La serie tendrá un máximo de 4.000 piezas y un valor facial de 10 euros
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, cuyo titular es Carlos Cuerpo, ha aprobado la emisión, acuñación y puesta en circulación de una moneda especial o de colección conmemorativa del CL (150) aniversario del nacimiento en Sevilla del poeta Antonio Machado, calificado en la resolución como «figura universal de la literatura española».
Desde enero de 2004, se denominarán monedas de colección en euros las monedas en euros no destinadas a la circulación, acuñadas normalmente en metales preciosos, con un valor nominal y diseño diferente a las destinadas a la circulación. Estas monedas deberán diferir perceptiblemente de las circuladas en, al menos, dos de las tres características siguientes: color, peso y diámetro.
Con motivo de la conmemoración en el año 2025 de los 150 años del nacimiento de Antonio Machado, figura universal de la literatura española, el Ministerio de Economía ha aprobado la emisión de una moneda de colección.
Miembro destacado de la llamada Generación del 98, Antonio Machado fue uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Algunos de sus trabajos más reconocidos, como «Soledades, galerías y otros poemas» o «Campos de Castilla», fueron obras que traspasaron nuestras fronteras, poemarios que reflejan su profundo vínculo con las tierras castellanas y una reflexión sobre el paso del tiempo, la vida y la búsqueda de sentido. Varios de los poemas del célebre poeta sevillano, como «Caminante, no hay camino» o «La saeta», forman ya parte del acervo cultural de nuestro país.

Antonio Machado
La emisión se compone de una pieza de 8 reales, de valor facial 10 euros, con el siguiente detalle:
-Moneda de 10 euros de valor facial (8 reales, plata de 925 milésimas, siendo el resto cobre).
-Tolerancia en ley: Contenido mínimo de 925 milésimas de plata.
-Peso: 27 gramos, con una tolerancia en más o en menos de 0,27 g.
-Diámetro: 40 mm.
-Forma: Circular con canto estriado.
En el anverso se reproduce en el fondo el número 150. Sobre él aparecen las imágenes de una maleta con unos libros, una marina y unas flores de azahar. A su izquierda, en sentido vertical descendente y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, en forma curva, figura la leyenda 1875-2025.
En el reverso se reproduce una imagen de Antonio Machado, correspondiente a una fotografía realizada por Alfonso Sánchez Portela. A su izquierda, y sobre el dibujo de una pluma, aparece, en dos líneas y en mayúsculas, el valor facial de la pieza, 10 EURO; más abajo, figura la firma del poeta. A la derecha de la imagen, se sitúa la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, en mayúsculas y en forma curva, aparece la leyenda 150 ANIVERSARIO ANTONIO MACHADO.
El número máximo de piezas que se acuñen será de 4.000.
Se autoriza a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, Entidad Pública Empresarial, Medio Propio, a destinar a los fondos numismáticos del Museo de esta entidad hasta un máximo de cinco monedas de las acuñadas en virtud de la presente orden ministerial y, en su caso, aquellos elementos industriales de su fabricación que, por las características de la emisión, revistan interés numismático o museológico.
La fecha inicial de emisión tendrá lugar a partir de junio de 2025.
El precio inicial de venta al público de la moneda será de 61,98 euros, IVA excluido.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/