Una planta fotovoltaica en el Viar, entre los proyectos de modernización del regadío aprobados por el Ministerio de Agricultura

Se construirá otra en el Bajo Guadalquivir y se digitalizará la zona regable Genil-Cabra

El Ministerio de Agricultura, cuyo titular es Luis Planas, y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) han suscrito la cuarta adenda al convenio bilateral sobre las obras de modernización de regadíos, dentro del Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, incluido a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.

Con fecha 25 de junio de 2021, se formalizó el convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SA, en relación con las obras de modernización de regadíos del «Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos» incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española. Fase I.

De acuerdo con una de las cláusulas, si alguna actuación encargada a SEIASA y dotada del correspondiente capital, no se pudiera realizar será necesario que el Ministerio reprograme nuevas actuaciones.

Como resultado de las modificaciones realizadas a través de la tercera adenda, de 7 de marzo de 2024, resulta un remanente de 9.284.974,23 euros pendiente de asignar, que es objeto de reprogramación a través de una nueva adenda, la cuarta en este caso. A esta suma hay que añadir 12.118.800 euros como consecuencia de la la no ejecución de diversos proyectos en las provincias de Almería, Granada y Mallorca. Poe otra parte, los excedentes procedentes de obras entregadas suponen una liberación de fondos de 2.254.099,03 euros.

El MAPA, a propuesta de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, considera necesario proceder al encargo de un proyecto de mejora de eficiencia hídrica en la provincia de Valladolid por valor de 23.657.873,26 euros.

En resumen, la desprogramación de tres actuaciones por no estar prevista su ejecución, la actualización del presupuesto de 8 actuaciones finalizadas y entregadas a las Comunidades de usuarios del agua correspondientes, y la programación una nueva actuación prevista por el MAPA, así como la modificación del anexo I del convenio permiten ejecutar 38 actuaciones en el conjunto de España, de las cuales diez tendrán por escenario Andalucía. Y de estas diez, tres beneficiarán a la provincia de Sevilla, conforme a la siguiente tabla:

Así pues, las tres actuaciones previstas en la provincia de Sevilla (una, compartida con la provincia de Córdoba) supondrán una inversión de 12.405.159,69 euros, equivalente al 19% del total de la que se realizará en Andalucía (65.361.658 euros) y al 3,8% del total nacional (325 millones de euros).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *