Trata de justificar la medida por el deterioro del catamarán ‘Anastasio Senra’ en vez de comprar uno nuevo
La Comisión Ejecutiva de la empresa Limpieza Pública y Protección Ambiental Sociedad Anónima Municipal (Lipasam), propiedad al 100% del Ayuntamiento de Sevilla, ha licitado el servicio de limpieza mediante embarcación en la dársena del rio Guadalquivir. La haría una compañía externa. Esta externalización, que el gobierno local trata de justificar por el deterioro irreversible del catamarán operado en los últimos 30 años por Lipasam, incumple la promesa realizada durante la campaña electoral por el alcalde, José Luis Sanz.
El 5 de mayo de 2023, en vísperas de las elecciones municipales, el entonces candidato a la Alcaldía por el PP, José Luis Sanz, se reunió con el comité de empresa de Lipasam, al que trasladó que «Lipasam seguirá siendo una empresa publica».
Sanz reiteró al comité de empresa que no iba a privatizar Lipasam, «como tanto repite el PSOE; lo que sí voy a hacer es -afirmó- poner la empresa a funcionar, ya que esta misma empresa y trabajadores son los mismos que hicieron posible que Sevilla estuviera limpia en la época de Soledad Becerril y de Juan Ignacio Zoido”. En su opinión, “actualmente Lipasam no funciona por culpa de un gerente que no es un profesional del sector y un alcalde que no está pendiente del día a día de la ciudad”.

Reunión de Sanz con el comité de empresa de Lipasam antes de las elecciones municipales
El hoy alcalde aseveró ante el comité que «Sevilla está muy sucia y es lo primero que voy a arreglar, por ello incrementaré los efectivos para poder mantener un nivel de servicio adecuado durante todos los días de la semana. Actualmente, los sábados y domingos llega a haber un sólo mecánico por turno, para una flota de 800 vehículos, lo que imposibilita una atención adecuada de las averías y genera los lunes una merma importante en la disponibilidad de vehículos. Reforzaré los servicios de limpieza en el turno de tarde, que actualmente son claramente insuficientes, especialmente en los barrios”.
Asimismo, indicó que ejecutaría «una remodelación del servicio de taller, pieza clave para el funcionamiento de los servicios, mejorando los sistemas de compra y suministro de piezas y, minimizando la externalización de servicios de mantenimiento y sobre todo de reparación”. Además, prometió «una auditoría para evaluar el estado actual del taller, y a partir de los resultados diseñaré y acometeré una profunda remodelación del servicio, que hoy por hoy no permite una gestión adecuada de la flota”.
LA JUSTIFICACIÓN
Cuatro años después de aquella promesa y sin que se haya conocido reacción alguna por parte del otrora combativo comité de empresa de Lipasam, la empresa municipal ha licitado la externalización del servicio de limpieza de la dársena que realizaba desde hace más de una treintena de años mediante el catamarán ‘Anastasio Senra’.
Como se recordará, el catamarán había dejado de funcionar desde hace más de un año por las averías que sufría, motivo por el cual Lipasam licitó el pasado mes de febrero (2025) un contrato para repararlo. Según especificó la empresa municipal, «realizada una inspección marítima con Id Actuación: EST/229/2024/914, se han detectado determinados daños en el catamarán que son necesarios reparar para el correcto funcionamiento del mismo.
Atendiendo al Informe de inspección realizado y teniendo en cuenta los precios de mercado para las reparaciones de embarcaciones junto con las actuaciones objeto
del contrato, se ha determinado un presupuesto total de 33.000 euros (39.930 euros con el Impuesto sobre el Valor Añadido incluido) para asumir la totalidad de los
servicios. El plazo de ejecución de los trabajos no podrá ser superior a 3 meses, a contar desde la firma del contrato. No es susceptible de prórroga».
En mayo/junio el catamarán debió estar reparado y de nuevo en servicio, pero según la información facilitada por Lipasam a ABC el expediente de contratación quedó desierto después de que la empresa inicialmente propuesta para su adjudicación modificara la oferta económica presentada, que ascendía a 32.100 euros más IVA. El arreglo, dado el estado ruinoso del bote, costaría más del triple, en concreto, 80.000 euros más IVA. Por todo ello, se concluyó que la embarcación era inviable y se propuso su enajenación definitiva.

El catamarán ‘Anastasio Senra’, limpiando la dársena con el puente de Triana al fondo
Habrá que preguntarse por la solvencia técnica del autor de la inspección marítima con Id Actuación: EST/229/2024/914 y cómo es posible que dictaminara que el catamarán tenía arreglo con una inversión de 39.930 euros (IVA incluido) para que luego se dijera que es imposible repararlo salvo que se gasten 96.800 (IVA incluido), sobrecoste invocado para justificar la externalización del servicio, con un presupuesto base de licitación de 70.180 euros/año (impuestos incluidos) por un periodo de dos anualidades, con lo cual la cantidad se elevaría a 140.360 euros.
Conclusión: por no destinar 96.800 euros a arreglar el catamarán ‘Anastasio Senra’, operativo desde 1991 (vísperas de la Expo-92), y dejarlo en condiciones para otra serie de años el gobierno de Sanz está dispuesto a gastar 140.360 sólo en dos ejercicios: 43.560 euros más (+45%).
También quedaba la opción de haber comprado uno nuevo, ya que Sanz alardeó el pasado 18 de junio (2025), durante la presentación de los nuevos vehículos de Lipasam, de haber invertido en la renovación de la flota 30,5 millones de euros, más otros 5 millones de euros en curso, con lo cual la suma asciende a 35,5 millones. A ello hay que añadir más de 17 millones de euros en cuatro años para el cambio de los contenedores y 400.000 euros para renovar 2.700 papeleras. En total, 53 millones de euros en números redondos, sin que en esa lista -que se puede consultar en este enlace – haya habido un pequeño hueco para un catamarán en la dársena, pese a que también este alcalde prometió que convertiría el Guadalquivir en esa tópica calle ancha de Sevilla.
EL SERVICIO LICITADO
Volvamos a la promesa de José Luis Sanz al comité de empresa de Lipasam de que incrementaría los efectivos para poder mantener un nivel de servicio adecuado durante todos los días de la semana.
Según la página web de Lipasam, el servicio de limpieza de la dársena se realizaba de lunes a viernes desde las 7 a las 14 horas. Por tanto, 7 horas diarias durante cinco días a la semana, equivalentes a 35 horas semanales y a 1.820 horas anuales repartidas entre 260 días.
Contrasta la duración de este servicio hasta ahora prestado por la empresa municipal con las bases del concurso convocado por Lipasam para su externalización:

Si no me salen mal las cuentas, el concesionario del servicio pasa a operar durante 58 días al año, frente a los 260 días de Lipasam: 202 días menos. ¿Cree Sanz que así se asegurará la limpieza de la dársena?
Lipasam entregará a la firma adjudicataria del servicio material para que el catamarán incorpore el logotipo de la empresa municipal y sus colores corporativos, pero por ninguna parte he leído que se vaya a mantener el nombre de Anastasio Senra y sí se ha empezado a hablar del catamarán Alfonso XIII.
Debería ser condición sine qua non que el catamarán que preste servicio en la dársena, lo opere quien lo opere, lleve el nombre de Anastasio Senra, como acto de justicia histórica por su labor en el seno de la asociación ecologista Andalus como secretario de la misma y en tándem con Jesús Vozmediano durante la Transición en pro de la conservación de la naturaleza.

Anastasio Senra, en dibujo a lápiz de Jaime Avilés

Jesús Vozmediano, el alter ego de Anastasio Senra en la asociación ecologista Andalus
Aún recuerdo la cantidad de veces que Anastasio vino a verme a la Redacción de ABC de Sevilla para hacerme partícipe de sus batallas, y también en busca de difusión para las mismas, para salvar las Marismas del Odiel de las ansias expansionistas de industrias del Polo Químico de Huelva.
Este trabajador de Telefónica dedicó su tiempo libre a luchar no sólo por la preservación de las marismas onubenses, sino también de la laguna de Fuentepiedra y otros espacios amenazados, y junto con Carlos Segovia a la de especies como los buitres de Aroche.
El mantenimiento de su nombre en el catamarán de la dársena no sólo debe ser un acto de memoria histórica para todo el ecologismo sevillano y andaluz, sino también de reconocimiento a la labor realizada por Lipasam en la limpieza del río durante más de 30 años.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/
Hay embarcaciones mucho más antiguas navegando por todo el mundo. Este catamarán, lo que tiene es un mantenimiento deficiente. Se puede arreglar, seguro, y ponerle un 3corazon2 nuevo (motor) y hay embarcación para otros 30 años. Igualmente, por 140.000 euros, seguro que se hace una embarcación nueva.
No es una embarcación que sufra, navegaciones al ralentí por la dársena y lo que necesita es unas buenas defensas fijas para cuando se tiene que «pinchar» en las orillas, para limpiarlas.
Hay que preguntar a Raúl Duque Puig, probablemente el que mejor sabe de mantenimiento de este tipo de embarcaciones por su tamaño. Patrón d Cabotaje, Mecánico Naval y un gran apasionado de la náutica