El Ayuntamiento de Sevilla fomentará el uso de la bicicleta en universidades, empresas y estación de San Bernardo

Reconoce que casi el 10% de los desplazamientos en la ciudad se realizan por este medio de transporte

El gobierno local de Sevilla, que preside el popular José Luis Sanz, licitará un servicio de asistencia técnica para la ejecución del programa de incentivos destinado al fomento del uso de la bicicleta en universidades, centros de trabajo y la biciestación situada junto al intercambiador ferroviario de San Bernardo.

La Corporación Municipal afirma tener entre sus cometidos el fomento de la movilidad sostenible mediante acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo la recuperación del espacio público para peatones y ciclistas y la movilidad no motorizada. Según el Consistorio, el uso de la bicicleta en Sevilla se ha convertido en una alternativa real de movilidad sostenible, llegando a ser el medio de transporte utilizado en casi el 10% de los desplazamientos que se realizan en la ciudad, todo ello como resultado de un proceso social y de unas políticas activas de
promoción de la bicicleta.

La continua apuesta de Sevilla por la bicicleta ha llevado a la elaboración del Programa de la Bicicleta Sevilla 2020 (PBS 2020), aprobado por por unanimidad por el Pleno Municipal el 27/12/2017, que constituye el principal instrumento estratégico de diagnóstico y planificación de la movilidad ciclista de la ciudad.

Uno de los principales objetivos del PBS 2020 es consolidar el uso y aumentar el número de viajes en bicicleta, tanto en valores absolutos (número de viajes diarios) como la participación modal de este medio de transporte. Para ello el programa contempla actuaciones de mejora de las infraestructuras: ampliación y mejora de la red de carriles bici; incremento de aparcamientos seguros en origen y destino; fomento la intermodalidad en el transporte; mejora del sistema de bicicleta pública, etc.

Pero, según el gobierno local, tras estas infraestructuras es necesario que se conforme un ambiente social participado por personas que estén dispuestas a cambiar de hábitos. Por ello el PBS 2020 contempla la creación de una serie de programas sectoriales de fomento del uso de la bicicleta desde un enfoque social y educativo -“En bici a trabajar”, “En bici a estudiar”, “La bici en casa”- dirigidos a distintos colectivos.

Estacionamiento de bicicletas en la Plaza Nueva, frente al Ayuntamiento

El programa de fomento del uso de la bicicleta en universidades, centros de trabajo y
biciestación de San Bernardo se incardina, por tanto, dentro de los citados programas de fomento del Programa de la Bicicleta Sevilla 2020.

Se definen dentro de este programa tres proyectos de incentivos o bloques de trabajo, que deberán basarse todos en una única aplicación móvil nativa, disponible para Android e iOS. Esta app deberá estar ya disponible en el mercado de aplicaciones con anterioridad a esta licitación, haber sido ya testada (contar con al menos más de 1.000 descargas) y deberá poder adaptarse al proyecto para mostrar a los usuarios registrados un look and feel corporativo (por ejemplo, con un logo y colores
seleccionados para el programa o para cada proyecto). La app deberá permitir el registro de desplazamientos en diferentes medios de transporte y guardar el trayecto (track) mediante tecnología de geolocalización.

LOS TRES BLOQUES

Los tres proyectos o bloques de trabajo a desarrollar son los siguientes:

Fomento de la movilidad sostenible en la comunidad universitaria: Se implementará un programa de incentivos para fomentar los desplazamientos sostenibles a la universidad basado en una aplicación móvil nativa de tracking gamificada, que mostrará un perfil corporativo a los usuarios registrados dentro de la iniciativa.

Se facilitará acceso a un ‘Panel de Control’ que podrán usar las universidades adheridas para configurar y lanzar Retos de Movilidad a su comunidad, que se mostrarán en el perfil del usuario de la aplicación móvil. El programa de incentivos permitirá que los miembros de la comunidad universitaria de Sevilla participen en Retos de Movilidad registrando sus desplazamientos sostenibles al campus al menos en los siguientes medios de transporte: caminar, bicicleta y transporte público.

La aplicación móvil deberá proporcionar al menos las siguientes funcionalidades a cada
usuario del programa:

  • Registro de desplazamientos mediante activación y parada de actividad en la app.
  • Visualización de histórico de actividades guardadas incluyendo visualización del trayecto recorrido en un mapa. Capacidad de compartir la actividad realizada en redes sociales (ej. Whatsapp).
  • Datos de ahorro de emisiones conseguido en cada actividad.
  • Visualización de los Retos de movilidad de su universidad.
  • Posibilidad de crear grupos privados de usuarios para competir en un Ranking privado con otros usuarios.

Fomento de la movilidad sostenible al trabajo: El programa de incentivos permitirá a los empleados de cualquier centro de trabajo que se adhiera a la iniciativa participar en Retos de Movilidad y registrar sus desplazamientos sostenibles al trabajo al menos en los siguientes medios de transporte: caminar, bicicleta y transporte público.
El programa incluirá un sistema de puntos, mostrándose en la aplicación móvil un Ranking a nivel usuario y otro Ranking de empresas para favorecer una sana competición.

Al finalizar el programa, se proporcionará una herramienta de visualización de los datos de patrones de movilidad recogidos por la app de tracking durante el programa de incentivos, que permita su análisis en formato ‘Mapa de Calor’ de desplazamientos. La aplicación móvil deberá proporcionar al menos funcionalidades similares a las de los usuarios universitarios.

Impulso del uso de la Biciestación de San Bernardo: La aplicación móvil deberá fomentar el uso de los aparcamientos de la Biciestación puntuando los desplazamientos que tengan origen o destino en la misma y tendrá al menos las mismas funcionalidades descritas anteriormente.

Biciestación de San Bernardo

Se incluirá una campaña de comunicación específica para captar a nuevos usuarios de las instalaciones y animarles a participar en el programa.

Durante los meses siguientes al lanzamiento de cada programa y hasta completar un total de ocho meses de trabajo desde la firma del contrato, se realizarán actividades de difusión como una campaña de comunicación en Redes Sociales de cada proyecto.

El presupuesto base de licitación es de 82.600 euros (99.946 euros con IVA incluido).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *