientos en el entorno del Benito Villamarín, el Betis afirma que los aparcamientos en calzada se localizan a lo largo de las zonas residenciales de Heliópolis, Bami, Los Bermejales y el campus universitario de Reina Mercedes, e inserta una foto en la que califica como Aparcamiento Disuasorio Fan Zone Betis, con una capacidad para 1.300 vehículos y a sólo 850 metros a pie (4 minutos) del estadio, el solar entre las avenidas de Jerez, Italia y Holanda que albergó las casitas suecas de la Expo-92, reconvertidas luego en residencia universitaria.

Los redactores del Estudio de Ordenación tampoco parecen haberse enterado de que este suelo no lo ha destinado el Ayuntamiento a ningún aparcamiento disuasorio en beneficio del Betis, sino para la construcción del centro cívico del distrito Bellavista-La Palmera, en el barrio de Los Bermejales.
De hecho, la Gerencia de Urbanismo adjudicó el pasado mes de enero a la Unión Temporal de Empresas Sevilla 2 Bonilla González el contrato para la redacción del proyecto técnico del futuro centro cívico.
Cabe preguntare cómo si por encargo de la Gerencia se está redactando el proyecto del centro cívico en este solar, el gerente de Urbanismo, Fernando Vázquez Marín, permite que el Betis pinte en su Estudio de Ordenación el terreno como un aparcamiento disuasorio a su servicio y piensa elevar el documento tal que así al Pleno del Ayuntamiento.
ESTUDIO ACÚSTICO
El Estudio de Ordenación fechado en julio del año en curso es en gran parte un copia-pega de versiones anteriores que sus redactores no se han molestado siquiera en actualizar. Se limitan a insertar el mismo texto que en la versión anterior, ¡datada en mayo de 2021! y referido a un trabajo de campo realizado cuando aún regían parte de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.

Tal como refleja la parte de Conclusiones del estudio acústico, el técnico autor del mismo reconoce que para determinar la afección real del nuevo estadio del Betis y la mole anexa habría que medir la actividad en funcionamiento «en condiciones normales» y que «en una posterior medición….» se obtendrán los resultados que reflejen el cumplimiento de la inmisión al ambiente exterior».
El Betis ha tenido más de cuatro años para encargar esa posterior medición, que no aparece tampoco en el Estudio de Ordenación, un «pequeño detalle» también pasado por alto por la Gerencia de Urbanismo que dirige Fernando Vázquez Marín.
En el documento hay discordancias. Por ejemplo, en la página 8 se dice que la explanada de la calle Doctor Fleming, de propiedad municipal, mide 8.812,55 m2, y en la página 111 que la extensión es de 8.302 m2. ¿Cuál es la válida? El detalle no es baladí ya que la superficie real marcará la compensación que corresponda pagar al Ayuntamiento por parte del Betis.
El club no se pone de acuerdo ni sobre el aforo de su estadio, que lo mismo tiene capacidad para 59.378 espectadores (página 120 del Estudio de Ordenación) que para 60.000 (página 148).
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES
En el Estudio de Ordenación presentado con fecha julio 2025 se afirma que la solicitud de la licencia de obra se realizará en el mes de julio de 2025 y que será unitaria. Y atención al cambio de planes: «Las obras del nuevo estadio Benito Villamarín están previsto (sic) comiencen en octubre de 2025 y finalicen en el verano de 2027».
En la versión del Estudio de Ordenación fechada en el pasado mes de abril se preveía solicitar la licencia de obras en dicho mes primaveral e iniciarlas en julio de 2025 para terminarlas en julio de 2027. Dos años de obras, pues.
En la nueva programación ya no se fija un mes concreto de finalización, sino una estación del año, el verano de 2027. Como técnicamente el verano acaba el 21 de septiembre el nuevo cronograma abarcaría un periodo potencialmente máximo de veintitrés meses, uno menos que antes, pero de prolongarse en el calendario ello significaría que el estadio no estaría acabado para el inicio del campeonato de Liga 2027-2028 y por lo tanto el equipo verdiblanco tendría que jugar una serie de jornadas fuera de casa o prorrogar su estancia en el estadio de la Cartuja.
Sin embargo, los redactores del Estudio de Ordenación no acaban de aclararse, ya que en la página 38 del texto dicen que «el proyecto de ejecución definitivo de los estudios de arquitectura Rafael de La Hoz y Gensler, con un plazo de ejecución estimado de 24 meses». En tal caso, las obras no acabarían hasta octubre de 2027.
VENCEJOS Y SEGURIDAD
Fuera del plazo de información pública, se ha presentado un escrito de alegaciones de Ecologistas en Acción. Una de ellas indica lo siguiente:
“En las gradas del Estadio Benito Villamarín existe una importante colonia de vencejos, cuya existencia no aparece en el Estudio de Calificación Ambiental presentado, no proponiéndose medidas para evitar efectos negativos sobre la misma, ni medidas correctoras por las posibles incidencias».

El Betis adoptará medidas de protección de la colonia de vencejos existente en su estadio
Con fecha 3/07/2025, los redactores del proyecto del Betis presentaron por registro electrónico de entrada de la Junta de Andalucía una memoria técnica en la que se proponen una serie de medidas ambientales para minimizar la afección a la colonia de vencejos.
También se ha recibido una comunicación a través del Ayuntamiento de Sevilla del Consejo Superior de Deportes en virtud de la cual este último informa de la recepción de una comunicación del presidente del Comité de Contacto del Convenio del Consejo de Europa sobre un planteamiento integrado de protección, seguridad y atención en los partidos de fútbol y otros acontecimientos deportivos, hecho en Saint-Denis el 3 de julio de 2016, informando de una reclamación de una asociación de vecinos de Sevilla alertando sobre las graves consecuencias para la seguridad de los asistentes al Estadio Benito Villamarín si se llevan a cabo las obras de reforma que están programadas, dándose traslado de dicha comunicación.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/