La Junta de Andalucía ha contratado 4.226 médicos especialistas extracomunitarios desde 2018 para paliar la falta de personal en el SAS

Prorroga esta opción durante todo el año 2025 ante la estimación de que en el próximo lustro se jubilarán 2.030 médicos andaluces

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha decidido prorrogar durante todo el año 2025 la opción de contratar de forma temporal a personal médico especialista y personal de enfermería extranjeros no pertenecientes a la Unión Europea, para paliar el déficit que en este sentido sufre el Servicio Andaluz de Salud.

Según la Consejería, cuya titular es Rocío Hernández Soto, en los últimos años el Servicio Andaluz de Salud ha llevado a cabo diferentes actuaciones tendentes a asegurar la cobertura de todas las plazas de personal médico y de enfermería, como la convocatoria de concursos de traslado de personal, un incremento sin precedentes de las ofertas de empleo público para la estabilización del personal, la puesta en marcha de programas de captación de profesionales que finalizan su periodo de residencia o la incentivación de profesionales para la cobertura de puestos declarados de difícil cobertura. Pese a la aplicación de estas medidas, el balance sigue siendo de escasez de profesionales para la cobertura de la totalidad de las plazas necesarias.

Del análisis de los datos de las contrataciones de carácter temporal del personal médico especialista y personal de enfermería realizadas al amparo de los referidos acuerdos del Consejo de Gobierno, se desprende que la situación de escasez de este tipo de personal sigue aumentando.

En cuanto al personal médico especialista extranjero no comunitario, se formalizaron 65 contratos en 2018, 177 contratos en 2019, 479 contratos en 2020, 678 contratos en 2021, 846 contratos en 2022, 1.154 contratos en 2023 y 827 contratos en los primeros siete meses del año 2024. Por otra parte, en cuanto al personal de enfermería extranjero no comunitario, se formalizaron 4 contratos en 2018, 7 contratos en 2019, 20 contratos en 2020, 25 contratos en 2021, 24 contratos en 2022, 37 contratos en 2023 y 9 contratos en los primeros siete meses del año 2024.

Rocío Hernández Soto, consejera de Salud de la Junta de Andalucía

Las causas que están en el origen de esta situación son variadas y según la Consejería de Salud pueden ir desde el escaso atractivo de determinadas plazas, habitualmente en zonas rurales, alejadas geográficamente de las capitales de provincia andaluzas y del resto de los grandes núcleos de población, como ocurre en las de Medicina de Familia, Pediatría de Atención Primaria o Enfermería en esas zonas, hasta causas estrictamente demográficas, como el aumento de profesionales que se retiran de la actividad asistencial por llegar a la edad de jubilación, estando previsto que en los próximos cinco años se jubilen un total de 2.030 profesionales médicos que actualmente prestan sus servicios en el Servicio Andaluz de Salud.

Por último, está el desajuste actual del sistema para formar a un número suficiente de profesionales para asegurar el relevo generacional en algunas categorías de personal sanitario.

Así pues, dado el contexto actual caracterizado por el aumento progresivo de la escasez de determinados profesionales facultativos y de enfermería que cumplan con el requisito de la nacionalidad, exigido por la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, y que la exención de dicho requisito vigente termina el 31 de diciembre el presente año, existen razones de interés general, derivadas de la necesidad de dotar al Sistema Sanitario Público de Andalucía del personal asistencial suficiente para poder ofrecer una cobertura sanitaria de calidad a la totalidad de la población, que justifican la adopción de un nuevo Acuerdo del Consejo de Gobierno para eximir del requisito de la nacionalidad, con el objetivo de paliar dicha necesidad.

No obstante, de acuerdo con la excepcionalidad de la medida, el Servicio Andaluz de Salud llevará a cabo los nombramientos de las personas extranjeras no comunitarias tras haber agotado las posibilidades de contratación de personas que cumplan con el requisito de nacionalidad y en todo caso, los nombramientos incluirán una condición resolutoria de cese, que tendrá lugar en cualquier momento en el que se produzca la incorporación de una persona perteneciente a la categoría profesional que cumpla el requisito de nacionalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *