KKH inicia las talas en los jardines Manuel Ferrand antes de que la Junta del Distrito debata una propuesta para frenarlas

El grupo inversor afirma que se duplica el parque infantil y reconoce la reducción de la zona canina

El grupo inversor KKH Property Investors, que promueve la reconversión en un complejo terciario de la antigua fábrica de tabacos de Altadis, ha iniciado este miércoles 5 de marzo (2025) las primeras talas de árboles en los jardines Manuel Ferrand pese a la oposición vecinal y a que el martes la Junta Municipal del Distrito Los Remedios había convocado oficialmente una reunión para mañana jueves, a las 19 horas. En el orden del día de la misma aparece una propuesta de la asociación de vecinos del barrio para evitar justamente la eliminación de arboleda, entre otros extremos.

Los vecinos de Los Remedios contemplaron en la mañana de este miércoles cómo un grupo de operarios con maquinaria de apoyo empezó a talar árboles en los jardines dedicados al escritor Manuel Ferrand sin esperar al resultado de la reunión de la Junta Municipal del Distrito Los Remedios, que ha sido convocada para mañana jueves y en la que está previsto que se debata y se someta a votación una propuesta presentada por la asociación de vecinos del barrio encaminada a evitar la erradicación de árboles y el recorte de superficie de los jardines.

Sobre estas líneas, imágenes de la tala de árboles en los jardines Manuel Ferrand

La convocatoria de la reunión fue cursada desde el Ayuntamiento, con ese punto en el orden del día, el martes a las 13:41 horas, por lo que dada la fluida relación que mantiene el gobierno local con el grupo inversor catalán, que está realizando la reurbanización del entorno de la antigua Altadis, en el barrio no se explican cómo KKH no ha esperado a que se celebrara la reunión de la Junta y al resultado de la misma, siquiera como señal de respeto a un organismo municipal.

Por ello, en el barrio se interpreta la tala de los primeros árboles de los jardines Manuel Ferrand como una política de hechos consumados para dejar sin margen de maniobra al Ayuntamiento en caso de que prospere la propuesta vecinal. Aunque no sería de obligado cumplimiento para el gobierno de Sanz, en tal hipótesis dejaría a KKH sin fuerza moral para ejecutar el proyecto tal como está concebido y al equipo de gobierno en una situación incómoda en un barrio que hasta ahora ha sido un feuda tradicional del PP.

LA PROPUESTA

La asociación de vecinos de Los Remedios ha pedido a los residentes en el barrio que acudan a la reunión de la Junta Municipal de Distrito (sede en República Argentina Nº 27; 1ª planta) el próximo jueves, 6 de marzo (2025) a las 19 horas, en apoyo a la propuesta que planteará en su seno con el fin de preservar los jardines dedicados al escritor Manuel Ferrand, que resultarán afectados por las obras que está ejecutando KKH Property Investors.El texto de la propuesta de acuerdo que llevará a la Junta Municipal la asociación es el siguiente:

«Promover desde esta Junta de Distrito que el Ayuntamiento, en colaboración con la
promotora que subvenciona los trabajos y con la participación ciudadana del barrio, busque soluciones alternativas para evitar:
1) Recortar una vez más el parque infantil de Manuel Ferrand con la disminución de su
superficie y la tala de árboles junto a la calle Juan Sebastián Elcano.
2) Ubicar el parque de perros dentro del mismo parque, lo que crearía problemas de
higiene, contaminación acústica y de seguridad. Conflictos que antes no existían.
3) Cercenar el único acceso por vía peatonal desde la calle Asunción por Virgen de la
Fuensanta, manteniendo su conectividad con el parque».

Cartel invitando a los vecinos a acudir a la reunión de la Junta del Distrito Los Remedios

La asociación recuerda antes de llegar al contenido de la propuesta citada que no hubo posibilidad de interlocución institucional de las asociaciones con la Junta Municipal
de Distrito hasta pasados un año y tres meses desde la celebración de las elecciones
municipales (de mayo de 2023 a septiembre de 2024). Y que en la primera sesión en la que se pudieron presentar propuestas, la Junta de Distrito de Los Remedios aprobó
“realizar un seguimiento continuo de la situación y evaluará los avances en la
dotación de servicios públicos en el barrio, informando periódicamente en cada Junta
de Distrito a los vecinos y vecinas sobre los progresos realizados hasta la
finalización de las obras de Altadis”.

De igual forma, se solicitó desde antes incluso de la celebración de la primera Junta de
Distrito, tanto a la Junta Municipal como a la promotora KKH, instrumentar un
espacio de diálogo «abierto por obras» para que los vecinos conocieran el día a día del
desarrollo de la obra. Según la asociación, ni la vía institucional, ni la solicitud de diálogo abierto, han tenido éxito alguno. Afirma que han sido las redes sociales, y no el Ayuntamiento ni la promotora, las que alertaron de que el proyecto de urbanización exterior de Altadis (subvencionado por KKH, la promotora del hotel) tenía las siguientes consecuencias:

1) Puesta en peligro de dotaciones públicas al recortar una zona arbórea del parque infantil de Manuel Ferrand, en lugar de preservar y aumentar su superficie.
2) Incrementar los riesgos sanitarios, de seguridad y de contaminación acústica al “encajar” un parque de perros en el mismo parque infantil junto al barrio.
3) Cercenar el único acceso exclusivamente peatonal a la zona por la calle Virgen de la
Fuensanta, en contraposición a la supuesta “permeabilidad” del proyecto.

Los vecinos destacan sobre todo:

Se recorta zona arbórea del parque junto a la calle Juan Sebastián Elcano para
aparcar coches en batería
: El vigente PGOU de Sevilla– especialmente sus Normas Urbanísticas sobre sistemas generales y locales de espacios libres – y la Ordenanza de Arbolado, Parques y Jardines Públicos de Sevilla establecen normas explícitas para preservar los espacios libres de uso público y evitar su transformación en viales como carriles bici o aparcamientos.

Destaca la asociación que el PGOU prohíbe que el planeamiento de detalle (como es el caso del presente proyecto de urbanización, que no se ha sometido a exposición pública), “reduzca la superficie de suelo destinada a espacios libres o zonas verdes originalmente prevista”. En concreto, “no se podrá reducir la anchura de las superficies destinadas a espacios libres, a zonas verdes o de dotaciones para equipamientos comunitarios”.

Se “encaja” el parque de perros ubicado ahora al otro lado de la calle Pierre de
Coubertin dentro del parque de Manuel Ferrand
: Subraya la asociación vecinal que el Plan Andaluz de Salud Ambiental (2021-2025) incluye entre sus objetivos estratégicos la «reducción de riesgos zoonóticos en áreas de juego infantil», recomendando su
segregación con respecto a parques de mascotas por los riesgos de transmisión de
parásitos o enfermedades.

Asimismo, que la propia Ordenanza Municipal de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de Animales de Sevilla introduce avances significativos en la segregación espacial. El artículo 4 prohíbe taxativamente la “estancia de perros y gatos en parques infantiles”, y exige que al pasear perros por parques públicos se evite acercarlos a las zonas de juegos infantiles u otras áreas de ocio de menores por criterios de seguridad.
Además, prohíbe “perturbar la vida de los vecinos con ruidos emitidos por los animales”, especialmente desde las 23:00 hasta las 7:00 horas.

La asociación incide en que el ayuntamiento, «desoyendo sus propias ordenanzas municipales, desplaza las posibles problemas salubres, de contaminación acústica y de seguridad desde los aledaños del hotel a los vecinos de Los Remedios».

