Las obras del colector Emisario-Puerto se han llevado por delante una treintena de árboles del parque del Guadaira

Se han dejado escombros y piedras y causado numerosos desperfectos

Aparentemente finalizadas las obras del colector Emisario-Puerto que han afectado al parque del Guadaira, ya que en la última semana de octubre de 2024 se ha retirado buena parte del cerramiento que las protegía, la asociación Parque Vivo del Guadaira ha presentado al Ayuntamiento y a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un informe sobre los desperfectos observados, que son numerosos y algunos de ellos de considerable magnitud, con la intención de que ésta última exija a la constructora adjudicataria su reparación urgente.

Las obras han afectado fundamentalmente al sector norte del parque, entre las calles Padre García Tejero, Perú, acceso al Puerto Este y avenida de Las Razas , verdadera “zona cero” de estas complejas obras, pero de manera secundaria también a toda la calle Perú, incluyendo su confluencia con la calle Ifni, que se ha usado para el acopio de materiales, y las inmediaciones del colegio Corpus Christi. El informe se ha remitido tanto a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, responsables de las obras, como al Ayuntamiento de Sevilla, titular del parque.

La ortofotografía del año 2017 y su comparación con la realidad actual muestra que al menos se ha perdido la mitad del arbolado preexistente, cifrado entre 20 y 30 ejemplares, en un espacio que ha quedado claramente con una vegetación muy rala. A ello hay que añadir la aún más notable disminución de la cobertura arbórea por la pérdida de ejemplares de porte medio y de una serie de ejemplares de pinos de notable porte que aunque fueron trasplantados fue necesario apear al no prosperar. Especialmente es notable también la pérdida del arbolado que acompañaba al viario ciclista, así como de una parte significativa del seto que protegía al parque en su contacto con la avenida de Las Razas.

Enfrente del número 1 de la calle Perú se observa cómo no se ha rellenado suficientemente y recuperado el perfil preexistente, creándose una depresión que propicia su encharcamiento. Además, en sus proximidades se ha dejado al descubierto un acceso al colector que no existía y que afea el parque. La asociación considera que debe ser cubierto por tierra vegetal y que su apertura debe ser sólo excepcional. En sus proximidades han dejado una cuneta que ha sido rellenada para facilitar
el acceso a la obra y que debe ser restaurada.

En el sector del talud del parque hacia la calle Perú se observan numerosos desperfectos: persistencia de numerosas piedras y restos de escombros, de rodaduras y descarnaduras, espacios excesivamente compactados que impiden el crecimiento de la pradera y falta de las protecciones en las aceras. No ha sido posible comprobar el estado de la red de riego tras las obras.

En el sector próximo al colegio Corpus Christi hacia la calle Perú, parte del talud que
estaba protegido por una plantación de aromáticas y una parte significativa fue eliminado y tras las obras no se ha repuesto.

En las inmediaciones al acceso del citado colegio existe un acceso al colector que durante las obras ha sufrido diversas modificaciones. El cerramiento instalado, una valla de obra fácilmente removible, es muy precario, lo que supone un riesgo dado el uso frecuente de la zona para botellonas nocturnas. Se observa además un notable deterioro de este entorno pese a que fue restaurado tras las anteriores obras realizadas por EMASESA en el sector sur del colector.

El parque tenía un cerramiento que protegía el contacto del mismo con la peligrosa avenida de Las Razas, cierre que no se ha repuesto.

El la calle Perú , a la altura con Jamaica, el entorno de una alcantarilla debe ser rellenada para recuperar su aspecto preexistente.

Como conclusión la asociación ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la restauración urgente de los desperfectos enumerados, y muy especialmente la reforestación de las zonas afectadas por las obras con árboles de las especies y porte adecuados para recuperar la cobertura perdida.

Igualmente, tal como le manifestaron al presidente de la Confederación en la reunión mantenida el pasado 13 de septiembre (2024), reclama que por los perjuicios que estas obras han ocasionado a los vecinos que la han sufrido se mejoren las instalaciones deportivas ejecutadas en su día por la CHG, pero nunca finalizadas, dotándosele a las dos canchas de canastas y porterías , y a una de ellas con una protección para su uso por los patinadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *