La oferta de este tipo de viviendas se ha reducido en un 47,4% en el mismo periodo
El arrendamiento de viviendas permanentes en las grandes ciudades está totalmente tensionado frente a 2020. Uno de los principales causantes de esta crisis del alquiler son las medidas políticas que empezaron a tomarse para intervenir en el mercado cuando estalló la pandemia del coronavirus, y que continuaron con la guerra en Ucrania. Cinco años después, la oferta de pisos en alquiler en las cuatro grandes ciudades españolas se encuentra bajo mínimos, mientras que la demanda se ha más que triplicado en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, con las rentas alcanzando precios en máximos en todas ellas, según el análisis del portal inmobiliario idealista.
Alquilar una vivienda en estos momentos en una gran ciudad se ha convertido en toda una odisea para las miles de personas que buscan una casa donde vivir, peor que hace cinco años. Cuando se cumple un lustro de la mayor crisis sanitaria, social y económica de los últimos tiempos, la pandemia del coronavirus, el portal inmobiliario idealista analiza cómo se encontraba la oferta, la demanda y los precios de los alquileres en las cuatro grandes capitales españolas: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla.
La oferta de viviendas anunciadas en idealista entre marzo de 2020 y enero de 2025, los últimos datos recopilados por idealista/data, la ‘proptech’ de idealista, confirma que el stock se ha hundido un 58,1% en Barcelona; un 47,4% en Sevilla , y un 46,7% en Madrid, frente al 31,4% de Valencia.

Oferta de viviendas en alquiler anunciadas en idealista en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla entre marzo de 2020 y enero de 2025
Por la parte de la demanda que está buscando una casa en alquiler, los datos confirman que cada vez más personas solicitan contacto con los anuncios de la plataforma inmobiliaria, pero para cada vez menos pisos en el mercado. En la comparativa se puede ver cómo la demanda relativa en Barcelona ha crecido un 444%, por delante del 388% de Sevilla, o el 300% de Valencia. En Madrid, donde más anuncios de alquiler hay en el mercado de toda España, la demanda se ha disparado un 290%.

Finalmente, por la parte de los precios, las cuatro capitales han cerrado el mes de febrero (2025), el último índice de precios de idealista publicado hasta el momento, en máximos de la serie histórica que arrancó en 2006.

Sevilla (12,3 euros/me/mes) es la que menos ha crecido desde marzo de 2020, con un 19,2% de incremento en este tiempo. Mientras que Valencia (15,2 euros/m2) es la más ha destacado por el aumento de los alquileres, con una subida del 65,7% en estos 59 meses.
Por la parte de las dos grandes ciudades españolas, Barcelona (23,7 euros/m2) se coloca por delante de Madrid (21,2 euros/m2) tanto en precio total como en el importante crecimiento de las rentas del alquiler, con un alza del 43,8% frente al 35% de la capital.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/