La Junta aprueba el Informe Ambiental para las nuevas torres junto a Jardines de Hércules

Aplicará una cláusula de salvaguarda de una vía pecuaria aún no deslindada

La Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha aprobado el Informe Ambiental Estratégico relativo al Estudio de Ordenación de la parcela sita en la calle Afrodita (PERI Uralita-Bellavista), cuya recalificación (de uso terciario a residencial) está prevista para la construcción de dos torres de diez plantas junto a la urbanización Jardines de Hércules, la cual se levantó en terrenos de la antigua fabrica de Uralita en el barrio de Bellavista.

Sigue leyendo

Mayo (2025) deja 812 parados menos en Sevilla capital

Los 54.077 desempleados suponen el mejor mayo desde la crisis financiera de 2008

El desempleo ha vuelto a bajar en Sevilla capital en el mes de mayo de 2025, cuarto mes consecutivo de caída del paro en la metrópolis hispalense en un proceso paralelo al primer cuatrimestre del año pasado. En esta ocasión 812 sevillanos han salido de las listas de parados y la cifra total se sitúa en 54.077, según los datos registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y difundidos de forma oficial por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz. Es el mejor mayo para el empleo en la capital de Andalucía desde la crisis financiera del año 2008.

Sigue leyendo

Urbanismo valora a precio de mercado su suelo en la Fábrica de Vidrio mientras deja que el Betis le valore los que tiene en Heliópolis a precios del año 2000

El club verdiblanco no otorga valor alguno al subsuelo para posible parking, al contrario que la Gerencia en la antigua factoría

El Servicio de Patrimonio Municipal del Suelo y Concesiones de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha tomado como referencia el valor actual en el mercado inmobiliario para cuantificar el precio del proindiviso de su propiedad en una parcela de la Fábrica de Vidrio, pero permite que el Betis valore los suelos municipales junto al estadio Benito Villamarín conforme a una Ponencia del Catastro del año 2000, de hace un cuarto de siglo.

Sigue leyendo

Ecologistas en Acción recurre ante el TSJA la ampliación de usos en los grandes estadios de Sevilla

Los Verdes entienden que estos cambios afectan a sus condiciones ambientales

El Ayuntamiento de Sevilla aprobó en el pleno del jueves 19 de septiembre de 2024  una modificación del PGOU que implica un aumento de los usos no deportivos en las instalaciones deportivas singulares de la ciudad. Se consideran instalaciones deportivas singulares aquellas que cuentan con un aforo de más de 7.000 localidades sentadas, existiendo en nuestra ciudad cuatro instalaciones con esta categoría (estadios de la Cartuja, Benito Villamarín y Sánchez Pizjuán y polideportivo de San Pablo).

Sigue leyendo

El Betis infravalora en 24 millones de euros los suelos municipales junto a su estadio según las asociaciones de vecinos

El club se basa en el Catastro del año 2000 en vez de en el actual mercado inmobiliario

Nueve asociaciones de los barrios situados en el entorno del estadio del Betis han presentado ante el Ayuntamiento de Sevilla una extensa alegación -casi 40 páginas- al Estudio de Ordenación de la parcela del nuevo Benito Villamarín, promovido por el club verdiblanco. Las entidades alegantes consideran nulo de pleno derecho el procedimiento de aprobación seguido por el Consistorio y, entre otros muchos aspectos, rechazan de plano la valoración económica que realiza la sociedad anónima deportiva de los terrenos municipales contiguos al coliseo bético y de la edificabilidad de los mismos.

Sigue leyendo

Sevilla entra en junio (2025) con casi 32 hm3 menos de agua en sus pantanos

La caída de las reservas triplica prácticamente a la que se registró en abril

Un tiempo atmosférico en que ha llovido sólo un tercio de lo normal y en el que ha habido tres días con más de 40 grados y otro frisando esa temperatura, amén de probablemente una mayor relajación de los usuarios tras la superación de la peor sequía de la historia reciente, ha contribuido a que las reservas de agua de los pantanos de Emasesa, que abastecen a Sevilla capital y parte de su área metropolitana, hayan descendido en mayo (2025) a un ritmo casi tres veces superior al que se produjo en el mes de abril.

Sigue leyendo

Tres días con más de 40 elevaron la temperatura media de mayo (2025) en 0,6 grados

Ha llovido sólo un tercio de lo normal en esta época del año

El mes de mayo de este año 2025 ha acabado con los tres últimos días superándose los 40 grados de temperatura máxima. El día anterior a esos tres se registraron casi 40 grados también. Ha habido, pues, entre seis y casi ocho grados más de lo normal en esas jornadas. Esa pequeña ola de calor ha elevado la temperatura media general del quinto mes del calendario en Sevilla capital, según el balance realizado por el portal meteorológico weatherandclimate.eu

Sigue leyendo

Cae el número de nuevas viviendas turísticas en Sevilla capital: tan sólo una decena en mayo (2025)

El descenso estaría motivado por la entrada en vigor de la nueva norma estatal

De más de un centenar a tan sólo una decena. Esa ha sido la evolución del número de nuevas viviendas de uso turístico (VUT) inscritas en el Registro Oficial de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía desde abril a mayo de este año 2025. La reducción a la décima parte de un mes para otro se ha debido, muy probablemente, a la entrada en vigor el pasado 3 de abril de la nueva normativa estatal. En previsión, se aceleró el número de inscripciones en abril, y tras la aplicación de la disposición ha caído de forma muy significativa.

Sigue leyendo

Una planta fotovoltaica en el Viar, entre los proyectos de modernización del regadío aprobados por el Ministerio de Agricultura

Se construirá otra en el Bajo Guadalquivir y se digitalizará la zona regable Genil-Cabra

El Ministerio de Agricultura, cuyo titular es Luis Planas, y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) han suscrito la cuarta adenda al convenio bilateral sobre las obras de modernización de regadíos, dentro del Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, incluido a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española.

Sigue leyendo

La documentación relativa a un cambio urbanístico en Paymogo para permitir actividades mineras no está localizable

Ecologistas en Acción exige al Ayuntamiento la subsanación de esta carencia

Ecologistas en Acción ha dirigido una instancia al Ayuntamiento de Paymogo, situado en la comarca onubense del Andévalo, para denunciar la imposibilidad de hallar la documentación relativa a una modificación de las Normas Urbanísticas que permitiría las actividades de extracción (minería) en el municipio y pedir la subsanación de esta carencia documental.

Sigue leyendo