Ha habido 812 parados menos con un formato y 1.927 menos con otro
El gobierno local de turno en Sevilla suele presentar la Feria que organiza cada año como la mejor celebrada hasta entonces. Se apoya para ello en cualquier indicador que refleje un incremento de magnitud, ya sean los kilos de basura recogidos en el Real por Lipasam o el número de pasajeros transportados por la línea de autobuses de Tussam que interese destacar. Así lo ha hecho también en este año 2025 el alcalde Sanz, máxime tras el cambio de formato que propugnó: la vuelta al modelo tradicional o corto frente al modelo largo. Había, sin embargo, un factor pendiente de dilucidar: el impacto sobre el empleo.
Ha habido que esperar a que el Ministerio de Trabajo y Economía Social divulgara los datos oficiales del paro correspondientes al mes de mayo de 2025, primero celebrado en el mandato de Sanz con la vuelta al formato antiguo o corto de Feria de Abril, para poder ver cómo ha evolucionado el desempleo en comparación con el último mes del año en que se celebró la Feria con el formato denominado largo: abril de 2024.
Recordemos:
-La Feria del año 2025 se ha celebrado con el formato antiguo o corto, vigente hasta el referéndum que organizó Espadas en el año 2016: desde las cero horas del martes 6 de mayo hasta el domingo 11 de mayo (seis días).
-La Feria del año 2024 fue la última que se organizó con el formato largo de Espadas: desde las cero horas del domingo 14 de abril hasta el sábado 20 de abril (siete días).
Como en el año 2024 la Semana Santa se celebró del 24 al 31 de marzo se puede hacer la comparación entre los meses de Feria sin la influencia de aquélla. Y recuérdese también que el Ayuntamiento se dedica cada año a proclamar los centenares de millones de euros de impacto en la economía local que tienen las fiestas primaverales.
Por tanto, al provocar tal impacto multimillonario, cabe pensar en pura lógica económica que la Feria tiene por ende un impacto en la generación de empleo/caída del paro en el mes en que se celebra. Véase, por ejemplo, la evolución del paro en el mes de mayo según se celebre o no en el mismo dicha fiesta primaveral:

La estadística refleja por lo general una mayor caída del paro en mayo en los años en que se celebra la Feria en el quinto mes del calendario que en los mayo sin Feria.
Los datos objetivos (no especulativos ni extrapolados del supuesto impacto económico de las fiestas primaverales) de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (un registro oficial) muestran que en abril de 2024 (Feria larga) el paro bajó en Sevilla capital en 1.927 personas, mientras que en mayo de 2025 (Feria corta) el desempleo ha bajado en 812 personas, es decir 2,37 veces menos.
Los caseteros se han quejado este año 2025 de Feria corta y en mayo de haber facturado un 20% menos al perder en la práctica dos días de ventas y no haber obtenido los ingresos de la preFeria.
Pese a la bonanza climática, con un frescor inusual para esas fechas de mayo en nuestra ciudad, y la masiva afluencia de público según el Ayuntamiento (casi tres millones de visitas al recinto), el día menos de fiesta y otros factores vinculados habría influido en menos contrataciones en el sector Servicios, principal afectado/beneficiado por la Feria.
Obsérvese en la tabla comparativa la diferencia en caída del paro en los Servicios entre abril de 2024, con Feria larga (1.339 parados menos) y en mayo de 2025, con Feria corta (640). Es de casi el doble con un modelo de Feria (la larga) que en otro (la corta).

Se trata de datos objetivos que invitan, cuando menos, a una reflexión.
Al acabar en mayo la Feria de este año 2025, el alcalde, José Luis Sanz, declaró: «El debate está zanjado».
¿Zanjado? El alcalde parece ignorar que el debate que genera la Feria nunca se acaba en nuestra ciudad, ya sea por el formato, las casetas, los carruajes, el albero, el líquido anti polvo, la portada, los precios de los cacharritos en la calle del Infierno, el traslado de sitio o no y a dónde, el retranqueo, etcétera, etcétera.
En Sevilla, la Feria es la historia interminable.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/