Este efecto es más importante que los escasos 4 hm3 acumulados en los pantanos andaluces en la última semana
La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) ha hecho balance de los efectos de las precipitaciones registradas en nuestra comunidad autónoma justo hasta antes de la festividad del Corpus Christi (8 de junio 2023), cuando se han intensificado y obligado a suspender las procesiones previstas en Sevilla y Granada. Según las conclusiones de Feragua, publicadas en su Boletín informativo, más importante que el agua acumulada en los pantanos ha sido y está siendo la suspensión de los desembalses para riego que estaban programados para estas fechas.
Las lluvias han dejado en la última semana 4 hm3 más en el conjunto de los embalses andaluces, que son 25 hm3 más en el caso del Guadalquivir, donde ha llovido más. El saldo positivo es mucho mayor, si se tiene en cuenta el volumen ahorrado en los desembalses previstos en estos días, y que se han evitado gracias a las precipitaciones. Feragua habla de casi 70 hm3 en la Regulación General, que tal vez permitan continuar los riegos en septiembre, lo que sería fundamental para salvar la arboleda.
En concreto, en esta cuenca, el nivel mínimo de almacenamiento se alcanzó el 26 de mayo de 2023, cuando se llegó a 1.905 hm3. Desde entonces, en lugar de seguir bajando, como hubiera sido lo lógico en una campaña normal, gracias a las precipitaciones que se han producido el nivel, a 6 de junio, ha subido a 1.930 hm3. «Nunca mejor dicho -afirma la Asociación de Regantes- , la lluvia ha venido como agua de mayo y ha sido beneficiosa de forma general para todos los cultivos, salvo en casos concretos de lluvias torrenciales o granizadas, que han hecho mucho daño en localidades como Los Palacios, en Sevilla».

La cuenca hidrográfica del río Guadalquivir
En el resto de cuencas, el volumen de agua se ha mantenido o descendido ligeramente. Así, en la última semana, en la Guadalete Barbate el nivel del agua represada ha descendido unos 9 hm3, hasta 406 hm3, menos, en cualquier caso, de lo que hubiera disminuido sin las lluvias. En la Cuenca Mediterránea andaluza ha bajado apenas 2 hm3, de 404 a 402, mientras que en el Tinto-Odiel-Piedras prácticamente se ha mantenido. En el conjunto de Andalucía los embalses se hallan al 27,08% de su capacidad.
Por otra parte, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, en las últimas 24 horas las mayores precipitaciones (litros por m2) en España se están produciendo en Andalucía Occidental, como pone de manifiesto la siguiente tabla:

De momento estas lluvias aún no se están notando en los embalses de abastecimiento a Sevilla capital, ya que por la sequedad del terreno apenas se están produciendo escorrentías, que en todo caso precisarían un tiempo para acabar en los pantanos.
Hasta el miércoles 7 de junio los pantanos del sistema de Emasesa tenían unas reservas del 38,8% de su capacidad, como muestra el siguiente gráfico:

Obviamente, Sevilla sigue en estado de sequía y desde Emasesa se sigue destacando la necesidad de ahorrar agua y de que los usuarios cumplan el nuevo objetivo marcado de un consumo máximo de 90 litros por persona y día.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/