El recorte de la zona arbórea para poner parking en superficie, junto con el encaje del parque de perros, supone la pérdida de más del 40% de la superficie del parque: Para los vecinos, decir que se reduce la superficie del parque y, para compensarlo, se plantan más árboles en otro sitio «es un argumento inaceptable, pues no se repara la pérdida del espacio público ni se restaura su valor integral y social». Recuerdan que la instalación del parking subterráneo bajo el parque en 1997 ya recortó y dividió su superficie, que antes se extendía de forma continua hasta la ribera del río.

Como antecedente notable, rememoran que el convenio con Altadis propuesto por el Consistorio en 2015 contemplaba 8.100 m2 de techo y 3.400 m2 de suelo público adicionales en la zona, lo que hubiese evitado comprimir en el espacio menguante del parque de Manuel Ferrand a los niños, los perros, los aparcamientos y las bicicletas. Estas cesiones, aceptadas en su día, se pierden posteriormente con la modificación puntual del PGOU en ejecución. «Es frustrante -afirman- observar cómo cada nuevo planeamiento en la zona disminuye el espacio público que concede su
predecesor».

El plano refleja en color rojo las zonas del parque que se eliminan

La asociación de vecinos asevera que los familiares del premio Planeta Manuel Ferrand, que da nombre al parque y que escribió obras como “Los Jardines de Sevilla”, se posicionan frontalmente en contra del recorte del mismo y acudieron juntos a la movilización ciudadana organizada el martes 25 de febrero en el mismo lugar.

De igual forma se manifiestan frontalmente en contra del recorte del parque los
familiares de la antigua empresa de cerámica artística Laffitte, que fue propietaria tanto de los terrenos que posteriormente ocupó Altadis como de los que constituyen hoy en día el parque y que cedieron al Consistorio para su uso como zona verde y no para
colocar aparcamientos en superficie.

Se corta el acceso peatonal al parque de Manuel Ferrand por la calle Virgen de la Fuensanta: La asociación afirma que, entre sus directrices el PGOU ordena dar “solución de continuidad al tránsito de peatones”, lo cual implica en su opinión
que el diseño urbano debe asegurar la conectividad peatonal, evitando que nuevas vías para vehículos fragmenten o interrumpan los caminos peatonales existentes.

Subraya que el discurso oficial de la promotora KKH es su apuesta por la «permeabilidad» urbana, transformando un complejo cerrado en un espacio abierto y conectado que integra zonas verdes y un paseo fluvial.

¿Cómo es posible entonces -se pregunta- que se corte la única vía de acceso exclusivamente peatonal desde la calle Asunción?

Se da una circunstancia que a juicio de la asociación refleja la intencionalidad clara de cercenar este vía peatonal de acceso al parque: «el Ayuntamiento, probablemente influenciado por la promotora, ha decidido modificar su propio proyecto de urbanización durante la ejecución de la obra, y para que no exista la posibilidad de que los peatones crucen por esta ubicación ha desplazado los contenedores previamente situados al margen de la trayectoria del cruce para colocarlos justo frente al cruce de Virgen de la Fuensanta».

La imagen refleja el cambio de ubicación de los contenedores de basura

Para la entidad vecinal, la nueva ubicación de los contenedores es una alteración significativa que afecta a la permeabilidad y conectividad del proyecto urbanístico. Por lo tanto, «debía tener -afirma- su correspondiente estudio que lo justifique, ya que va en contra de los criterios del PGOU, que establece que nuevas vías para vehículos no fragmenten o interrumpan los caminos peatonales existentes».

ACLARACIONES DE KKH

Por su parte, el grupo KKH Property Investors, ha difundido a través del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento un informe sobre el proyecto de parque del complejo Vera (Sevilla) y la urbanización de (la calle) Juan Sebastián Elcano en el que expone su versión sobre el tema, una versión a la que ha replicado la Asociación de Vecinos de Los Remedios, réplica que se reproduce en letra cursiva y entre paréntesis tras el punto de vista del grupo inversor:

1.-Sobre la información pública de la urbanización del complejo a los vecinos: Se han hecho cuatro presentaciones en el distrito del proyecto de intervención integral de la Antigua fábrica de Tabacos y de los jardines adyacentes. La última en el consejo de participación de las entidades, hace un par de meses y en ella se mostró toda la urbanización del complejo. También se han mandado tres boletines informativos a los vecinos afectados con información detallada.

