Ecologistas en Acción sostiene que la alternativa no es que la pierda el distrito en beneficio del club sino que se acabe con su degradación en beneficio de los vecinos
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, cuya titular es Catalina García, ha admitido como una de las razones para aprobar el Informe Ambiental Estratégico del proyecto de nuevo estadio del Sevilla F. C. el abandono por el gobierno del popular José Luis Sanz de la zona verde que circunda el coliseo sevillista y de la que el club pretende ocupar 10.000 m2 a cambio de una superficie similar a 6 kilómetros en coche, en su ciudad deportiva de la carretera de Utrera. La Consejería encargada de velar por el Medio Ambiente no ha tenido en cuenta las objeciones de Ecologistas en Acción, entidad para la cual la alternativa a la degradación de la zona verde no puede ser su entrega al club rojiblanco en su exclusivo beneficio, sino su mejora para disfrute de los vecinos del distrito Nervión.
Según la Consejería, el objetivo de la actuación de transformación urbanística es el cambio de calificación de una parte del suelo estableciendo las condiciones para la ampliación de la huella actual del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, considerando la mejora inmediata del entorno urbano y, simultáneamente, posibilitando la construcción de un nuevo estadio más moderno y que se convierta en una pieza de referencia a nivel internacional. De este modo, de acuerdo con los criterios del artículo 27 de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), se considera una actuación de mejora urbana.

Catalina García, consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Por ello, con la finalidad de conseguir este objetivo, es necesario contar con una ordenación urbanística que permita, entre otros, la mejora del ámbito urbano circundante al estadio a través de «la mejora y cualificación de la urbanización del espacio público que rodea al Estadio, que actualmente se encuentra en un estado descuidado y poco cualificado como espacio público y de esparcimiento verde para el barrio».
Al referirse al paisaje urbano, la Consejería destaca que en el estudio paisajístico se concluye que el área de actuación presenta en la actualidad claras deficiencias, tanto en
la calidad de la edificación existente (actual Estadio SánchezPizjuán), como en la calidad del espacio público adyacente, lo que deriva en una infrautilización del espacio, quedando éste reducido a los días de partido y al uso de aparcamiento.


La zona verde que rodea el estadio del Sevilla convertida en aparcamiento merced a la inhibición del gobierno de la ciudad
El Departamento de Catalina García afirma que la estrategia de mejora paisajística pasa por eliminar el uso actual de aparcamiento y justifica su privatización en beneficio del Sevilla, que reconoce que va a fomentar actividades (obviamente lucrativas para el club) durante los 365 días del año, con el siguiente lenguaje tecnocrático:
«Se basa en la diversificación de los usos del espacio público (flagrante contradicción, ya que al entregarse a la sociedad anónima deportiva deja de ser un espacio público para convertirse en privado) centrándose en crear áreas multifuncionales que fomenten la
interacción social y el bienestar comunitario. Esto implica -continúa- diseñar un área que no sólo sean estéticamente agradables (sic), sino que también ofrezcan una variedad de actividades como zonas de juegos infantiles, áreas de restauración, áreas deportivas, espacios para el arte urbano, zonas ajardinadas y lugares para el
descanso y el disfrute. Al incorporar diversas funciones, se incrementa la utilidad del espacio para diferentes grupos de personas, promoviendo un sentido de pertenencia y dinamizando la vida urbana».
RESPUESTA DE ECOLOGISTAS
Como vimos en anteriores informes, el Sevilla F. C. propone que a cambio de quedarse con 10.000 m2 de la zona verde que rodea a su estadio en Nervión cederá una superficie similar en su ciudad deportiva de la carretera de Utrera, a seis kilómetros de viaje en coche.
En el informe remitido a la Consejería, aparte de las razones ya citadas, Ecologistas destaca que, en todo caso, los terrenos que cambiarían de calificación no están definidos. Según los verdes, la parcela de la ciudad deportiva del Sevilla tiene 269.462 m2, de los cuales, según la propuesta, 10.380 m2 cambiarían de calificación, pero en la documentación aportada (documento de Evaluación Ambiental y Avance del Estudio de Ordenación) no se especifica qué partes de esta parcela son las que se cambiaríande calificación.
«Hay que tener en cuenta -afirma Ecologistas- que esta parcela se encuentra en
la actualidad muy colmatada con usos deportivos (diversos campos de fútbol) como los
asociados a esta actividad (aparcamientos, oficinas, vestuarios, etcétera), usos que no son compatibles con la calificación de zona verde.

Vista aérea de la ciudad deportiva del Sevilla F.C., junto a Carrefour
Parece muy complicado, con la ocupación actual de la parcela -añade- encontrar una superficie libre de 10.380 m2, por lo que la propuesta podría significar necesariamente el desmantelamiento de alguna de las instalaciones existentes. No sería aceptable que el cambio de calificación en la zona de Nervión de zona verde a equipamiento deportivo privado de una parcela continua se tradujera en un cambio de calificación en parcelas no conectadas y desfragmentadas en la ciudad deportiva del Sevilla, puesto que la funcionalidad no sería la misma, con una pérdida de calidad incompatible con lo
recogido en el artículo el reglamento de la LISTA».
Para Ecologistas, no es lo mismo, en cuanto a posibilidad de uso por la ciudadanía y contribución a la mejora de la calidad ambiental de una zona verde conexa y continuada, con fácil acceso a la ciudadanía, que un equivalente en superficie, con
trozos desconectados y con difícil acceso para los vecinos.
«En todo caso, estos detalles deben estar recogidos y discutidos en la propuesta de la entidad promotora, y como decimos no se recoge. En este sentido, la propuesta no puede entenderse como completa, y por tanto debe rechazarse. El suelo que se desafecta pasaría de ser público (y calificado como zona verde) a ser
propiedad, estar completamente gestionado, y destinado al beneficio del club Sevilla FC. Por tanto los suelos sobre los que se produciría el cambio de calificación en la ciudad deportiva del Sevilla deberían cambiar su titularidad, pasando a ser públicos. Este cambio de la titularidad de la propiedad no viene claramente recogido en los documentos aportados, que en este aspecto también son incompletos, y que por tanto no pueden darse como válidos en este formato», concluye Ecologistas.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/