La Maestranza retira el pleito contra el edificio de apartamentos turísticos en el Paseo de Colón

Y la Gerencia de Urbanismo otorga al proyecto la calificación ambiental

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla, coincidiendo con el nombramiento de Marcelo Maestre como nuevo teniente de hermano mayor en sustitución de Santiago de León Domecq, ha decidido dar carpetazo a la batalla judicial que había emprendido contra el proyecto de construcción de un edificio de apartamentos turísticos colindante con su propiedad en el Paseo de Colón. Tan sólo unos días después de esta medida la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento ha aprobado la calificación ambiental para los futuros alojamientos.

Sigue leyendo

Recorte de los jardines Manuel Ferrand para consolidar aparcamientos en superficie en la calle Juan Sebastián Elcano

Ecologistas en Acción lamenta el sacrificio de árboles de gran porte y de un área de juegos infantiles

Representantes vecinales del barrio de Los Remedios y Ecologistas en Acción han vuelto a denunciar el recorte sufrido por los jardines Manuel Ferrand como consecuencia de las obras de reurbanización, ya terminadas, de la calle Juan Sebastián Elcano realizadas por la nueva dueña de la antigua fábrica de tabacos de Altadis -el grupo inversor KKH- con las bendiciones del gobierno local de Sevilla, que preside José Luis Sanz.

Sigue leyendo

Casi la mitad de las viviendas turísticas inscritas en junio (2025) en Sevilla incumplen el acuerdo del Ayuntamiento

Veinte VUT del Registro de la Junta de Andalucía están en zonas declaradas saturadas por el Pleno municipal

Junio de 2025 ha sido uno de los meses, sino el que más, en que mayor número de viviendas de uso turístico (VUT) se han inscrito en el Registro Oficial de Turismo de la Junta de Andalucía pese a incumplir los requisitos establecidos por el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla el 17 de octubre de 2024 y que entraron en vigor el día 28 del mismo mes.

Sigue leyendo

La CHG extiende a los cultivos de arroz en el bajo Guadalquivir el control por teledetección automática a través de Inteligencia Artificial

El sistema ya se aplica en la Corona Norte Forestal de Doñana para la identificación de cultivos bajo plástico y ha logrado la reducción de hectáreas fuera de ordenación

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha extendido a la identificación de cultivos de arroz en el bajo Guadalquivir, en el entorno del Espacio Natural de Doñana, la aplicación de la nueva herramienta de teledetección automática por Inteligencia Artificial para el control y vigilancia de los usos del agua.

Sigue leyendo

Hitachi hará la señalización del acceso al puerto de Sevilla entre la Negrilla y la Salud por 7,2 millones de euros

ADIF le adjudica el contrato por ser la única empresa con capacidad técnica

El Consejo de Administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha decidido adjudicar a la empresa Hitachi Rail Gts Spain la ejecución del proyecto constructivo de señalización y ERTMS de acceso al puerto de Sevilla entre la Negrilla y la Salud por razones técnicas.

Sigue leyendo

Los bares situados en el ámbito de la Velá de Triana podrán abrir hasta las 3:30 horas ese fin de semana

El mismo horario regirá para las casetas y los puestos tradicionales

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) del Ayuntamiento de Sevilla, como autoridad competente en la materia, ha dictado una resolución por la que establece el horario de funcionamiento de las casetas, atracciones y determinadas actividades recreativas vinculadas a la Velá de Santiago y Santa Ana, en Triana, cuya celebración está prevista entre los días 21 y 27 de julio de 2025.

Sigue leyendo

La cena en las Dueñas por la cumbre de la ONU a la que no fueron invitados ni el alcalde de Sevilla ni el presidente de la Junta costó 60.052 euros

El procedimiento de adjudicación a una empresa de Jerez fue negociado sin publicidad

La polémica cena oficial que ofreció el pasado lunes, 30 de junio (2025), en la casa palacio de las Dueñas el presidente del Gobierno a unas 300 autoridades con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU tuvo un coste para las arcas públicas, alquiler del palacio a la Casa de Alba al margen, de 60.052 euros.

Sigue leyendo

Sevilla entra en julio (2025) con casi 22 hm3 menos en sus embalses

Las reservas han caído a menor ritmo que en el mes de mayo

La ciudad de Sevilla y los municipios de su área metropolitana que se abastecen del agua de la red de embalses de Emasesa han entrado en julio de 2025, mes ya plenamente veraniego y con una de las olas de calor más intensas que se recuerdan para estas fechas del año, con casi 22 hm3 menos de agua en los pantanos, reducción que duplica a la que se produjo en abril pero que es un tercio inferior a la que se registró a lo largo del mes de mayo.

Sigue leyendo

Junio (2025) deja 445 parados menos en Sevilla capital

El número de desempleados en el ecuador del mandato de Sanz baja en 7.763, hasta un total de 53.632

El paro ha bajado en 445 personas en Sevilla capital en el mes de junio de 2025 y ya se acumula una racha de cinco meses consecutivos -desde febrero- de caída del desempleo en la ciudad, según los datos registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y difundidos de forma oficial por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz. Ahora, el número total de parados queda en 53.632, la mejor cifra para un mes de junio desde la crisis financiera del año 2008.

Sigue leyendo

Transportes lanza una página web sobre los tres eclipses visibles en España en 2026, 2027 y 2028

El portal ofrece visualizadores que permiten planificar con detalle la observación de cada eclipse desde cualquier lugar de España

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha publicado una nueva página web dedicada específicamente a los tres eclipses que serán visibles en los cielos de España en 2026, 2027 y 2028 y que atraerán a una gran afluencia de astro turistas. Este fenómeno se denomina ‘El Trío Ibérico’ en referencia a la tríada de eclipses que se podrán ver en nuestro país: dos de ellos serán totales y sucederán en 2026 y 2027; y otro será anular en el año 2028.

Sigue leyendo