(El proyecto de urbanización que recorta el parque de Manuel Ferrand NO HA TENIDO ningún procedimiento de exposición y alegaciones públicas. El del hotel sí.En el consejo de participación ciudadana la promotora KKH presentó EL HOTEL y no LA URBANIZACIÓN EXTERIOR. El consejo no fue “participativo” , fue un monólogo expositivo de las bondades del hotel, que no habló del recorte del parque y en el que no se contestaron las preguntas de la Asociación de Vecinos de Los Remedios).

2.-Hay que analizar el conjunto y no un pequeño espacio del proyecto: La calle Juan Sebastián Elcano, además de mantener la acera actual toda nueva, incorpora un nuevo carril bici de 1,20 m y una nueva acera de 60 cm para alejar los coches de las bicicletas y de los peatones.

Vista de las obras de reurbanización

El proyecto trata de mantener un equilibrio de plazas de aparcamiento en superficie que es una petición de los vecinos de manera reiterada y que el Ayuntamiento apoya.

(Se hacen 340 nuevas plazas de aparcamiento subterráneo. Lo que quieren los vecinos es que NO SE RECORTEN sus zonas verdes y SE MANTENGAN sus aparcamientos. Cedan aparcamientos subterráneos en lugar de cambiar árboles y espacios verdes por coches. Se han perdido 8.000 m2 de techo público y 3.400 m2 de suelo público que debieron ser cedidos al barrio por el proyecto de Altadis, y hay que recuperarlos)

Es por ello que el parque se corre un poco al lado de Juan Sebastián Elcano, pero gana mucho espacio de parque en la calle Pierre de Coubertin,

( Esta afirmación es FALSA, en rojo lo que se recorta el parque, en amarillo lo que “se amplía”.

en otras zonas del parque público y la incorporación del nuevo parque que antes estaba cerrado en el recinto de la fábrica con el nuevo paseo al lado del río (300 metros de longitud), la nueva plaza de las Cigarreras, las dos avenidas, todas las zonas verdes a su alrededor y la pasarela peatonal.

3.-Sobre el conjunto del nuevo parque los datos objetivos son los siguientes: El Ayuntamiento de Sevilla confirma que el incremento total de arbolado en el ámbito de intervención de la antigua fábrica de tabacos y su área de influencia será del 65%.
Intervención sobre el arbolado en el ámbito de intervención que comprende el recinto fabril, la calle Juan Sebastián Elcano y los jardines públicos situados entre la fábrica y la rotonda de las Cigarreras:

-Inventario de árboles pre-existentes: 264 unidades

– Futuro inventario de árboles al acabar el proyecto: 437 unidades.

– Incremento total de 173 unidades (65%).

Plano “masterplan” del proyecto final de nuevo parque urbano / proyecto final VERA Sevilla

Todo ello, considerando la necesidad de retirarse -apearse- 44 unidades muertas, enfermas o incompatibles (y de trasplantarse 30 unidades dentro del propio ámbito del conjunto del nuevo parque urbano. Eso incluye el recinto de la antigua fábrica, las dos calles y los dos parques. En el área de del antiguo parque Martin Ferran (sic) se hacen 5 apeos (todos con los correspondientes decretos publicados y ninguno de árboles grandes) y 6 trasplantes (también con los correspondientes decretos publicados).

( NO SE CREAN nuevos espacios verdes, SE INCORPORAN los espacios existentes que estaban en la fábrica, porque así lo dice la ordenación urbanística y estaban protegidos. Se PIERDEN 8.000 m2 de techo público y 3.400 m2 de suelo público que deberían haber sido contemplados en este ordenamiento.

Se talan árboles de gran porte y se plantan más árboles pequeños en un espacio MÁS REDUCIDO.

4.-Sobre el tamaño de la zona infantil. Su tamaño se duplica: No es verdad que se reduzca el parque infantil en el proyecto definitivo un 40%. Es absolutamente falso. Es al revés. Se incrementa. Aquí se adjuntan los datos reales del parque:

(No se reduce un 40% el tamaño del parque ACTUAL, se reduce un 44% para ser más exactos, con la incorporación del parque de perros y el recorte lateral en la acera de Juan Sebastián Elcano)

Plano de la situación anterior en el que se sitúan las zonas infantiles actuales y la zona canina

Plano en el que se ubican las áreas en el futuro parque y que responden a las cifras citadas

(Lo único que hacen es CAMBIAR DE COLOR las zonas del parque infantil para decir que tiene más superficie.

Eso sí, se incorpora un “microparque” de 155 m2 

5.-La zona canina sí se reduce y se mueve: Antes, estaba junto a una verja al final del parque, sin salida ninguna. Ahora, se acerca a tres accesos directos desde la calle por lo que va a ser más fácil llegar y los ruidos no van a molestar a nadie:

– Acceso desde la rotonda de las cigarreras.

-Acceso desde Pierre de Coubertin.

-Acceso desde Virgen de Luján.

No se acerca a ninguna zona de vecinos porque hay las calles y el propio parque. Tampoco se toca con el área infantil ni tendrá acceso por ese lado.
La ubicación anterior de la zona canina es ahora una pieza central del espacio para el conjunto de los vecinos y sus familias; para acceder al paseo junto al río. Dejarla allí sería una barrera en el centro del nuevo parque, al incorporar la antigua fábrica al conjunto verde, con sus zonas verdes, sus avenidas y sus paseos, que van a ser públicos.

( En la reunión que mantuvo la Asociación de Vecinos con el Distrito mientras se estaba talando el parque (cuando nos enteramos por la prensa, no nos recibieron antes), nos dijeron que el parque de perros existente era “asqueroso”, “maloliente”, “poco higiénico”, “ruidoso” y “que era peligroso ir por ahí”.

Ahora, al encajarlo dentro del parque infantil se convierte por arte de magia en “una pieza central del espacio para el conjunto de los vecinos y sus familias” y ya no es inseguro, antihigiénico y molesto ¿Curioso verdad? ).

6.-Supuesta eliminación del acceso peatonal: De acuerdo con vialidad (sic), se sitúan seis accesos peatonales al conjunto del parque y el complejo. El paso peatonal se desplaza a la derecha, justo antes de la calle Pierre de Coubertin, porque será uno de los dos pasos elevados para que los coches disminuyan toda la velocidad tanto al acceder a Pierre de Coubertin como al seguir por Juan Sebastián Elcano.

( El paso peatonal NO SE DESPLAZA, SE ELIMINA. Se elimina EL ÚNICO ACCESO PEATONAL desde la calle Asunción al parque y se colocan contenedores de basura sobre el mismo para que no se pueda revertir el cambio. Todo para poner 3 aparcamientos en superficie. ¿Esta era la supuesta “PERMEABILIDAD” del proyecto?

7.-Mural Julio Laffite: El mural alusivo a la memoria de la fábrica se va a mantener en un lugar prominente del propio parque, sin lugar a duda cerca del emplazamiento actual.

( Lo que no te cuentan es que no es únicamente el mural lo que le preocupa a la familia Laffite, es el recorte de la superficie del parque de Manuel Ferrand, POR EL QUE SE HAN POSICIONADO EN CONTRA.

Tampoco te cuentan que la familia de Manuel Ferrand, premio planeta Sevillano que da nombre al parque, también se POSICIONA EN CONTRA DEL RECORTE y acudió a la merienda-manifestación que se hizo en el parque el pasado martes día 25 de febrero ).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *