El basamento de la plaza que proyecta el Betis en Fleming superaría la altura de las letras de las puertas de Preferencia del estadio actual

Urbanismo cuestiona que el espacio que deje libre la mole de uso terciario pueda calificarse como plaza de uso público

El pavimento de lo que el Betis denomina «plaza de uso público» en su Estudio de Ordenación de la parcela del nuevo estadio Benito Villamarín estaría a una altura sobre la rasante de la paralela calle Doctor Fleming, en Heliópolis, de unos cinco metros. Para acceder a la misma habría que subir a través de una gran escalinata en zig-zag, según una de las simulaciones presentadas en su día por los arquitectos redactores del proyecto.

Sigue leyendo

El gobierno de Sanz prepara la desafectación del parking de la calle Sinaí y la venta de las plazas a residentes

Ha sido objeto de numerosas quejas de sus usuarios en los últimos años

El Servicio de Patrimonio Municipal del Suelo y Concesiones del Ayuntamiento de Sevilla ha redactado los Pliegos de Prescripciones Técnicas Particulares, para la contratación del Servicio de estudio y redacción de informe sobre calificación jurídica y
valoración de los derechos de los concesionarios y usuarios del aparcamiento
público de cuatro plantas bajo rasante sito en el bajo rasante de la zona verde
de la ASE-SB-2 (calles Sinaí-Baltasar Gracián), que explotan en régimen de
concesión administrativa demanial las empresas Aliseda (planta -1) y Kügelchen Properties S.L. (plantas -2,-3 y -4), de cara a su extinción por desafectación.

Sigue leyendo

Balance de los regantes del Guadalquivir: 2.700 hm3 de agua de lluvia acabaron en el mar

Frente a 2.500 hm3 que se quedaron en los pantanos

Desde el comienzo del año hidrológico, el 1 de octubre de 2024, la cuenca hidrográfica del Guadalquivir ha acumulado un volumen total de 2.515 hm³ en sus embalses, distribuidos de la siguiente manera: 1600 hm3, en el Sistema de Regulación General, y 915 hm3 en otros sistemas de la cuenca. Gracias a unas lluvias muy por encima de la media de los últimos 25 años, y particularmente gracias a las fuertes precipitaciones registradas en marzo y abril, coincidiendo con el paso de varias borrascas importantes (Jana, Konrad, Laurence y Martinho), las reservas han pasado del 30,1 % al inicio del año hidrológico al 61,41 % ya entrado mayo y recién comenzada la campaña de riego.

Sigue leyendo

Urbanismo pide al Betis que retire las condiciones de evacuación del nuevo estadio al no ser objeto del Estudio de Ordenación

Y cuestiona que pueda calificarse de plaza de uso público lo que quede de la explanada

El método de evacuación del nuevo estadio Benito Villamarín en caso de emergencia una vez se reduzca el área libre que actualmente supone la explanada municipal de la calle Doctor Fleming cuando se construya la mole anexa ha sido una de las grandes preocupaciones de las asociaciones de vecinos de los barrios del entorno. Esa preocupación no la comparte la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA), que a través de su Servicio de Planeamiento pide al club verdiblanco que retire de su proyecto todo lo relativo a este tema por considerar que escapa a su competencia y que no es objeto de un Estudio de Ordenación.

Sigue leyendo

El nuevo estadio y la mole anexa costarán al Betis 216 millones de euros

La directiva estima que sólo el Villamarín generará el doble de ingresos a partir de la temporada 2027/2028

Los dirigentes del Betis calculan que, sumando todos los conceptos, la operación de construcción del nuevo estadio Benito Villamarín y de la mole anexa para uso terciario supondrá un coste de 216,2 millones de euros. También estiman que a la postre la ejecución de ambos proyectos provocará un aumento de los ingresos y un avance en todos los sentidos de la entidad verdiblanca.

Sigue leyendo

Urbanismo autoriza la conversión de un edificio en apartamentos turísticos junto a la Alfalfa

Se sumará a los quince registrados ante la Junta de Andalucía entre marzo y abril

El número de apartamentos turísticos, con sus plazas de alojamiento, sigue creciendo en Sevilla capital de forma silenciosa mientras la atención de la opinión pública sigue concentrada en la evolución de las viviendas de uso turístico. Y al igual que ocurrió con estas últimas hasta el acuerdo de limitación adoptado por el Pleno del Ayuntamiento, aquéllos tienden a concentrarse en el Casco Histórico y en Triana.

Sigue leyendo

El Betis cambió tres veces el estudio de ordenación del nuevo estadio tras lograr medio año antes luz verde al que presentó ante la Junta

La aprobación inicial del documento se aceleró por vía de urgencia y orden expresa del gerente de Urbanismo

El Betis volvió locos a los técnicos de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla implicados en la tramitación administrativa del expediente relativo al Estudio de Ordenación de la parcela del nuevo estadio Benito Villamarín (más la mole anexa) al presentar entre enero y marzo de 2025 tres versiones distintas del documento sobre el que se había estado trabajando desde un año antes y que fue el que informó favorablemente la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

Sigue leyendo

Las cabras de Ecologistas en Acción llegan al Parque del Alamillo para labores de desbroce sostenible

La acción se enmarca en un programa de uso del ganado para la gestión de residuos urbanos, especialmente restos de poda de parques y jardines

Un rebaño de cabras de la raza payoya, procedente de la Sierra de Cádiz, ha cruzado la pasarela de San Jerónimo para iniciar labores de desbroce en el vivero del Parque del Alamillo, en Sevilla. La iniciativa está impulsada por Ecologistas en Acción, organización que gestiona también otras instalaciones en el Parque de San Jerónimo.

Sigue leyendo

Sevilla pierde otros 19.000 m2 de suelos productivos

El gobierno de Sanz los recalifica en la Hacienda del Rosario para más viviendas y con más edificabilidad

La sexta recalificación en este sentido en los últimos años, en este caso acordada en el ámbito de la Hacienda del Rosario por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento que se celebró el pasado 30 de abril (2025), elevará en 19.083 m2 los suelos calificados previamente como productivos en el Plan General de Ordenación Urbana vigente y que acabará perdiendo la ciudad de Sevilla.

Sigue leyendo

El nuevo estadio del Betis podrá tener un vuelo de hasta 6 metros sobre la línea de la parcela

La plaza que ocupará menos de la mitad de la explanada estará a 5 metros de altura respecto de la calle Fleming

El Betis ocupará con su nuevo estadio más espacio del que tiene su propia parcela, de 34.950 m2, ya que según el estudio de ordenación aprobado de forma inicial por el gobierno del popular José Luis Sanz tiene previsto recurrir a la figura del vuelo arquitectónico, que le permitirá penetrar hasta 6 metros más allá de la vertical de la línea de su terreno una vez que los muros alcancen los cinco metros de altura.

Sigue leyendo