El aeropuerto de Sevilla alberga tres aeronaves abandonadas desde hace más de un decenio

Una de ellas lleva sin moverse desde el año 2006

La Dirección del sevillano aeropuerto de San Pablo ha publicado un anuncio en el Boletín Oficial del Estado en el que comunica el hallazgo de tres aeronaves abandonadas, según los casos, desde 2006, 2008 y 2012. Se trata del primer paso del procedimiento administrativo para que los propietarios las retiren so pena de que acaban siendo embargadas y sacadas a subasta.

Según el texto del anuncio, se encuentran presuntamente abandonadas en el aeropuerto las siguientes aeronaves, de propietario desconocido y en situación de evidente deterioro material:

1.- Aeronave Piper Aircraft Corporation PA-31, matrícula EC-JVX, en este aeropuerto desde el año 2012.

2.- Aeronave Cessna 337, matrícula N337SM, en este aeropuerto desde el año 2008.

3.- Aeronave Cessna 172 Skyhawk, matrícula D-EJXS, en este aeropuerto desde el año 2006.

Lo que se publica a los efectos prevenidos en los artículos 137 y siguientes de la Ley 48/1960, de 21 de julio, de Navegación Aérea.

La norma citada especifica lo siguiente:

El hallazgo de una aeronave abandonada o de sus restos se notificará al propietario, si fuese conocido, y serán devueltos a éste, previo abono de los gastos legítimos, más un premio de la tercera parte de su valor al descubridor.

Se considerará abandonada la aeronave o sus restos cuando estuviese sin tripulación y no sea posible determinar su legítima pertenencia por los documentos de a bordo, marcas de matrícula que ostente u otro medio de identificación, o bien cuando el propietario manifieste de modo expreso su deseo de abandonarla.

Para facilitar al propietario el ejercicio de sus derechos, se le notificará el hallazgo, si fuese conocido, y, en todo caso, se publicarán edictos en el «Boletín Oficial del Estado» en tres fechas distintas durante los tres meses siguientes al día en que tuvo lugar. Transcurrido el plazo de un año desde la fecha del hallazgo, sin que concurra reclamación del propietario, se estimará la presunción legal de abandono.

Si la aeronave o sus restos no pudieran conservarse, o hubieren transcurrido los plazos a que se refiere el artículo anterior, serán vendidos en pública subasta y su importe quedará en beneficio del Estado, deducidos los gastos y el premio, en su caso.

Vista parcial de las pistas del aeropuerto de San Pablo, en Sevilla

Justamente el tema de los aviones abandonados en aeropuertos españoles fue el objeto de una pregunta al Gobierno de la nación formulada por el senador canario Fabián Chinea (Agrupación Socialista Gomera).

En su respuesta, en diciembre de 2023, el Gobierno reconoció que en ese momento había un total de 95 aviones abandonados en los aeropuertos españoles, cuyos propietarios adeudaban en conjunto 6,86 millones de euros a Aena en concepto de tarifas aeroportuarias.

Algunos llevaban levaban hasta 13 años ocupando un espacio que no se podía ceder a instituciones culturales o universitarias porque pertenecen a una entidad privada.

Así, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas había una aeronave abandonada desde noviembre de 2010. Su último operador fue Saicus Air, que entró en concurso de acreedores y fue liquidada judicialmente. El avión pertenece a Promerca Cargo Internacional. «Por lo tanto, al contar la misma (aeronave) con propietario, no puede ser vendida ni cedida», explicaba el Gobierno. Sí estaba embargada y se estaba preparando su subasta por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), por lo que saldrá del aeropuerto «una vez finalizado el proceso».

A  excepción de casos en los que el avión esté inmerso en un procedimiento legal como concurso de acreedores, Aena trata de localizar primero al propietario para que retire la aeronave. Si no se retira, se inician los trámites para promover la declaración legal de abandono, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 137 y siguientes de la Ley 48/1960, de 21 de julio, de Navegación Aérea, como hemos visto con las tres aeronaves abandonadas en el aeropuerto de Sevilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *