Urbanismo licita el contrato arqueológico para el monasterio de Santa Clara

La actuación se centrará especialmente en el área de la puerta reglar

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla ha licitado un contrato, con un presupuesto base de 72.720 euros sin impuestos incluidos y plazo de ejecución de quince meses y medio, de asistencia técnica para actividad arqueológica en la puerta reglar y en dependencias de la vida monástica del monasterio de Santa Clara. Tanto la puerta reglar como las dependencias de vida monástica constituyen espacios claves para entender el funcionamiento del antiguo cenobio. La pieza que hoy se conoce como puerta reglar es el resultado de una sucesión de procesos constructivos que se extienden desde el origen del monasterio en el palacio de Don Fadrique hasta los últimos procesos de ampliación del mismo, alcanzado ya el siglo XIX.

Según la memoria del proyecto, la rehabilitación del conjunto del antiguo Real Monasterio de Santa Clara es, actualmente, una de las actuaciones prioritarias en la recuperación del Patrimonio Histórico inmueble municipal, cuyo Plan Director fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Sevilla en octubre de 2022.

Por ello, desde la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente se puso en marcha la
contratación de un servicio de asistencia técnica especializada para la redacción de
los proyectos que definan las obras a ejecutar para la rehabilitación y puesta en valor
de este conjunto tan importante, tanto por su extensión (ocupa una superficie
aproximada de 11.949,21 m2), como por el elevado valor patrimonial y la singularidad
de los restos existentes del antiguo Palacio de Don Fadrique y de las edificaciones del
antiguo cenobio.

Este contrato fue adjudicado a la empresa BURO 4, que está desarrollando la
prestación desde diciembre de 2022, bajo la dirección del Arquitecto Pablo Millán
Millán y con el seguimiento por parte de técnicos de la Gerencia de Urbanismo y
Medio Ambiente.

Uno de esos proyectos redactados por el equipo ha sido el “Proyecto de rehabilitación,
consolidación y puesta en valor la rehabilitación, consolidación y puesta en valor de la
zona de la puerta reglar y dependencias de vida monástica del Real Monasterio de
Santa Clara.”, que ya cuenta con informe favorable de la Comisión Provincial de
Patrimonio Histórico.

Tanto en ese informe, como en la ficha del catálogo de protección y en las normas del
PGOU vigente, se han establecido unas cautelas arqueológicas de control de
movimiento de tierras y de análisis arqueológico de estructuras emergentes durante la
ejecución de estas obras, por lo que se precisa contratar a un equipo se encargue de
desarrollar la actividad arqueológica.

El plano refleja las zonas de intervención arqueológica prevista

La actividad arqueológica se centrará en el área de la puerta reglar y resto de dependencias de la vida monástica, entre las que se encontrarían la antigua celda prioral, el claustro de las novicias, las viviendas y las huertas al igual que el proyecto básico y de ejecución más arriba señalado, del que serán complementarios
los presentes trabajos arqueológicos.

En cada uno de estos sectores se contempla un picado sistemático de revestimientos,
excepción hecha de algunos puntos en torno a lo que fue el Palacio de Don Fadrique,
donde se realizarán labores de recuperación de enlucidos preexistentes de calidad.
Igualmente, se prevé la retirada de los pavimentos actuales, así como la eliminación
de cuarenta centímetros de subsuelo, a fin de reponer nuevos suelos con sus correspondientes soleras.

También serán necesarias excavaciones más profundas para la introducción del saneamiento e instalaciones. Todas estas actividades requieren de un estricto control arqueológico y de una profunda documentación de las estructuras y niveles arqueológicos.

En el caso de los muros, será necesaria una labor de documentación exhaustiva mediante la realización de un levantamiento preciso destinado a realizar las pertinentes lecturas estratigráficas, tipológicas y constructivas.

Cronograma de las actuaciones

Gran parte de la zona interior junto al claustro principal y en el sector de novicias ya
fueron estudiadas en décadas anteriores, localizándose en ellas revestimientos
originales del Palacio de Don Fadrique y del convento, así como yeserías originales y
estructuras arquitectónicas que ahora deberán continuarse.

En el caso de las remociones del terreno, las tareas estarán supeditadas a la localización, limpieza y documentación de los restos arqueológicos, que en esta área de actuación están previstos y contenidos en el espesor de la remoción, más dos sondeos estratigráficos que deberán ejecutarse en puntos meridionales del convento para obtener la secuencia estratigráfica completa de esta zona.

De igual modo, se aprovecharán las labores de repavimentación para ampliar la profundidad en cinco puntos más ubicados en todas las zonas restantes, en las que se realizarán sondeos estratigráficos destinados a completar la documentación de las fases iniciales del convento, el Palacio de Don Fadrique y los dos niveles de ocupación islámica previos, ya detectados en el resto del edificio en actuaciones anteriores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *