La casa en venta al mayor precio de la ciudad, 8 millones de euros, también está allí
El barrio de Santa Cruz y la plaza de la Alfalfa y su entorno son las zonas más caras de Sevilla para comprar una vivienda, ya que el precio del m2 casi duplica el precio medio que rige en el conjunto de la ciudad, por lo que no es de extrañar que en Santa Cruz esté también la vivienda en venta al precio más elevado, 8 millones de euros, según la recopilación de ofertas realizada por el portal inmobiliario idealista.
Sevilla ha visto cómo el precio del metro cuadrado ha evolucionado significativamente en los últimos años. En cuanto a la ciudad en conjunto, el precio medio de la vivienda y del alquiler se encuentran, a noviembre de 2024, en 2.371 euros y 11,4 euros, según datos de idealista.
Si ponemos el foco en las zonas más caras en idealista, el precio por metro cuadrado asciende a estas cifras:
La vivienda más cara de la ciudad es una casa palacio de una residencia señorial del siglo XVII en la Judería de Sevilla, en el barrio de Santa Cruz (8.000.000 euros).
Esta casa-palacio es una residencia señorial del siglo XVII en el corazón de la Judería de Sevilla, una vivienda única y exclusiva para inversores exclusivos. Con una superficie construida de 1725 m2 y 600 m2 de terrazas construida en 4 plantas en torno a 3 patios con piscina. Unas vistas impresionantes 360º a la ciudad desde su terraza, desde la que parece que se pudiera tocar la Giralda.
Cuenta con 65 metros de fachada, lo que le aporta independencia y luminosidad.
A través de la imponente reja original del hall-zaguán provisto de zócalos de mosaicos árabes sobre columnas genovesas de mármol blanco de Carrara, de fuste liso y capiteles de flor de loto, se accede al patio principal de la casa, donde preside una fuente que da frescor al ambiente creando un jardín urbano con variedad de plantas y palmeras. Este patio porticado lo rodea una galería abierta, sostenida por columnas genovesas en mármol blanco de Carrara y bóvedas decoradas con escudos tallados con motivos barrocos.
Esta exclusiva vivienda cuenta con más de 10 salones y espacios para recreo, 14 dormitorios, 10 baños, 2 cocinas, bodega-salón, capilla, 3 patios-jardines con piscina, impresionante terraza con magníficas vistas, parking para al menos 2 vehículos, varios trasteros y cuartos de equipamiento y todas las plantas están conectadas mediante ascensor.
Uno de los patios de la casa-palacio en la Judería
Sus dependencias están dispuestas alrededor de tres patios: el primero, con el sonido relajante del agua de su fuente; el segundo, con un jardín colorido de enormes buganvillas en tonos rosas y morados, jazmín azul y una piscina, además de una terraza con hamacas; el tercer patio en la primera planta, de menor tamaño, completa el conjunto.
Desde el primer patio se puede subir por una majestuosa escalera de mármol con zócalo y paneles de azulejos, obra del ceramista Manuel Arellano y Campos en el siglo XIX . Destaca la vidriera con la corona condal también presente en los vidrios antiguos que decoran las puertas de las estancias. Techos de casi 5 metros de altura y suelos hidráulicos.
La lista de las viviendas en venta más caras de Sevilla se completa con los siguientes inmuebles:
- Un chalet de dos casas adosadas en el distrito de Nervión (5.700.000 euros).
- Una casa señorial con minarete, también en el barrio de Santa Cruz (calle Boteros), por 4.950.000 euros.
- Un piso de 459 metros cuadrados en Los Remedios con vistas al Río Guadalquivir, la Torre del Oro, la Catedral, la Plaza de España y el Palacio San Telmo (3.500.000 euros).
- Un piso reformado de techos altos, suelo de roble en formato Punta Hungría y baños de mármol de Carrara en El Porvenir por 2.980.000 euros.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/