Cada español desperdicia más de 28 euros en la compra de alimentos para la Navidad

En el caso de un hogar con cuatro comensales el desperdicio supera los 100 euros

Un estudio de la Asociación Española de Consumidores revela que el gasto previsto por consumidor en alimentación esta Navidad de 2024 será de 286,98€. De esta forma, si tenemos en cuenta que 3 de cada 10 españoles desperdician al menos un 10% de los alimentos que adquieren, según una encuesta realizada por Too Good To Go (la mayor app que lucha contra el desperdicio de alimentos en el mundo), durante el mes de diciembre muchos “tiran a la basura” más de  28€ de la cesta de la compra.

Con respecto al tipo de comida que más desperdiciamos, según este estudio elaborado por Too Good To Go, los dulces navideños lideran este ranking: el 40% de los encuestados confiesan haber tirado a la basura este tipo de alimento.

Por otro lado, el 39% indica que lo que más se queda sin consumir son otro tipo de dulces, como las galletas o los chocolates, mientras que el 32% señala a la carne. Sólo un 18% identifica el pescado y las salsas como excedente, y un 23% dice que el pan es uno de los alimentos que más tira en esta época.

¿Por qué tiramos comida (y dinero)? Hay diferentes motivos, pero destaca la compra y/o cocinado excesivos. Así,  el 34% de los encuestados señala que compra más comida de la necesaria en esta época y el 33% admite que desperdicia más durante Navidad porque cocina demasiada cantidad.

Una bolsa de la compra de la organización que lucha contra el desperdicio alimentario

Aun así, ya se han dado importantes pasos en la lucha contra el desperdicio. De hecho, la encuesta revela que el 46% de los consumidores cree que la sociedad está cada vez más concienciada y cuenta con más herramientas para dar una segunda vida a los alimentos, tanto en casa como fuera de ella.

Algunas claves para evitar el desperdicio en estas fechas son las siguientes:

  • Diseñar el menú. Es importante tener en cuenta el número de comensales y así calcular los ingredientes y las cantidades necesarias.
  • Planifica la compra. Revisar lo que se tiene o no en casa y hacer una lista de la compra con lo que se necesita. Así se evitará el comprar por comprar.
  • Probar el «Batch Cooking Navideño»: cocinar ciertos elementos navideños con anticipación y en lotes para evitar prisas de último minuto que puedan llevar a errores y desperdicio.
  • Intercambiar sobras navideñas: si ha sobrado comida en algún día clave, intercambiar excedentes de alimentos preparados con familiares o amigos.
  • Creatividad con los dulces navideños sobrantes: utilizar los dulces sobrantes para otras recetas como triturar turrones o panettone, para usar como base de postres (por ejemplo, cheesecake o helados), o mezclar con yogur y fruta, para desayunos.
  • Organizar un «día de recetas de sobras» en familia: Proponer un día entre Navidad y Año Nuevo donde se dedique tiempo a transformar las sobras en nuevas recetas para utilizar también en durante otro momento clave durante la época festiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *