Emasesa refuerza su sistema de alerta con sensores en los colectores de la red

Permiten identificar vertidos peligrosos antes de su llegada a depuradora

La actuación A21, “Control de parámetros de calidad en colectores principales de la red de saneamiento”, es una de las 45 del proyecto de EMASESA “Embalse Digital 5.0”, y permite controlar en tiempo real la calidad del agua en los colectores principales de la red mejorando la trazabilidad de los vertidos y la capacidad de reacción ante posibles incidencias.

Sigue leyendo

Aviso a regantes: la CHG estima que apenas hay posibilidades de construir más pantanos

La cuenca, merced a medio centenar de grandes embalses, está regulada en más del 50%

Las reservas de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir aumentaron entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2025 en 1.660 hm³, mientras que en el Sistema de Regulación General el incremento fue de 1.225 hm³, volúmenes que representan un 20,6 y un 21,7%, respectivamente, de su capacidad total, según el balance realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). En contradicción con las informaciones publicadas recientemente, los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del Guadalquivir muestran que no se podría haber almacenado mucha más agua aunque existiesen más infraestructuras, dada la intensidad excepcional de los episodios lluviosos en un corto periodo de tiempo. Estuvieron concentrados además en la parte occidental de la demarcación y dieron lugar a los consiguiente desembalses y alivios en las presas de esta zona. Según la CHG difícilmente se pueden ejecutar obras para almacenar ese agua desembalsada o las escorrentías generadas por las precipitaciones caídas en la parte no regulada de la cuenca.

Sigue leyendo

Las abuelas al fresco de Santa Fe son en realidad de Zalamea la Real

La Policía Local del municipio granadino usó la imagen de unas vecinas del pueblo onubense

El alcalde del municipio granadino de Santa Fe, Juan Cobo, tendrá que corregir por segunda vez a su Policía Local tras la polémica nacional suscitada por un tuit de esta última del que podía interpretarse que la tradición tan andaluza de sentarse a la puerta de las casas para tomar el fresco estaba prohibida en dicha localidad. Cobo lo ha desmentido rotundamente, pero lo que probablemente ignora es que la imagen con que se ilustró el tuit policial no se corresponde con su pueblo.

Sigue leyendo

Nueva valoración de los suelos municipales junto al estadio del Betis: 49,9 millones de euros

Supera en 40 millones la realizada por el club verdiblanco

El valor económico de la explanada de la calle Doctor Fleming y del vial de la avenida de La Palmera que el Betis proyecta incorporar a su proyecto para terminar el estadio Benito Villamarín y construir anexo al mismo una mole para uso terciario se antoja la cuestión clave de la operación. Están en juego los intereses de la ciudad de Sevilla, que por definición debe defender el gobierno del alcalde José Luis Sanz. El Betis valora los suelos municipales y su edificabilidad en 9.442.370 euros. Las asociaciones de vecinos de los barrios del entorno, en 33.418.380. Y expertos consultados tras las diferencias observadas elevan la cifra a 49.971.320 euros.

Sigue leyendo

Casi 35.000 viviendas proyectadas al Sur de Sevilla y en Dos Hermanas no justifican llenar de pisos el Cortijo de Cuarto, según Parque Vivo del Guadaira

La asociación preconiza el mantenimiento de los valores naturales del cortijo frente al proyecto de Diputación de erigir allí 6.000 viviendas

La asociación Parque Vivo del Guadaira ha presentado un documento de 15 páginas ante la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla como respuesta al proceso de consulta pública sobre los avances de los Planes Parciales SUS-DBP-03 (Cortijo de Cuarto Norte) y SUS-DBP-04 (Cortijo de Cuarto Sur), redactados por la sociedad Sevilla Activa MP SAU, filial de la Diputación Provincial, propietaria de la finca. Las sugerencias de esta entidad van en línea con las que a su vez han presentado Ecologistas en Acción y Espacio Verde Cortijo de Cuarto. Todas tienen un denominador común: el rechazo a la destrucción de estos suelos de alto valor ecológico para la construcción de 6.000 viviendas que unir a las miles ya proyectadas al Sur de Sevilla y en Dos Hermanas.

Sigue leyendo

Paseo por los jardines ganados por los sevillanos para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente

La ruta del jueves 5 de junio incluye los jardines del Valle, huerto del Rey Moro y solar de Arrayán

Las asociaciones Pulmón Verde Divina/Arrayán y Huerto del Rey Moro y el Colectivo Ecologista Del Valle han organizado para el jueves 5 de junio (2025), Día Mundial del Medio Ambiente establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, un paseo por espacios verdes del Casco Antiguo que lo son gracias a la lucha ciudadana.

Sigue leyendo

El Ministerio de Transportes lanza una página web con más de 11.500 kilómetros de rutas ciclistas por España

Trata de fomentar el cicloturismo y la movilidad sostenible

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado, con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, la página web ‘Rutas ciclistas por España’, que integra más de 300 rutas cicloturistas con más de 11.500 kilómetros, así como espacios destinados a la práctica de ciclismo de montaña (BTT), puertos de montaña y grandes itinerarios ciclistas de más de 600 kilómetros. El portal web incluye un visualizador de mapas interactivo que permite consultar de manera fácil e intuitiva el recorrido de cada vía ciclista.

Sigue leyendo

Hosteleros del barrio de Santa Cruz, al límite por continuos cortes de luz

Denuncian que se están arruinando y que nadie responde a sus demandas

Los hosteleros del emblemático barrio de Santa Cruz, en Sevilla, han emitido un comunicado en el que lanzan un grito de auxilio ante la oleada de cortes de suministro eléctrico que vienen sufriendo de manera reiterada. Estos empresarios denuncian que los apagones, que se producen sin previo aviso y en ocasiones se prolongan durante horas, les obligan a desechar grandes cantidades de alimentos perecederos, a cancelar reservas y, en muchos casos, a cerrar temporalmente sus establecimientos.

Sigue leyendo

El paro bajó 2,3 veces menos en mayo de 2025 con la Feria corta que en abril de 2024 con la Feria larga

Ha habido 812 parados menos con un formato y 1.927 menos con otro

El gobierno local de turno en Sevilla suele presentar la Feria que organiza cada año como la mejor celebrada hasta entonces. Se apoya para ello en cualquier indicador que refleje un incremento de magnitud, ya sean los kilos de basura recogidos en el Real por Lipasam o el número de pasajeros transportados por la línea de autobuses de Tussam que interese destacar. Así lo ha hecho también en este año 2025 el alcalde Sanz, máxime tras el cambio de formato que propugnó: la vuelta al modelo tradicional o corto frente al modelo largo. Había, sin embargo, un factor pendiente de dilucidar: el impacto sobre el empleo.

Sigue leyendo

La Junta impone a Atalaya la reforestación de 50 hectáreas para explotar el yacimiento de San Dionisio

Estima que la ampliación de la corta minera no afectará a la estabilidad del barrio inglés de Bellavista en Riotinto

La Delegación Territorial en Huelva de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha autorizado definitivamente la modificación sustancial de la Autorización Ambiental Unificada (AAU) solicitada por la empresa Atalaya Mining Copper para la ampliación de la explotación minera de corta Atalaya al yacimiento de San Dionisio, proyecto analizado en un anterior informe. La autorización lleva aparejada el cumplimiento de algunas condiciones de tipo ambiental.

Sigue leyendo