Afirma que está redactada para que «exista un bar con terraza de veladores a toda costa»
La asociación Sevilla se muere ha difundido un comunicado muy crítico con el alcalde, José Luis Sanz, por su proyecto de nueva Ordenanza Reguladora de Terrazas de Veladores que, al contrario de lo que opina el regidor, considera totalmente desequilibrada, lesiva para los derechos de los vecinos y al servicio de los intereses del sector de la hostelería.
La asociación comienza recordando unas declaraciones del alcalde a la prensa del pasado 11 de marzo (2025), en que Sanz manifestó que la futura Ordenanza de Veladores tiene «(…) como prioridad y objetivo fundamental buscar el equilibrio entre los vecinos y la Asociación de Hostelería» y «cuando se consiga ese equilibrio, será cuando se lleve al pleno».
«Si estas declaraciones transmiten el espíritu de la norma en elaboración se está
partiendo de una premisa perversa, que coloca en un mismo plano intereses particulares de un sector y los derechos vecinales», afirma Sevilla se muere. Para esta asociación, «los derechos no se equilibran, se protegen y deben hacerse cumplir por los poderes públicos. El Ayuntamiento -añade- no puede utilizar al antojo de unos cuantos el espacio público que es de todos; no puede lesionar el derecho al descanso de los vecinos; no puede obstaculizar el libre tránsito y la accesibilidad universal; no puede favorecer la contaminación acústica y visual; no puede contravenir otras normas (ambientales, seguridad en el trabajo, seguridad vial, etc.) de rango superior bajo la premisa repetida de la excepcionalidad. Una ordenanza -continúa- no puede estar
tampoco plagada de futuros supuestos imprecisos y propósitos que socavan la
motivación de la norma en cuanto a su cumplimiento».

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla
Por otro lado, Sevilla se muere afirma que no ha existido consenso alguno con los vecinos y que es notorio y manifiesto el desequilibrio entre las consideraciones para con los hosteleros, prolijas y más numerosas, y las otorgadas a aquéllos.
BENEFICIARIO
La asociación asevera que «la futura de Ordenanza de Veladores propone todo un conjunto de medidas y actuaciones orientadas a que exista un bar con terraza de veladores a toda costa. La propuesta de eliminación de la expresión “en todo caso” para el espacio de paso de 1 ́80 metros m respecto a fachada, que establece la normativa de accesibilidad, y que el Ayuntamiento se ha avenido a introducir con el sutil recorte de la expresión, indica -a juicio de Sevilla se muere- el deseo de prevalencia de los intereses económicos del lobby hostelero frente a derechos consolidados de obligado cumplimiento».
La asociación cita datos de la propia Asociación de Hostelería de Sevilla, para la cual la aplicación del 1 ́80 metros supondría la desaparición de un 40% de los actuales
veladores, 12.000. «Por tanto, actualmente ya existen, al menos, esa desorbitada
cantidad de veladores ilegales, ya que contravienen la vigente normativa de
accesibilidad», afirma Sevilla se muere.
La entidad destaca que la herramienta “Visor de veladores” le ha permitido
constatar el » flagrante nivel de incumplimiento del sector hostelero de la actual
Ordenanza, que no permite además la realización de denuncias formales a través de la
propia aplicación».

El Visor de Veladores en la aplicación municipal
También destaca el hecho de que la Gerencia de Urbanismo haya considerado que, en el caso de que no exista espacio suficiente para veladores en la acera, se pueda disponer del espacio de plazas de aparcamiento, colocando plataformas en detrimento de los vecinos, «en una ciudad que, en palabras del propio alcalde, cuenta con problemas de aparcamiento en todos los barrios. Además -añade Sevilla se muere-, no hay que olvidar que la prórroga de plataformas COVID no contaba con el respaldo legal una vez cesó el Decreto COVID».
Asimismo, la entidad subraya que se ha considerado por parte de la Gerencia de Urbanismo que, en el caso de que no exista espacio suficiente para veladores en la acera, podrán colocarse en la de enfrente, medida que a su juicio entra en colisión con las normas de seguridad vial y con las diferentes normativas de prevención de riesgos laborales. No le consta a Sevilla se muere que existan informes preceptivos en estas materias.
Para la asociación, los cambios de usos de locales comerciales y su paulatina transformación al monocolor hostelero en muchos barrios es un problema que no se trata en la Ordenanza, ya que no se abordan, por ejemplo, las consecuencias que derivan de la concatenación de terrazas de veladores en una misma calle en cuanto a la acumulación de ruidos y otras molestias a los vecinos.
BARES EMBLEMÁTICOS
En cuanto a lo que califica de ocurrencia de «los tanques a la calle» para los llamados bares emblemáticos, para Sevilla se muere contraviene la normativa autonómica que prohíbe beber de pie en la vía pública. Se introduce, además a última hora, otra más que cuestionable excepción -asevera la asociación- a lo recogido en la normativa CTE: la posibilidad de ocupación en menos de un m2 por persona. Para la asociación, esta iniciativa incentiva de alguna manera la propagación del efecto botellón y que volvamos a vivir en la ciudad los problemas del pasado.
Aunque se venda como un logro el incremento de las sanciones, «la experiencia nos dice -asevera Sevilla se muere- que hay una absoluta indolencia, cuando no algo que
pareciera complicidad, de la Gerencia, que no incoa procedimientos sancionadores a
pesar de que tiene múltiples conocimientos de que el incumplimiento es flagrante».

José Luis Sanz, tomando una cerveza en la calle
En su opinión, no se puede decir que una Ordenanza es rigurosa si no va acompañada de un compromiso de gasto en inspectores, que no pueden ser uno o dos para toda la ciudad, un incremento de las funciones de la Policía y un compromiso de cursar las denuncias de los ciudadanos con la debida diligencia, o al menos acusar recibo de por qué la denuncia no es procedente. Matiza la asociación que es lo mínimo que debe exigirse para que no quede todo en papel mojado.
El período de transitoriedad de 3 años con el que se pretende aprobar la norma supone para Sevilla se muere una dejación de funciones y un aplazamiento injustificado que tendría que abordar el próximo gobierno municipal: una “patada hacia adelante” en toda regla. Entiende la asociación que es necesario abrir un nuevo trámite de información pública y alegaciones, ya que estos cambios introducidos, sobre todo los posteriores a la convocatoria de la última mesa de veladores, dejan en indefensión a los vecinos de Sevilla. Del mismo modo, entiende que también sería necesario un nuevo informe de Secretaría.
A la vista del proceder del equipo de Gobierno en cuanto a la redacción de esta
Ordenanza; las formas en que se ha conducido; el trato prioritario al sector hostelero –
el alcalde en persona se ha reunido varias veces con el lobby hostelero y nunca con los vecinos, lo que a juicio de la asociación constituye un claro reflejo del espíritu de esta normativa-, Sevilla se muere se pregunta: ¿cómo pretende el Ayuntamiento que los vecinos estén satisfechos?
Sevilla se muere concluye expresando su absoluta oposición a la aprobación de esta Ordenanza, «elaborada -afirma- en defensa de un sector económico concreto y en contra del interés general y de los vecinos de la ciudad».
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/