El padre de la Filosofía ya estableció hace 2.400 años que «Justicia es tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales»
El Ayuntamiento de Sevilla ha dejado por segundo año consecutivo sin Cabalgata de Reyes Magos al barrio más pobre de España, el Polígono Sur, lo que ha motivado una bronca política entre el alcalde, José Luis Sanz (PP), y el líder de la oposición, Antonio Muñoz (PSOE), en el último Pleno municipal. Para tratar de justificar esta omisión, la segunda en más de 40 años de esta tradición en esta zona de la capital de Andalucía, Sanz proclamó que «todos los niños de Sevilla son iguales», en alusión a que el Ayuntamiento tampoco organiza Cabalgatas específicas en otros barrios de la ciudad.
«Todos los niños y niñas de Sevilla son iguales, vivan donde vivan. En otros barrios no hay Cabalgatas», afirmó en el Pleno municipal del pasado 19 de diciembre (2024) José Luis Sanz, durante la polémica por la falta de Cabalgata de Reyes Magos en el Polígono Sur por segundo año consecutivo. «Tenemos ya una, la mejor del mundo, que es también para los críos de esta zona de la ciudad», aseveró el alcalde.
«¿Los niños de Polígono Sur tendrán su cabalgata de Reyes Magos como tenían cuando llegó a la Alcaldía? Es un ejemplo más de su ineficacia y de tiempo perdido», le espetó el líder de la oposición, Antonio Muñoz. «Es el alcalde el que sin justificar ha quitado esta celebración en el barrio. Cuando ha habido, para muchos el único regalo era el peluche que se tiraba», continuó Muñoz.
«Deje usted de utilizar a los niños. Son iguales que los que residen en Los Remedios y La Macarena, y en Los Remedios no hay Cabalgata», le respondió por su parte José Luis Sanz, el cual añadió: «Todos (los niños) tienen los mismos derechos, independientemente de donde vivan. Debemos trabajar para que tengan la misma igualdad de oportunidades».
RICOS Y POBRES
Efectivamente, el Ayuntamiento no organiza una Cabalgata específica en Los Remedios pero el alcalde olvidó que la Cabalgata del Ateneo, que invocó como la general para toda la ciudad, incluido el Polígono Sur, pasa habitualmente por la Ronda de Capuchinos, limítrofe con el distrito Macarena, y directamente por Los Remedios, pero no por el Polígono Sur, que dista unos 2,5 kilómetros de la salida de la misma desde la Universidad, un barrio que además está aislado del resto de la ciudad por la vía del tren.
Según el alcalde, los niños que residen en Los Remedios son iguales que los que residen en el Polígono Sur, pero obvia una gran diferencia: los primeros viven en hogares con la renta media más alta de Sevilla (47.306 euros), mientras que los segundos viven en los hogares más pobres de España ( 5.666 euros de renta media por hogar).
Sanz no atentaría contra los derechos de los niños de Los Remedios por no organizarles una Cabalgata de Reyes en comparación con los niños del Polígono Sur si el Ayuntamiento hubiera seguido organizándola, en colaboración con entidades de este barrio, al igual que en los 40 años anteriores.
El filósofo griego Aristóteles
El padre de la Filosofía y de tantas otras disciplinas, Aristóteles, ya estableció hace 2.400 años el principio de que «Justicia es tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales». Tal como interpreta Carmen María Cerdá Martínez-Pujalte en su trabajo ‘Los principios constitucionales de igualdad de título y de prohibición de la discriminación: un intento de delimitación’, el principio de igualdad no impone una exigencia de igualdad incondicional o sin límites.
La expresión en que se concreta el principio de igualdad «todos los hombres (en este caso, los niños) deben ser igualmente tratados» no impide el tratamiento diferenciado entre quienes se encuentran en situaciones desiguales. Así, la aplicación del principio de igualdad se realiza entre sujetos que se encuentran en circunstancias equivalentes, y es obvio que los niños del Polígono Sur no están en la misma situación que los de Los Remedios, no hay equivalencia, por lo que el alcalde Sanz no tiene razón en su argumento para tratar de justificar la eliminación de la Cabalgata del Polígono para equiparar al mismo a Los Remedios sin Cabalgata. No puede tratar igual a un niño pobre que a un niño rico porque no están en la misma situación de igualdad.
Sanz habría sido más justo tratando de forma desigual al Polígono Sur manteniendo su Cabalgata, como en los últimos 40 años. Ha cometido un error, político y humano, y creo que es consciente de ello, como prueba su posterior intento de corrección a medias anunciando mediante una nota de prensa del Ayuntamiento con el título ‘El alcalde de Sevilla anuncia que los Reyes Magos llegan a Sevilla por el Polígono Sur’.
El cartel anunciando la llegada de los Reyes Magos a Sevilla por el Polígono Sur
«El Polígono Sur -ha comunicado el gobierno local- es el barrio elegido para que Sus Majestades de Oriente arranquen las horas de la Epifanía en nuestra ciudad con un acto en la parroquia de Jesús Obrero donde entregarán regalos a los niños del barrio. Así lo ha anunciado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en el pleno celebrado esta mañana en la Casa Consistorial.
El acto, que contará con la participación de la propia comunidad parroquial y la hermandad de Bendición y Esperanza, se desarrollará en la mañana del 5 de enero de 12:30 a 14:30 horas y contará con la música del Coro Parroquial de Jesús Obrero.
El lugar elegido será la puerta de la propia parroquia, en la calle Padre José Sebastián y Bandarán. Espacio donde Melchor, Gaspar y Baltasar entregarán regalos a todos los niños del barrio que se acerquen».
Sanz ha destacado que se han triplicado las actividades en el Distrito Sur (doce carteros reales y cinco heraldos) para esta edición y que «hemos llenado el Polígono Sur de eventos para el disfrute de los niños y todos sus vecinos”. ¿Ha triplicado también las actividades en los otros diez distritos de la ciudad? Porque si no lo ha hecho, conforme a su tesis no habría respetado el principio de igualdad invocado para justificar la ausencia de Cabalgata en el Polígono Sur y habría incurrido en una contradicción.
La intención del gobierno de Sanz con esta «Cabalgata estática», como la ha calificado el diario ABC, es que la misma sirva a partir de ahora como pistoletazo de salida a esta gran fiesta de la que disfrutan todos los sevillanos teniendo como punto de partida a los niños del barrio con menor renta del país.
La idea de la «Cabalgata estática» se aproxima mucho a la de la Acampada de los Reyes Magos que describí en el artículo ‘El delegado de Fiestas Mayores y la historia de los Reyes Magos‘ tras la suspensión de la Cabalgata del año pasado en el Polígono Sur.
La realidad acaba imitando a la ficción periodística.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/