Estudia un microparking en Reina Mercedes y tiene demanda para otro en San José Obrero
El gerente de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Vázquez Marín, anunció durante la reciente reunión que mantuvo con asociaciones de vecinos de los barrios del entorno del puerto que la Gerencia está estudiando en qué zona de la avenida de Reina Mercedes podría construirse un microparking y que confía en licitar en el mes de junio seis aparcamientos en la ciudad.
Ante las quejas vecinales por la falta de sitios para aparcar y el elevado coste de una plaza de garaje, Vázquez Marín contestó que ese precio está en relación con el coste de una construcción subterránea.
En ese sentido mostró su satisfacción por el «novedoso sistema» implantado por la Gerencia de Urbanismo para impulsar la ejecución de aparcamientos. En síntesis, consiste en la desafectación del subsuelo para que el promotor no tenga que invertir en la adquisición del terreno y así abaratar la factura final.
«Se construye el parking -aseveró-, se hace la división horizontal y cada interesado compra su plaza en propiedad. Y la pueden heredar sus hijos o transmitirla en vida como quiera. Lo que ocurre es que al final construir un m2 de parking (subterráneo) cuesta lo que cuesta. Aunque veamos una plaza de 12 m2, al final lleva una repercusión como si tuviera 35 ó 40 metros cuadrados».
Según el gerente, hoy en día el coste de construcción de un metro cuadrado se acerca más a 1.000 euros que a 500, con lo cual hoy día no ya en Sevilla, sino en España, el precio de una plaza de garaje (subterránea) está ya en el orden de 30.000 euros.
Vázquez Marín comunicó que la Gerencia va a ceder el subsuelo de forma gratuita en las zonas tensionadas para que no repercuta en el precio del aparcamiento, por lo cual será exclusivamente el de su construcción.
En este sentido anunció que la Gerencia confía en licitar seis aparcamientos en el mes de junio del año en curso y que está estudiando otras actuaciones. Una de ellas en la avenida de Reina Mercedes, pero que para ello debe haber un número elevado de vecinos interesados, ya que según dijo al principio parece que hay muchos que quieren adquirir una plaza pero que luego, a la hora de la verdad, la demanda no es la que a priori se preveía.
La solución intermedia sería un microparking: una sola planta para evitar las complejidades técnicas de una construcción a mayor profundidad y para atender una demanda de entre 100 y 150 residentes.

Los vecinos demandan un microparking en la calle Albaida
Vázquez Marín también comentó que ha mantenido un encuentro con vecinos del barrio de San José Obrero, los cuales le plantearon la posibilidad de construir otro microparking en la calle Albaida. El gerente se mostró abierto a la opción de estudiar otro en la calle Tarfia, siempre que haya demanda suficiente.
Abundando en el coste del suelo y su repercusión en las obras, el gerente de Urbanismo reveló que el Ayuntamiento le ha transmitido suelo en Palmas Altas a la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisesa) a coste cero, es decir que literalmente se lo ha regalado, pero que aun así levantar las viviendas vale lo que éstas valen, ya que Emvisesa no gana dinero con las mismas.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/