DSV y Railsur ganan el concurso para la prolongación de la playa de vías del Puerto de Sevilla en Palmas Altas

La Autoridad Portuaria volvió a licitar el contrato al cabo de un año tras la renuncia de la UTE Magtel-Extraco

La Unión Temporal (UTE) compuesta por DSV Empresa Constructora y Ferroviaria Railsur se ha impuesto en el nuevo concurso convocado por la Autoridad Portuaria de Sevilla para la construcción de la prolongación de la playa de vías en la zona de Palmas Altas adaptada a convoyes ferroviarios de hasta 750 metros de longitud. El objetivo de esta playa de vías es permitir los cruces de entrada y salida dentro del complejo portuario, cruces que ahora han de realizarse en la estación de La Negrilla.

La APS tuvo que volver a convocar un concurso a tal efecto casi un año después de que tras el anterior se adjudicara el proyecto a la UTE compuesta por Magtel Operaciones, S.L.U. – Extraco, Construccións e Proxectos, S.A, la cual ni siquiera inició los trabajos, por lo que hubo que proceder a la resolución del contrato.

Esa demora obligó además a la Autoridad Portuaria a elevar el presupuesto base de licitación hasta 7.035.600,87 euros. Al concurso se han presentado ocho ofertas y finalmente la elegida ha sido la de DSV y Railsur, por un importe de 6.751.362,59 euros.

Según el Informe Justificativo de la Actuación, el Puerto de Sevilla, en los últimos años, ha realizado importantes inversiones en materia de infraestructuras ferroviarias, desde la rehabilitación y reparación de su red ferroviaria interior hasta la ejecución del cierre del anillo ferroviario, a través de la Dársena del Cuarto y de los puentes de la
nueva esclusa, permitiendo un recorrido de 360º alrededor de la zona de servicio portuaria con acceso a las distintas terminales, al objeto de mejorar la accesibilidad y la actividad portuarias.

Por otro lado, en relación con el acceso ferroviario al Puerto de Sevilla, la Autoridad Portuaria firmó un convenio en 2017 y una adenda posterior en 2020 (adenda modificativa al convenio regulador de las aportaciones financieras de la Autoridad Portuaria de Sevilla) con Puertos del Estado y con ADIF para la redacción del proyecto de construcción del nuevo acceso ferroviario al Puerto hispalense, designándose a ADIF como empresa encargada del desarrollo de la actuación.

Mapa con la sobreimpresión en línea discontinua amarilla del proyecto a ejecutar

El nuevo acceso ferroviario es un proyecto estratégico para el Puerto de Sevilla, ya que permitirá que el transporte en tren gane, en competitividad y eficiencia, y se reduzcan los tiempos de paso del ferrocarril. Dicha actuación proporcionará acceso directo al Puerto de Sevilla, evitando el paso y maniobras de inversión de las circulaciones, que actualmente es necesario realizar en las estaciones de La Salud, Dos Hermanas o incluso Utrera, todas ellas de la red de cercanías de Sevilla con la consiguiente afección sobre la capacidad de la red de Cercanías y limitación en el paso de trenes de
mercancías, reduciéndose además significativamente los tiempos de entrada y salida al recinto portuario y permitiendo que el acceso pueda realizarse sin condicionantes de longitud de los trenes y carga.

Finalmente, para facilitar los cruces de entrada y salida al recinto portuario, que actualmente han de realizarse en la estación de La Negrilla, la Autoridad Portuaria de Sevilla pretende construir una nueva playa de tres vías adaptada a trenes de hasta 750 metros de longitud en el punto de conexión funcional del puerto, en la zona de Palmas Altas. Las obras objeto del presente proyecto, suponen precisamente la ejecución de esta playa de vías, que permitirán el cruce de los trenes en terreno portuario.

La UTE ganadora del concurso tendrá un plazo de dieciséis meses para la ejecución de los trabajos una vez se firmen los documentos pertinentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *