Urbanismo destina casi 1,4 millones de euros a la mejora de espacios públicos

Nuevo carril-bici en la Cartuja, itinerario peatonal en Montes Sierra, reurbanización de Puerta Barqueta y conservación del viario

La Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado un paquete de obras de mejora de las condiciones de otros tantos viarios o espacios públicos de la ciudad que supondrán la inversión de casi 1,4 millones de euros. En primer lugar, se han adjudicado los contratos para la ejecución de una nueva vía ciclista junto al Pabellón de la Navegación y para la renovación del acerado de la calle Francisco de Montesinos, en la Isla de la Cartuja, y para la reurbanización del espacio de acceso a la misma desde el Puente de la Barqueta. En consecuencia, ambas actuaciones, que suman una inversión cercana al millón de euros, podrán iniciarse en breve.

Al tiempo que concluye el proceso para contratar estas obras, arranca la licitación para adjudicar los trabajos de construcción de un itinerario peatonal accesible entre la Avda. de Montes Sierra y la calle Rodrigo de Escobedo (en el distrito San Pablo-Santa Justa), y se aprueban nuevas actuaciones de mejora de pavimentos en las calles San Vicente de Paúl (en Triana), Honestidad (en el barrio de Palmete), en el acerado de la calle Virgen del Valle (en Los Remedios) y las esperadas del paso inferior de la Avda. Cardenal Bueno Monreal, (en el distrito Sur).

Nuevo carril bici en el entorno del Pabellón de la Navegación

Las obras contratadas consisten en la demolición del actual vallado de cerramiento del Pabellón de la Navegación para, una vez liberado este espacio, construir sobre el mismo los metros de carril bici necesarios para garantizar la conexión con la vía ciclista que discurre por la Avenida de los Descubrimientos y que se encuentra interrumpida en este punto.

Además de ello, la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente va a reconstruir la vía ciclista que discurre por el acerado de la perpendicular calle Francisco de Montesinos, junto a la valla de cerramiento de los jardines exteriores del Monasterio de la Cartuja. El acerado donde se inserta este carril bici, se encuentra gravemente deteriorado por lo que se va a reurbanizar al completo, introduciendo también una serie de mejoras respecto al actual, como la elevación de su cota unos 10 cm para aislarlo de la calzada, la colocación de una banda de solería podotáctil de 30 cm para separar el espacio para las bicicletas del reservado para el peatón, la disposición de este último en la franja interior junto a la valla de los jardines, la dotación de alumbrado público para iluminar toda la acera correctamente y, el aumento del número de imbornales para facilitar la recogida de aguas pluviales.

Pabellón de la Navegación

En el marco de esta operación para mejorar la movilidad en bicicleta y la accesibilidad y tránsito peatonal por la calle Francisco de Montesinos, se va a modificar también la alineación de la valla de cerramiento del jardín del Monasterio en la confluencia con la calle Américo Vespucio, así como se van a rehacer todos los cruces de calzadas para adecuarlos a la normativa vigente en materia de accesibilidad.

La suma de ambas intervenciones sobre los dos ámbitos proyectados supone una inversión de 419.300 euros, correspondiente al presupuesto de adjudicación del proyecto.


Reurbanización del entorno de Puerta Barqueta

El entorno conocido como Puerta de la Barqueta que constituyó en su día una de las entradas principales al recinto de la Expo´92 en la Isla de la Cartuja y que hoy lo es para la atracción Isla Mágica, será mejorado de manera integral. El proyecto adjudicado incluye actuaciones a nivel de pavimentos, arbolado y vegetación en general, barreras arquitectónicas, alumbrado y, elementos ornamentales, generando un espacio más inclusivo, más seguro y ordenado, mejor conectado e iluminado, con más sombra y lugares que fomenten tanto el paseo como la estancia.

Deterioro del entorno del puente de la Barqueta

De este modo, comenzando por el despeje de toda la zona a partir de la eliminación de elementos deteriorados y sin función actual, tales como barreras de hormigón, jardineras prefabricadas o vegetación en mal estado, Urbanismo va a proceder a renovar todo el pavimento estableciendo nuevas rasantes, plantar alrededor de cuarenta nuevas unidades de árboles, mejorar toda la accesibilidad peatonal en este entorno y su conexión con el paseo inferior junto al río, instalar una nueva red de alumbrado público y otra de riego, colocar nuevo mobiliario urbano y, poner en servicio las fuentes ornamentales. Estas últimas, construidas para la Exposición Universal de 1992 serán restauradas y reacondicionadas para que puedan volver a funcionar, tras llevar años en desuso.

En cuanto a mural conocido como Verbo América, elemento significativo de este espacio público, obra del escultor Roberto Matta, si bien no es objeto del presente contrato, la Gerencia de Urbanismo va a llevar a cabo actuaciones de consolidación y limpieza de la zona circundante al mismo para mejorar su imagen general. De esta forma, se van a limpiar los dos parterres longitudinales que forman parte del conjunto escultórico, reponiendo los elementos de su perímetro y mejorando su relleno con tierra vegetal y tapizado con especies vegetales.

Curro, la mascota de la Expo-92

Finalmente, se colocará una figura de Curro, la mítica mascota de la Expo´92, que se ubicará sentado en uno de los nuevos bancos que se instalen en este entorno.
Las obras han sido adjudicadas por 494.431 euros.


Nuevo itinerario peatonal accesible entre la Avda. de Montes Sierra y la calle Rodrigo de Escobedo


El proyecto elaborado y cuyos trámites para su próxima contratación ya se inician contempla la creación de un itinerario peatonal accesible que conecte la calle Rodrigo de Escobedo con la calle Don Juan, a lo largo del ramal de incorporación desde la SE-30 a la Avenida de Montes Sierra. Para ello, se demolerá el tramo de acerado existente para construir un paseo peatonal separado de la carretera y que contará con nueva iluminación, arbolado y bancos.

Trazado del itinerario peatonal arbolado

Para proteger el nuevo itinerario del tráfico, se colocará una barandilla inescalable en el lado de la carretera, igual que para recoger el agua de rebosamiento del parterre arbolado, se colocará una arqueta drenante. La operación incluye también la colocación de dos bancos accesibles para descanso de las personas con dificultades de movilidad y mejoras de la iluminación del nuevo recorrido peatonal.

Como complemento, se ejecutarán los pasos peatonales y rebajes de acerados correspondientes en las conexiones con las calles Rodrigo de Escobedo, Ópera Carmen y Don Juan. La obra sale a licitación con un presupuesto de 192.000 euros.

Actuaciones de conservación del viario público


Con cargo al contrato de conservación del pavimento de los viarios públicos con el que el Ayuntamiento, a través de la Gerencia de Urbanismo, hace frente a las labores de mantenimiento y mejoras puntuales necesarias para garantizar el buen estado de las calles y espacios públicos de la ciudad, se van a acometer cuatro nuevas actuaciones.

La primera de ellas corresponde a la calle San Vicente de Paúl, en Triana, y tiene un presupuesto de 115.168 euros. La actuación contempla la reordenación parcial de la calle para hacerla más accesible, incluyendo la repavimentación integral de toda la acera y de la calzada. Además, se adecuarán los pasos de peatones.

Paso inferior en la calle Cardenal Bueno Monreal

La siguiente calle en la que se intervendrá a nivel de pavimentos es Honestidad, en el barrio de Palmete del distrito Cerro-Amate. En este caso, se va a renovar toda la solería de los acerados y bordillos, y se van a crear nuevos aparcamientos en cordón en la entrada del CEIP San José de Palmete. Las obras están valoradas en 50.550 euros.También se van a repavimentar las aceras de la calle Virgen del Valle, en el barrio de Los Remedios, en una intervención que incluye además la reposición de todos los elementos que sean necesarios, como barandillas, marmolillos, imbornales y pozos, y que está presupuestada en 30.000 euros.

Por otro lado, tras las obras realizadas hace unos meses en el paso inferior de la Avda. Cardenal Bueno Monreal, en el barrio del Porvenir, para renovar la red de aguas, el Ayuntamiento va a proceder seguidamente a reasfaltar dicho paso inferior (4.774 metros cuadrados de superficie), para completar de este modo la mejora integral de este este espacio. La inversión proyectada es de 87.000 euros.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *