Piden que a través de la web de Parques y Jardines se pueda hacer un seguimiento público de cada ejemplar
Tras el comienzo de las obras de ampliación de la línea del tranvía en avenidas del sevillano barrio de Nervión, la asociación Tranvía Verde, con el apoyo de Salva tus árboles, ha registrado ante el Ayuntamiento un escrito dirigido a la Alcaldía en que exige al gobierno municipal un sistema de exhaustivo seguimiento de cada árbol propuesto para “trasplante”, con el fin de que éste sea de acceso público y se pueda conocer el estado de cada ejemplar durante las distintas fases del proceso (basándose en Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, así como en la ordenanza municipal de trasparencia y acceso a la información).
Se propone que dentro de la web del Servicio de Parques y Jardines haya acceso a este plan de seguimiento, en el que cada árbol sea identificado con un número y constituya un expediente, el cual sea actualizado con fotografías del estado inicial del árbol, del proceso de poda y retirada del terreno, de su paso por los viveros municipales, así como del futurible “trasplante” en otra zona de la ciudad.
El método propuesto no supondría coste alguno para las arcas municipales al ser realizado por el propio personal de Parques y Jardines que con asiduidad utiliza este mismo método para publicar las fichas de apeos de arbolado o las campañas de plantaciones.

«Tememos que el Ayuntamiento hará oídos sordos a nuestra demanda para evitar que la realidad se sepa, ya que proponemos este sistema al ser conocedores de que el método de “trasplante” propuesto es absolutamente inadecuado para este tipo de melias azedarach con una media de 40 años de edad, así como de que ni se está realizando en el tiempo propicio ni se han realizado la planificación y preparación previas que incluso este tipo de “trasplante” necesitaría», afirman las plataformas ciudadanas.
Tranvía Verde y Salva Tus Árboles destacan que el propio informe de Parques y Jardines señaló que “queda claro que, si se trasplantaran estos ejemplares, evolucionarían de forma muy deficiente, no solo en lo que al aspecto que puedan presentar se refiere, sino en su esperanza de vida”; y que reputados expertos en la materia coinciden en que el “trasplante” será infructuoso, tratándose de un despilfarro de dinero público cuya primera fase asciende a 57.920,00€ según el presupuesto de licitación, y cuyo único objetivo es evitar a la opinión pública la realidad de que todos esos árboles sanos están empezando a morir «por el capricho de un Juan Espadas y un Antonio Muñoz decididos a llevar a cabo su lucrativa obra del tranvía sin restar espacio ninguno al tráfico rodado, sacrificando estos árboles mediante una tala en diferido, trasladándolos a los viveros municipales para que nadie vea directamente cómo son talados desde su base».

El pasado jueves, 17 de marzo (2022), ambas asociaciones intervinieron en el Pleno municipal, donde a raíz de las vagas y confusas respuestas dadas por el teniente alcalde Juan Carlos Cabrera, constataron lo anteriormente mencionado respecto a la ausencia del tratamiento previo que el supuesto “trasplante” requiere.
(Cabrera habló del «descalce» de los árboles afectados por las obras de ampliación del tranvía y dijo que se prevé una «extracción mixta» de los mismos mediante tareas manuales y maquinaria, para menor peligro de «dañar las raíces». Tras el «descalce» serían podados para su transporte, respetando sus «garantías de supervivencia» de cara a su trasplante)
Tranvía Verde denunció en el Pleno «la hipocresía del Partido Socialista y del gobierno municipal por intentar ocultar la realidad del arboricida proyecto y utilizar una abundante propaganda verde, que se aprovecha de la sensibilidad medioambiental creciente de los votantes, pero que no se corresponde en nada con la materialidad de sus políticas, tanto en este caso particular del tranvía como con los más de 6.000 árboles talados en la ciudad desde que Juan Espadas llegó a la Alcaldía en 2015».


Cuando al día siguiente de celebrado el Pleno municipal se produjo la retirada de toda la rosaleda que ocupaba la mediana central bajo los árboles, las plataformas ciudadanas afirman que pudieron ver cómo los rosales eran directamente arrancados con palas, quedando sus raíces en el terreno y estando condenados en su mayoría a una muerte segura.
Igualmente, aseveran que durante el día de hoy, 22 de marzo (2022) están comprobando «con profunda tristeza y dolor como los árboles por los que tanto hemos luchado están siendo arrancados con excavadoras, que los separan violentamente de sus raíces (sin ni siquiera utilizar el enyesado del cepellón esgrimido el pasado jueves por el delegado municipal en el Pleno), al tiempo que son montados en camiones para continuar con este paripé del gobierno municipal».
Tranvía Verde y Salva Tus Árboles Sevilla afirman que lo que está ocurriendo les da la razón en las denuncias que vienen realizando desde 2018 en el sentido de que el Ayuntamiento «trata de engañar a los ciudadanos ocultando una tala en diferido y un nuevo arboricidio masivo en Sevilla».
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/