Hitachi hará la señalización del acceso al puerto de Sevilla entre la Negrilla y la Salud por 7,2 millones de euros

ADIF le adjudica el contrato por ser la única empresa con capacidad técnica

El Consejo de Administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha decidido adjudicar a la empresa Hitachi Rail Gts Spain la ejecución del proyecto constructivo de señalización y ERTMS de acceso al puerto de Sevilla entre la Negrilla y la Salud por razones técnicas.

Según ADIF, el contrato solo puede ser ejecutado por un operador económico particular debido a la ausencia de competencia por razones técnicas, de ahí la elección de Hitachi.

Hitachi deberá implementar el ERTMS, siglas correspondientes al Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (European Rail Traffic Management System), un sistema estandarizado para la gestión del tráfico ferroviario en Europa, diseñado para mejorar la seguridad, interoperabilidad y eficiencia, y no todas las empresas están capacitadas para instalarlo y aplicarlo.

El coste del proyecto, que podrá ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, asciende a 7.252.754,28 euros. Con el IVA, esta cantidad se incrementará a 8.779.462,68 €. El plazo de ejecución una vez firmado el contrato será de doce meses.

Hace tres semanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en la Moncloa con el vicepresidente del grupo Hitachi, Andrew Barr, para analizar las inversiones del consorcio de origen japonés en España.

Por su parte, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado el pasado miércoles, 2 de julio (2025), la concesión de una ayuda de 3,2 millones de euros a Hitachi Energy Spain de Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales (IER), para proyectos tractores de grandes empresas de la industria manufacturera y la logística avanzada en Andalucía, que otorga la Consejería de Industria, Energía y Minas y que corresponde a la convocatoria de 2023 y 2024.

Con esta ayuda, la Junta de Andalucía respalda el proyecto de inversión de la compañía en su planta de Córdoba, cuya actividad es la de fabricación de transformadores eléctricos. En concreto, Hitachi ampliará la capacidad productiva de la línea de fabricación actual de transformadores de potencia en un 35% ante las previsiones del aumento de la demanda de soluciones en el mercado español e internacional.

EL NUEVO ACCESO FERROVIARIO

El contrato adjudicado oficialmente ahora por ADIF tiene como finalidad adaptar las instalaciones a la futura configuración de las vías al puerto de Sevilla, en un proyecto que se encuentra actualmente en ejecución.

La actuación se desarrollará en dos tramos diferenciados. El primero de ellos corresponde al tramo en servicio comprendido entre Bifurcación Tamarguillo y La Salud. El segundo afecta al nuevo ramal de acceso al puerto, que discurre a través del sector de La Negrilla. Según ha comunicado el Ministerio, los trabajos contratados serán compatibles con el mantenimiento de la circulación ferroviaria en ambas secciones.

El nuevo acceso ha sido diseñado para mejorar la operativa ferroviaria en el entorno metropolitano de Sevilla, al permitir que los trenes de mercancías accedan directamente al puerto sin necesidad de efectuar maniobras de inversión en estaciones como La Salud, Dos Hermanas o Utrera, todas ellas integradas en el núcleo de Cercanías de Sevilla. Esta reordenación del tráfico ferroviario busca favorecer tanto el transporte de mercancías como el de viajeros, al reducir la presencia de trenes de carga en los tramos de cercanías.

Movimientos de tierra en la línea, con las torres de los Jardines de Hércules al fondo

El ramal, actualmente en construcción, tendrá una longitud de 2.485 metros y contará con electrificación, una mejora que ha sido incorporada al proyecto inicial. La obra forma parte del convenio suscrito por Puertos del Estado, Adif y la Autoridad Portuaria de Sevilla, y se financia con recursos del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, gestionado por la Autoridad Portuaria, y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), canalizado a través de Adif.

La inversión total prevista para el conjunto de las actuaciones asciende a 54 millones de euros, de los que 37,7 millones corresponden a la entidad ferroviaria estatal. Esta cifra incluye la electrificación del ramal, que permitirá mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental del transporte ferroviario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *