La ruta del jueves 5 de junio incluye los jardines del Valle, huerto del Rey Moro y solar de Arrayán
Las asociaciones Pulmón Verde Divina/Arrayán y Huerto del Rey Moro y el Colectivo Ecologista Del Valle han organizado para el jueves 5 de junio (2025), Día Mundial del Medio Ambiente establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, un paseo por espacios verdes del Casco Antiguo que lo son gracias a la lucha ciudadana.
Además de conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, estas entidades también quieren destacar los 45 años (1980-2025) transcurridos desde la apertura de los jardines del Valle a los sevillanos merced a la actuación de un grupo de jóvenes ecologistas.

Cartel anunciador de la jornada
La historia de su lucha la recogió Iniciativa Sevilla Abierta en el informe ‘Cuarenta años de la recuperación de los jardines del Valle gracias a la reivindicación cívica‘.
El programa de la jornada del jueves es el siguiente:
-19:30 horas: Pulmón verde (calle Arrayán). Exaltación del arrayán.
-20:15: Huerto del Rey Moro (calle Enladrillada). Rocío Pozo cantará el tema ‘Para la guerra, nada’. Exposición ‘Cultura ecologista sevillana años 80’.
-21:00: Jardines del Valle (calle María Auxiliadora). Monólogo a cargo de Pablo Hoyos. Poesía ecologista de la esperanza.
Por su parte, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente en la biblioteca de su sede central en Sevilla (avenida Manuel Siurot; teléfono 955 00 38 04 ) con un intercambio de libros entre los usuarios. Estos podrán llevar libros desde su casa y recoger otros a cambio.
Además, si hacen uso del servicio de préstamo se les obsequiará con un sombrero de paja y un libro de temática ambiental. La iniciativa tendrá lugar hasta el día 6 de junio, con el siguiente horario: De 8:30 a 14:00 horas; el miércoles 4 de junio, de 17:00 a 20:00 horas.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/
LOS APAGONES DE LUZ EN EL POLÍGONO SUR
(LA VIDA INTERMITENTE)
CAPÍTULO 5 – “AUDITORÍA SIN TRAMPAS”
Intermitente: Que se interrumpe o cesa y prosigue o se repite. Discontinuo, entrecortado, irregular, alterno, esporádico…
Para desarrollar este quinto capítulo de “La Vida Intermitente” utilizaremos una situación imaginaria, pero posible, que nos ayudará a entender mejor el porqué del título.”Auditoría sin trampas”.
Imaginemos que llevamos nuestro vehículo averiado al taller. Cuando vamos a recogerlo, la persona responsable nos explica, con detalle, el trabajo realizado, las piezas nuevas que han cambiado por las deterioradas, las horas de trabajo, etc… nos da la factura y las llaves del coche. Intentamos ponerlo en marcha… y no arranca. Nos dirigimos de nuevo al señor del taller y nos vuelve a contar lo mismo, el trabajo realizado y las razones por las que, según él, el vehículo tendría que estar en perfecto estado. Pero sigue sin arrancar, porque sigue averiado, y continúa la conversación, con argumentos a favor del buen estado del coche y la constatación de lo contrario, así una y otra vez, hasta que decidimos llamar a una grúa que lo lleve a otro taller, no sin antes haber pagado la factura a este señor por el “trabajo realizado”.
La actitud del señor del taller sólo podría tener dos posibles explicaciones: O no posee los conocimientos necesarios para arreglar la avería, o ha actuado con mala fe por aceptar un trabajo de reparación a sabiendas que no lo iba a hacer.
Pues bien, volviendo al asunto que nos ocupa, el año pasado por estas fechas nos entregaron las conclusiones de la auditoría que el Ayuntamiento había encargado, como medida estrella, para solucionar el problema de los continuos apagones en barrios periféricos de la ciudad. El resumen venía a decir lo mismo que el dueño del taller, que todo está en orden, que la potencia de los centros de transformación es la correcta, y que la culpa de los apagones no la tiene la empresa suministradora… pero los apagones continúan. Como en el taller, muchas explicaciones pero ninguna solución. Y lo mejor de todo, en el Consistorio dan por concluída su labor.
Como ya nos temíamos que lo de la auditoría salvadora no era más que una estrategia para aplacar las protestas de l@s vecin@s, desde mayo del pasado año realizamos nuestra auditoría particular, la de verdad, sin trampas, sobre los apagones en el Polígono Sur, contabilizando los números de incidencia que la propia suministradora, e-distribución, facilita cuando se le comunica un apagón y lo comprueban.
Hemos obtenido unos datos que harían temblar, por la cantidad de apagones, a la gran mayoría de ciudadan@s que han sufrido uno sólo, el del pasado 28 de abril. Aunque pueda parecer increíble tenemos registro de todas estas incidencias por apagones ocurridos en Polígono Sur desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 30 de abril de 2025:
– 3.930 INCIDENCIAS por apagones en un año, todos ellos conocidos por e-distribución.
– La media de incidencias del año asciende a 11 incidencias diarias.
– 4.183 IMÁGENES captadas entre el mapa de averías y las comunicaciones de incidencia.
– Sólo encontramos 9 DÍAS SIN NÚMERO DE INCIDENCIA en todo el año.
– De los 9 días, sólo en 6 DÍAS NO HAY CONSTANCIA DE APAGONES (18 y 20 de mayo, 12 y 14 de junio, 10 y 11 de nov.) (12 de mayo, 22 de noviembre y 28 de abril hay constancia de apagones pero no tenemos número de incidencia registrado)
– 1 APAGÓN CADA DOS DÍAS en el C.Transformación de c/ Fermín Salvoechea.
– 2 APAGONES EN CADA PERÍODO DE 3 DÍAS en C.T c/Asoc Vecinos Esperanza Sur
– 5 APAGONES CADA SEMANA para vecin@s del C.T. V. Domínguez Cerrato 4Acc.
– 10 A LA SEMANA en la zona de C.T. Estrella del Mar
– 2,5 CADA DÍA en C.T. Reina de la Paz
– 3,5 APAGONES DIARIOS en C. T. Mago de Oz (1226 números de incidencia en el año)
Al mismo tiempo, estamos en condiciones de asegurar que hay barrios en Sevilla que no han tenido en este mismo período los cuatro mil apagones que ha tenido el Polígono Sur, ni cuatrocientos, ni cuarenta… algunos ni siquiera cuatro apagones en todo el año. Tampoco hemos visto falta de suministro eléctrico en la otra Sevilla durante las grandes fiestas, Navidad, Semana Santa o Feria, lo que viene a confirmar que cuando se quieren poner los medios para que no haya apagones, no los hay. Quien tiene la capacidad de evitarlo, lo evita.
Siguiendo con el símil del taller, al asunto de los apagones no le encontramos más que dos posibles explicaciones: la de no tener conocimientos suficientes para arreglar la situación, o la mala praxis de hacer creer a l@s vecin@s que se les va a ayudar, a sabiendas que no se van a poner los medios necesarios para hacerlo.
Una vez constatado que hay una Sevilla a la que no se le apaga la luz, y que los apagones diarios están reservados a ciertos barrios, descartamos la falta de conocimientos o falta de medios para arreglarlos.
Sólo nos queda, por tanto, la segunda opción, la que deriva en el encargo de una auditoría estéril a sabiendas, que no ha servido más que para justificación de quien la encargó, quedando en evidencia en cada una de las casi 4.000 incidencias por apagones de este año… esta es la única conclusión a la que se puede llegar en una auditoría sin trampas, la realizada y sufrida cada día por l@s vecin@s.
AUTOR: Antonio Pérez.