Las abuelas al fresco de Santa Fe son en realidad de Zalamea la Real

La Policía Local del municipio granadino usó la imagen de unas vecinas del pueblo onubense

El alcalde del municipio granadino de Santa Fe, Juan Cobo, tendrá que corregir por segunda vez a su Policía Local tras la polémica nacional suscitada por un tuit de esta última del que podía interpretarse que la tradición tan andaluza de sentarse a la puerta de las casas para tomar el fresco estaba prohibida en dicha localidad. Cobo lo ha desmentido rotundamente, pero lo que probablemente ignora es que la imagen con que se ilustró el tuit policial no se corresponde con su pueblo.

Más de seis millones de personas han visto y leído en poco tiempo un tuit difundido por la Policía Local de Santa Fe (Granada) en la red social X (antes Twitter) con el siguiente contenido: «Sabemos que sacar sillas o mesas a la puerta es tradición en muchos pueblos, pero la vía pública está regulada. Si la Policía pide retirarlas, hazlo por respeto y convivencia. Con civismo y sentido común no hay molestias. ¡Gracias por colaborar!».

El tuit de la Policía Local de Santa Fe ilustrado con la imagen de seis mujeres sentadas al fresco en la calle

El texto, ilustrado con una fotografía de seis mujeres sentadas y sonrientes a la puerta de una casa y que han sido calificadas como «las abuelas de Santa Fe» en medios de comunicación, ha provocado una polémica prácticamente nacional al interpretarse que el Ayuntamiento del municipio granadino había prohibido esta tradición tan andaluza de tomar el fresco al caer la tarde, especialmente en los calurosos veranos meridionales, sacando sillas al exterior de las viviendas y aprovechar la ocasión para platicar con los vecinos.

Tras las negativas reacciones suscitadas en medios de comunicación y en redes sociales (se han podido leer titulares como ‘La foto de la vergüenza: la policía local de Santa Fe sigue en «modo pandemia»), el alcalde del municipio granadino, Juan Cobo, se ha visto obligado a, entre otras, hacer unas declaraciones a la cadena COPE para desmentir que la Corporación Municipal haya prohibido tomar el fresco en la calle.

Según Cobo, él mismo ha recibido quejas de vecinos a los que se les impide dormir, pero no son abuelas que sacan la silla a la calle para tomar el fresco las responsables de esas reclamaciones. El alcalde señala a otras personas que «organizan barbacoas y fiestas» y que impiden que se pueda descansar. Recuerda Juan Cobo que hay mucha gente que se levanta «a las cinco o las seis de la mañana» y necesitan descansar en sus domicilios mientras hay otra gente que llega a cortar la calle y organiza esas tertulias nocturnas fuera de las viviendas.

Por esta causa se aprobó una Ordenanza municipal de la convivencia. Lo único que ha hecho el equipo de gobierno y la Policía es, según el alcalde, recordar que «hay que ser respetuosos con el descanso de todos». Juan Cobo Atribuye esta desmedida repercusión del aviso de la Policía Local al deseo de «tapar otras noticias» y pide que no se utilice a Santa Fe y a sus vecinos «como cobayas».

ZALAMEÑAS

La petición del alcalde debería extenderse a vecinas del pueblo onubense de Zalamea la Real, ya que seis de ellas aparecen en la imagen utilizada por la Policía Local de Santa Fe para ilustrar su tuit sobre la tradición andaluza de sentarse a tomar el fresco y no tienen ninguna relación con el municipio granadino.

Este cronista puede dar fe de ello porque son o han sido -algunas de ellas ya han fallecido- mis vecinas de toda la vida en la calle Don Francisco Bernal del municipio matriz de la Cuenca Minera de Riotinto. Si se hace un recorrido por esta calle mediante Google puede comprobarse cuáles son las viviendas frente a las cuales se tomó la fotografía utilizada por la Policía Local de Santa Fe: la número 29 y la número 31.

La foto usada por la Policía Local de Santa Fe

Las viviendas de Zalamea la Real ante las que se tomó la fotografía

Aparecen, de izquierda a derecha, Matilde (antigua propietaria del bar Litri, también conocido en el pueblo como el bar de Gonzalo, por su esposo), María García Vázquez (tía de Marcos ‘Toti’, coordinador de Izquierda Unida en Huelva), Enriqueta Trigo, Isabel Cueto (madre de Juan Alonso Moreno Cueto, concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Zalamea la Real). No recuerdo ahora el nombre de las dos mujeres situadas en la parte derecha de la imagen, aunque una de ellas también pertenece a la familia Cueto.

Por ironías del destino o por la torpeza de la Policía Local del municipio granadino

estas zalameñas de pura cepa han acabado identificadas en los medios de comunicación y en las redes sociales como «las abuelas de Santa Fe».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *