Los precios de los billetes entre ambos destinos han bajado en un 18%
Desde que el operador de origen francés Ouigo comenzó a ofrecer servicios en el corredor ferroviario español Sur en enero de 2025, 34 millones de viajeros han podido elegir entre tres compañías (Renfe, Iryo y Ouigo) y cuatro marcas comerciales (AVE, Avlo, Iryo y Ouigo) para sus viajes en tres corredores de alta velocidad: Madrid-Andalucía, Madrid-Levante y Madrid-Barcelona. En el primer trimestre de 2025, el corredor Madrid-Sevilla contabilizó 1,4 millones de viajeros (+23 % interanual) y el Madrid-Málaga 1,2 millones de viajeros (+14 % interanual), según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
También aumentaron los viajeros del corredor Madrid-Alicante (+17 %), de Madrid-Barcelona (+4 %) y de Madrid-Valencia (+3 %). En total, durante el primer trimestre hubo 10,2 millones de viajeros en la alta velocidad comercial, un 19 % más que en el mismo trimestre del año anterior.
Durante su primer trimestre en el corredor sur, Ouigo obtuvo un 9 % de los viajeros del Madrid-Málaga/Granada y un 11 % del Madrid-Sevilla.
Renfe Viajeros lideró en cuota de mercado con el 64 % de los viajeros en el corredor Madrid-Sevilla y el 70 % en Madrid-Málaga/Granada. Iryo logró una cuota del 24 % en el Madrid-Sevilla y del 21 % en el Madrid-Málaga/Granada.
El mejor aprovechamiento de los trenes se consiguió en el trayecto Madrid-Barcelona (78 %) y el peor en los corredores a Levante (65 %). En los corredores a Andalucía, empeoró con el incremento de oferta (Madrid-Sevilla 71 % y Madrid-Málaga/Granada 67 %).


Los precios recogidos por la CNMC reflejaron bajadas interanuales importantes en los trayectos donde Ouigo ha empezado a ofrecer servicios: Madrid-Sevilla (-18 %) y Madrid-Málaga (-17 %).
Un descenso similar se dio en el corredor Madrid-Alicante (-19 %), mientras que en el Madrid-Valencia bajaron un 10 % y en el Madrid-Barcelona se mantuvieron. Los ingresos medios del conjunto de los operadores (aproximación del precio medio real) subieron levemente en el Madrid-Barcelona (+2 %) y se mantuvieron en el Madrid-Valencia (+0,3 %).
El precio medio del trayecto Madrid-Barcelona fue de 50 euros, del Madrid-Sevilla, 39 euros, del Madrid-Málaga, 37 euros, del Madrid-Alicante, 29 euros, y del Madrid-Valencia, 24 euros.


Los viajeros de Cercanías aumentaron un 2 % interanualmente, mientras que los de Media Distancia Convencional disminuyeron un 7 %. Ambos servicios están subvencionados al 100 % desde el verano de 2022.
Los usuarios de Media Distancia Alta Velocidad, subvencionados al 50 %, aumentaron un 4 %. La Larga Distancia Convencional obtuvo un 14 % menos de viajeros.
Se registró una subida del 1 % en toneladas.km netas. Pese a ser un incremento modesto, es el primero desde 2022. La mayor cuota de mercado la tuvo Renfe Mercancías (39 %), y le siguieron Captrain (20 %), Medway y Continental (12 %) y Transfesa (5 %).
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/