Se constituye una asociación de perjudicados por el nuevo estadio Santiago Bernabéu
El director del proyecto Nuevo Estadio (del Betis), Javier Doña, participó hace unos meses en la ALSD Internacional 2023 Conference & Exhibition, organizada por la propia ALSD (Association of Luxury Suites Directors) y el portal especializado Sports Venue Business, y que se celebró en el Etihad Stadium, del Manchester City. Entre otras cosas, aseveró: «Todos los estudios de arquitectura que participaron en el concurso internacional convocado por el Real Betis coincidieron en el excelente emplazamiento de nuestro estadio para desarrollar un nuevo modelo de negocio que permita desarrollar eventos corporativos, deportivos, musicales y una amplia oferta comercial, de restauración, ocio y entretenimiento, como ya vemos en algunos de los grandes estadios del mundo». Y añadió: «Queremos un Estadio abierto al público los 365 días del año, que atraiga a los aficionados, que se convierta, además, en un icono de Sevilla y uno de sus grandes puntos turísticos….». Este modelo de negocio, similar al del Real Madrid con el nuevo estadio Santiago Bernabéu, ya ha provocado la primera rebelión vecinal en la capital de España.
Un grupo de personas que proclama comprometida «en la defensa de nuestros derechos y calidad de vida como ciudadanos, frente a los impactos negativos del proyecto de remodelación del Estadio Santiago Bernabéu y la conversión del mismo en un mega-centro comercial y de espectáculos, además del impacto de los proyectados aparcamientos y túnel», ha constituido la asociación sin ánimo de lucro y de pertenencia gratuita ‘Perjudicados Bernabéu‘ «para centralizar todos los esfuerzos de esta comunidad y así neutralizar el impacto negativo que a futuro causará una importante degradación de la zona».
El logotipo de la asociación madrileña
Entre los daños que a su juicio causará el proyecto, en avanzado estado de ejecución, de nuevo estadio del Real Madrid citan los siguientes:
–Cambio de usos del coliseo ‘merengue’: No sólo partidos de fútbol. También baloncesto, tenis, fútbol americano, rugby, entre otros deportes. Además, conciertos multitudinarios, congresos de todo tipo.
–Incremento sustancial de eventos anuales: De 35 eventos anuales actualmente a alrededor de 300 eventos futuros, según sus estimaciones. Supone la celebración de 5 a 6 eventos por semana.
–Eliminación de carriles de circulación: Reducción de 5 carriles a 2 en un tramo y de 4 a 2 en el otro de la calle Padre Damián y Paseo de la Habana. En calle Padre Damián no se podrá ni estacionar brevemente ni aparcar en la calle. Los vecinos, comerciantes y visitantes tendrán que utilizar obligatoriamente el aparcamiento de pago proyectado. Los atascos serán constantes.
–Túnel para uso privado: Acceso norte: entrada y salida del túnel en el entorno del número 26 de la calle Padre Damián. Acceso sur: entrada y salida del túnel en el entorno de los números 25 y 54 del Paseo de la Habana. Este túnel, de altura y longitud muy superiores a lo normal, se proyecta para que puedan entrar directamente en el estadio vehículos de gran tamaño, los cuales transportarán elementos logísticos para los eventos del estadio. Circularán con frecuencia camiones de gran tonelaje por las calles.
–Degradación del entorno: Las constantes aglomeraciones de personas incrementarán notablemente la suciedad en calles y aceras. También aumentará la dificultad de movilidad, por las restricciones a la misma impuestas los días que hay un evento.
–Ruido: El estadio no está insonorizado: nuevos y potentes altavoces que no cumplen la normativa de ruidos. El consumo de alcohol, previamente y después de los eventos, provoca ruidos (cánticos, gritos) durante horas, además de una gran suciedad en calles y aceras.
–Incremento de la delincuencia: Las zonas con gran afluencia de personas atraen a la delincuencia. Las constantes aglomeraciones de personas incrementarán notablemente la delincuencia: robos y venta de drogas, algo ya observable.
Nuevo estadio del Real Madrid, en avanzado estado de construcción
La Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu aclara que no está en contra de que se disputen partidos de fútbol en el nuevo estadio del Madrid; se queja de que la instalación va a convertirse en un «eventódromo» que, por ejemplo esta semana, «va a arruinarnos el fin de semana con 17 horas de Reguetón y Techno a un volumen infernal (el pasado domingo, 12 de mayo 2024, desde las 14 h) sin que el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad pongan ningún límite».
Así lo comenta en sus redes sociales -y recoge El Economista- uno de los miembros de la asociación, que insiste en que en ningún caso están en contra de la disputa de partidos, sino de otros usos multitudinarios y ruidosos, que además prometen celebrarse «cinco o seis veces por semana», puesto que hay cerca de 300 eventos ya programados para este año en el Bernabéu, entre ellos numerosos conciertos donde se espera una masiva presencia de público.
Vista aérea del nuevo estadio del Real Madrid
La asociación no demanda una cuota, aunque sí aceptan colaboraciones económicas voluntarias «para sufragar los gastos judiciales», para «apoyar los procesos judiciales ya en curso», y para ello aporta en su web un IBAN donde realizar transferencias en favor de la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu y también un código de Bizum: https://www.youtube.com/watch?v=7uLl-tuo9Qo
La asociación puntualiza que se están llevando a cabo «acciones legales» contra «esta amenaza» que supone el nuevo Bernabéu y detalla en una presentación cómo son esas «acciones legales y de movilización ciudadana que se están llevando a cabo para paralizar la obra y retirar el proyecto ilegal».
PROGRAMA DE EVENTOS
El Real Madrid, según informa El Confidencial, ha anunciado ya una veintena de conciertos y eventos que impulsarán el negocio ligado al recinto. Taylor Swift, La Velada del Año de Ibai, Aitana, Karol G y Luis Miguel, entre otros, ya tienen anunciados shows en el estadio, puntal clave en el plan del Real Madrid para ser el primer club que factura 1.000 millones de euros en una temporada.
La previsión del equipo blanco es sumar 150 millones extra al negocio del club, que ya prevé acercarse a los 320 millones por socios y estadio esta temporada. En concreto, confía en generar 317,9 millones, un 45% más respecto a 2022-2023. Entre las claves de la mejoría está la reapertura de más sectores del estadio a medida que han ido finalizando las obras en las gradas y la previsión de organizar más de 100 eventos corporativos entre enero y junio de 2024, incluidos tres grandes conciertos.
Fotomontaje de Taylor Swift para anunciar su actuación en el Bernabéu
Solamente entre mayo y julio pasarán por el Bernabéu Alejandro Sanz, Hombres G y Ana Mena (en el concierto del centenario de Telefónica); los mencionados Taylor Swift, Karol G y Luis Miguel, y Manuel Carrasco. El último show del verano conocido es La Velada del Año, el gran evento que organiza el streamer Ibai Llanos y que ya tiene agotadas todas las entradas. A finales de año actuará Aitana y, para el primer trimestre de 2025, está previsto que haya un evento de UFC, aprovechando el boom de Ilia Topuria.
Uno de los platos fuertes del nuevo Bernabéu será su reconversión por un día en un campo de fútbol americano. La NFL anunció en febrero que aterrizará en España vía Madrid en 2025. El estadio madridista será sede de un encuentro de la fase regular de la próxima temporada como parte del plan de expansión global de la competición.
¿Y qué significa tener a la NFL en casa? En primer lugar, porque es la gran liga norteamericana por excelencia. Y en buena parte, lo es por su facturación y sus audiencias, que van de la mano. En Estados Unidos, la última Super Bowl la vieron 123,4 millones de espectadores. A escala internacional, la cuota televisiva apenas es relevante, y no es rival para otras como la Champions League, cuya última final la siguieron más de 380 millones de personas en todo el mundo.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/