La caída de las reservas triplica prácticamente a la que se registró en abril
Un tiempo atmosférico en que ha llovido sólo un tercio de lo normal y en el que ha habido tres días con más de 40 grados y otro frisando esa temperatura, amén de probablemente una mayor relajación de los usuarios tras la superación de la peor sequía de la historia reciente, ha contribuido a que las reservas de agua de los pantanos de Emasesa, que abastecen a Sevilla capital y parte de su área metropolitana, hayan descendido en mayo (2025) a un ritmo casi tres veces superior al que se produjo en el mes de abril.
Sevilla entra en junio, el mes del final de la primavera y del inicio del verano, con 31,85 hm3 menos de agua en sus embalses que con los que entró en mayo, según reflejan las estadísticas de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento (Emasesa).
El agua acumulada en los seis embalses del sistema es de 586,83 hm3, lo que supone el 91% de su capacidad total. Al inicio del mes de mayo las reservas ascendían a 618,68 hm3. El balance, pues, es de 31,85 hm3 menos (una caída de 4,9 puntos).

Aunque esta óptima situación era inimaginable hace todavía un año, el plena sequía, es significativo que el ritmo de bajada de las reservas casi se haya triplicado en mayo (31,85 hm3) en comparación con abril (11,52 hm3), mes en el que se asistió al hecho histórico de tener tres embalses al 100% de su capacidad simultáneamente.
Ahora ya no queda ninguno completamente lleno, aunque los tres más grandes aún se aproximan a los tres dígitos: Aracena, Zufre y Melonares.
Precisamente los dos primeros citados son los únicos en los que ha seguido incrementándose el volumen de almacenamiento, por efecto de las escorrentías de las fuertes lluvias de esta primavera y porque probablemente Emasesa ha preferido tomar el agua para el consumo de los otros cuatro: Minilla, Gergal, Melonares y Cala.
El embalse que menos agua tiene ya es también el más pequeño de la red, el del Gergal, cuyas reservas han disminuido en 16,18 hm3, por lo que apenas almacena algo más de la mitad de su capacidad.
Actualmente, un 45% en números redondos de los usuarios de Emasesa han alcanzado el objetivo de consumir un máximo de 90 litros de aguas diarios, el denominado Objetivo 90.
La media general de consumo es de 106 litros diarios por persona, 70 menos que en los años posteriores a la Exposición Universal de 1992.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/