Y la reactivación del expediente para una hospedería en el convento de Santa Paula
La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla ha dado luz verde en su reunión del pasado 4 de diciembre (2024) a cinco proyectos relativos a apartamentos turísticos y ha anulado las declaraciones responsables por las que tres viviendas de uso turístico se inscribieron en el Registro oficial de Turismo de la Junta de Andalucía.
Los acuerdos adoptados sobre apartamentos turísticos han sido los siguientes:
-Conceder licencia de obras de reformado de proyecto con licencia concedida recogiendo el estado final de las obras y resultando tras la intervención un total de dos grupos de apartamentos turísticos de los denominados conjuntos, con un total de cuatro alojamientos cada uno de ellos, según reformado de proyecto redactado por arquitecto en el número 134 de la calle Alfarería.
-Conceder licencia de obras de reforma general, para su uso de apartamentos turísticos (6), incluso instalación de ascensor y piscina, según proyecto redactado por arquitecto en el número 56 de la calle Teodosio.
-Conceder licencia de obras de reforma parcial, consistente en la adecuación de edificio, actualmente un hostal, para su destino para cinco apartamentos turísticos, según proyecto redactado por arquitecto en el número 113 de la calle Jesús del Gran Poder.
-Proceder a informar el sentido positivo del silencio y al archivo de las actuaciones en el procedimiento de calificación ambiental para la actividad de apartamentos turísticos en el número 116 de la calle San Luis.
-Proceder a informar el sentido positivo del silencio y al archivo de las actuaciones en el procedimiento de calificación ambiental para la actividad de apartamentos turísticos en el número 14 de la calle Clavellinas.
Por otra parte, la Gerencia de Urbanismo ha declarado ineficaces y archivado las declaraciones responsables para utilización como viviendas de uso turístico en el número 41 de la calle Rodrigo de Triana (dos viviendas) y en el número 16 de la calle Mosquera de Figueroa.
Interior del convento de Santa Paula
Además, la Gerencia tomó conocimiento de un informe jurídico favorable de reactivación del expediente sobre actividad de hospedería en el monasterio de Santa Paula. Según publicó El Correo de Andalucía, la congregación de las Jerónimas ya solicitó en 2021 la licencia de obras para adecuar sus instalaciones a una hospedería. La Gerencia de Urbanismo le concedió unos meses más tarde el permiso, que contaba con el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico. «No obstante, durante la tramitación de la calificación ambiental que precisa ese tipo actividad se advirtieron una serie de insuficiencias en la documentación adjuntada», según consta en el expediente.
Urbanismo requirió esos informes que faltaban, aunque esta solicitud oficial no fue atendida por las hermanas, «lo que propició el archivo del expediente el 2 de diciembre de 2022». Ahora las religiosas han retomado la idea de la hospedería, y el pasado noviembre entregaron los papeles que les pidieron hace más de dos años.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/