El Gobierno prorroga por diez años las concesiones de explotación de gas natural en la provincia de Sevilla

Abarcan 31.000 hectáreas del término municipal de Carmona

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha resuelto al cabo de más de tres años de trámites administrativos otorgar una primera prórroga de un decenio a la empresa titular de las concesiones de explotación de yacimientos de hidrocarburos (gas natural), una de las pocas que quedan en España y que en este caso se encuentran en la provincia de Sevilla (término municipal de Carmona). Sin embargo, al mismo tiempo el Ministerio ha denegado la segunda prórroga solicitada.

Las concesiones de explotación de yacimientos de hidrocarburos denominadas «El Romeral-1», «El Romeral-2» y «El Romeral-3», sitas en el término municipal de Carmona (Sevilla), fueron otorgadas, respectivamente, mediante los Reales Decretos 1258/1994, 1259/1994 y 1260/1994, de 3 de junio, publicados en el «Boletín Oficial del Estado» de fecha 28 de julio de 1994.

Mediante órdenes de 16 de marzo de 1999 sobre renuncia parcial, publicadas en el «Boletín Oficial del Estado» núm. 83, de 7 de abril de 1999, la superficie de estas concesiones pasó a ser, respectivamente, de 8.162,40 hectáreas, 14.964,40 hectáreas y 7.890,32 hectáreas, que es su extensión actual.

Tras varias cesiones de participaciones, la titularidad actual del 100 % de las concesiones corresponde a «Tarba Energía, SL», que actúa igualmente como operador.

Con fecha 12 de mayo de 2021, «Tarba Energía, SL» solicitó la prórroga del plazo de vigencia de las concesiones «El Romeral-1», «El Romeral-2» y «El Romeral-3», por dos períodos sucesivos de diez años, contados a partir del 28 de julio de 2024.

Examinada dicha solicitud por la Dirección General de Política Energética y Minas, se ha comprobado que las concesiones están en período activo de explotación, así como el cumplimiento de todas las obligaciones y, por lo tanto, los requisitos que establece el ordenamiento jurídico para la obtención del otorgamiento de una primera prórroga de diez años.

En lo relativo a la solicitud de una segunda prórroga sucesiva, en el momento presente, y sin prejuzgar lo que pueda concluirse a la vista de acontecimientos futuros, no es posible verificar si el concesionario ha cumplido con todos los requisitos exigibles. En consecuencia, se deniega la segunda prórroga solicitada por la empresa. La prórroga aprobada comienza a contar desde el 29 de julio de 2024 y finalizará el 28 de julio de 2034.

UN MODELO DE PROXIMIDAD

En la planta Romeral, ubicada en Carmona, la empresa Tarba transforma en electricidad el gas natural extraído, que es la primera fuente de generación, y la energía de la instalación fotovoltaica en desarrollo.

El modelo de esta empresa andaluza es el único en España. Se trata de un modelo de generación eléctrica de proximidad que usa recursos propios, por lo que no está supeditado a la fijación de precios del pool.

Usa gas natural español. No tiene que comprarlo en el exterior porque el gas natural está allí donde genera la electricidad, en Carmona.

La segunda fuente de generación de electricidad es el sol. Se estima que con la nueva planta fotovoltaica se impulse la generación actual hasta colmar la capacidad de la estación eléctrica ya instalada.

Planta de generación eléctrica a partir de gas natural nacional en Carmona

Por esta singular situación, las instalaciones de la compañía están siempre disponibles para garantizar el suministro energético.

Actualmente, Tarba está ampliando su actividad con un parque fotovoltaico en los terrenos adyacentes a la planta. Así obtendrá más capacidad de producción y podrá hacer una transición gradual en su actividad.

El denominado proyecto Helios es también pionero, por las fuentes de hibridación para la generación eléctrica. Por un lado, mantendrá el gas natural como recurso propio, al 40%, y la fotovoltaica al 60%. Actualmente Tarba vierte a la red 2,7 Mwh y con este proyecto el potencial será de 8,2 MWh.

EL YACIMIENTO

El Romeral es un yacimiento convencional de gas natural metano (sin fracking) en activo, utilizado como combustible en la planta de generación eléctrica Romeral. El Proyecto comprende tres concesiones de explotación de gas natural “El Romeral 1, 2 y 3”, la planta de generación eléctrica Romeral y toda la infraestructura industrial correspondiente aneja a pozos y planta. Las  concesiones de explotación ocupan un área de aproximadamente 310 km2.

Tres pozos actualmente en producción: El Ciervo-1, Santa Clara-1 y Sevilla-1.

Instalaciones para la extracción del gas en la campiña de Carmona

Se estima la existencia de otras localizaciones para futuros pozos aún no perforados, susceptibles de ser aprovechados.

Se calcula para el conjunto de las tres concesiones un promedio de recursos prospectivos de 90 BCF (billones de pies cúbicos) de gas natural, equivalentes a 2,5 BCM (billones de metros cúbicos)

El Romeral es uno de los cuatro grandes yacimientos de gas actualmente existentes en España (Marismas, Romeral, Poseidón y Viura).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *