Asociaciones de vecinos convocan una concentración a las puertas del Ayuntamiento en demanda de una moratoria turística
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla convocado para este jueves 1 de octubre 2024) abordará la aprobación definitiva de la limitación de viviendas turísticas, fijada de forma general en una ratio del 1o% de las familiares existentes en los 1 barrios de la ciudad y que tras meses de bloqueo recibirá luz verde en virtud del pacto previo entre PP y Vox. La medida no satisface ni a los empresarios del sector ni a diversas asociaciones de vecinos y colectivos de la ciudad. Estos últimos han convocado una concentración a las 1o:3o horas en la Plaza Nueva, a las puertas del Ayuntamiento, en demanda de una moratoria turística, para que no se autorice ninguna vivienda más de este tipo.
La Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos (AVVA Pro) ha advertido, según recoge E. Press, que el documento de aprobación definitiva de la debatida limitación municipal a las viviendas de uso turístico, a votar este jueves en el pleno del Ayuntamiento de Sevilla, «es una solución parcial que no resuelve el impacto del turismo masivo, pues hay otras modalidades de alojamiento que continúan creciendo».
Ignacio Chaves, vicepresidente de AVVA Pro, afirma que a los profesionales sevillanos del sector les hubiese gustado que «la regulación fuese otra, porque los porcentajes fijados de viviendas de uso turístico no pueden ser iguales en el Centro de la ciudad que en los barrios periféricos y cada zona necesita un estudio pormenorizado», con lo que espera que esta limitación «sea la base para negociar qué es lo mejor».
El portavoz de los empresarios ha planteado así las interrogantes de «cómo se controlará el volumen de viviendas de uso turístico por barrio, si será público el orden de entrada en el Registro de Turismo de Andalucía o cómo, quién y cada cuánto se revisará el cupo máximo en el supuesto de que aumenten las viviendas en un barrio determinado».
AVVA Pro considera así que «no se deben limitar las viviendas de uso turístico, sino las plazas que se ofertan en cada barrio para así poder reducir la masificación y evitar que otros alojamientos que no sean viviendas sigan aumentando, con los problemas que ello supone», por lo que esta regulación «debe ser sólo un primer paso para poder trabajar con seguridad jurídica en beneficio siempre del sevillano y de una oferta reglada que cumple con todos los requisitos necesarios para operar».
Ignacio Chaves, vicepresidente de AVVA Pro
Mientras los grupos del PSOE y de Podemos-IU avisan de que la nueva norma permitirá «casi 23.000 nuevas viviendas de uso turístico» en los barrios que no estén saturados de las mismas, especialmente los que rodean al casco histórico, y el PP reduce la cifra a «como mucho 7.000»; la patronal asegura que «aunque en el Registro de la Junta de Andalucía están inscritas más de 9.500 viviendas de uso turístico, actualmente sólo el 52% de éstas están operando, según la información facilitada por el propio Ayuntamiento».
Los profesionales esperan que esta regulación sirva para luchar contra la oferta clandestina y proteger la legal, «cuya aportación es muy importante para la economía local».
Frente a quienes afirman que la proliferación de viviendas de uso turístico ha derivado en la expulsión de la población local de las zonas turísticas por la reducción de la oferta de viviendas residenciales y el encarecimiento de las mismas, la patronal defiende que «según los datos del INE, por cada tres viviendas de uso turístico que se ponen en gestión en Sevilla se genera un empleo estable de jornada completa».
«En Sevilla el impacto económico de estas viviendas supera los 530 millones al año, de los cuales el 60% corresponde a gastos en restauración, comercio y transporte», aseguran los empresarios.
OPOSICIÓN VECINAL
Por otra parte, una decena de asociaciones y plataformas cívicas han convocado para este jueves una concentración a las puertas del Ayuntamiento, en la Plaza Nueva, coincidiendo con la celebración del Pleno municipal y bajo el lema ‘Ni una sola Vivienda Turística más. ¡MORATORIA YA!’.
Para estos colectivos, con la medida que se aprobará en el Pleno se está colocando en un mismo plano de igualdad los derechos de los vecinos y los intereses del sector de las viviendas turísticas.
«Según la propuesta, 94 barrios de Sevilla (de los 108) admiten la implantación de miles de nuevas Viviendas de Uso Turístico. Sevilla no es sólo su Casco Histórico. ¿Está capacitada la ciudad para absorber una cantidad tal de nuevos alojamientos y el impacto que ello produciría? ¿Le han preguntado a los vecinos de San José Obrero, de San Jerónimo, de Nervión, del Porvenir, del Barrio León, de Heliópolis, de Elcano-Bermejales o del Cerro del Águila, por citar sólo algunos, si están de acuerdo con esta medida?», afirman los colectivos convocantes en un comunicado.
El cartel de la convocatoria a la concentración en la Plaza Nueva
En su opinión, esta medida que propone el alcalde no sólo va a tener un impacto negativo sobre todos los barrios de la ciudad en cuanto a la vivienda, usos y encarecimiento de todos los bienes, desde la propia vivienda hasta la cesta de la compra; sino también la presencia diaria de decenas de miles de visitantes más sobre el Casco Histórico de la ciudad -Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico-, «aumentando más aún su deterioro -afirman- y la terrible presión que viene sufriendo»
Estiman que, contrariamente a lo que se viene anunciando, la medida que se propone no va a desconcentrar la presión turística del centro histórico –que no va a dejar de ser visitado por quienes se alojen en las nuevas Viviendas de Uso Turístico que se implanten-, sino que va a propiciar la extensión del problema a barrios hasta ahora relativamente a salvo de la presión turística, tensionando aún más lo ya de por sí tensionado.
Firman un manifiesto en demanda de una moratoria turística y apoyan la concentración en la Plaza Nueva Sevilla se Muere, Entorno del Salvador, Parque Guadaira, Ecologistas Sevilla, Estación de Córdoba, CAIS (aglutina 55 asociaciones vecinales), Asociación de vecinos Puerto de Sevilla, Mesa Ciudadana del Árbol (aglutina 52 Asociaciones), Asociación de Vecinos y Comerciantes Pumarejo-San Luis, Plataforma Ficus San Jacinto y Ancha de la Feria.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/