La Eurocopa, la campaña de verano, la progresiva vuelta del turismo y la mayor confianza por las vacunaciones anti Covid contribuyen a una bajada del paro sin precedentes
Por primera vez desde marzo de 2020, el mes en que estalló la pandemia, se baja de la cifra de 80.000 desempleados (76.370)
Cerca del 90% de los nuevos ocupados pertenecen al sector Servicios o al colectivo Sin empleo anterior
El mes de junio de 2021, segundo junio que hemos vivido bajo los efectos del coronavirus, ha dejado en Sevilla capital un récord positivo inesperado, una caída en el número de parados como no de recuerda en mucho tiempo, ya que 5.449 sevillanos han salido de las listas del desempleo, según los datos registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y difundidos de forma oficial por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que dirige Yolanda Díaz.
El número de desocupados ha pasado de los 81.819 existentes en mayo de 2021 a 76.370 en junio, 5.449 menos, una disminución del 6,6%, prácticamente sin precedentes en tan corto espacio de tiempo. Es el primer mes desde marzo de 2020, cuando estalló la pandemia, en que se baja de 80.000 parados en Sevilla capital tras catorce meses superando esa fatídica barrera.
El balance interanual (de junio del año pasado al actual) refleja una caída prácticamente equivalente a la del último mes, como si casi toda la reducción del paro se hubiera concentrado en junio de 2021. En el último periodo interanual se ha pasado sde 81.946 desempleados a los citados 76.370, es decir 5.576 menos (-6,81%).
Por lo que se refiere al segundo mandato de Espadas como alcalde, al cruzar el ecuador del mismo se ha acentuado aún más la recuperación iniciada durante el pasado mes de marzo. En estos últimos cuatro meses han salido de las listas del paro un total de 8.990 personas, por lo que ahora el balance negativo se queda en 9.662 parados más (+14,48%).
Entre los factores que verosímilmente han contribuido a este descenso de récord cabe citar los cuatro partidos de la Eurocopa que ha albergado Sevilla en el estadio de la Cartuja, tres de la Selección española y el otro de nuestra vecina Portugal contra Bélgica, encuentros que han atraído a una cantidad notable de público pese a las restricciones por el Covid y han dado un gran balón de oxígeno a la hostelería, los hoteles y otros subsectores conexos.
Al fútbol se ha unido la campaña de verano, con mayor demanda de mano de obra, y una mayor movilidad y confianza de los consumidores por el avance en las vacunaciones contra la pandemia: ya a mediados del mes pasado había casi medio millón de sevillanos de toda la provincia inmunizados, prácticamente la cuarta parte de la población.
Este incremento de la actividad ha beneficiado especialmente al sector Servicios, el esencial de nuestra economía, donde 3.723 personas han salido de las listas del paro, y al colectivo Sin empleo anterior, que obviamente es la cantera para las nuevas contrataciones por parte de los empresarios y en el que hay 1.017 nuevos ocupados. Entre ambos sectores acaparan el 86,86% de los nuevos empleos que se generaron en la capital de Andalucía el mes pasado.
La bajada del paro se ha registrado en todos los sectores económicos, con la siguiente distribución: Agricultura, 2.076 parados (-101); Industria, 3.532 (-282); Construcción, 4.898 (-326); Servicios, 54.540 (-3.723), y colectivo Sin empleo anterior, 11.324 (-1.017).
Asimismo, se benefician de la disminución del número de parados todos los grupos de edad, especialmente aquellos que tienen entre 25 y 34 años. La evolución ha sido la siguiente: menores de 20 años, 1.430 desempleados (-137); de 20 a 24 años, 4.769 (-644); de 25 a 29 años, 7.243 parados (-951); de 30 a 34 años, 7.079 (-875); de 35 a 39 años, 7.840 (-668); de 40 a 44 años, 8.742 (-727); de 45 a 49 años, 9.795 parados (-504); de 50 a 54 años, 10.438 (-396); de 55 a 59 años, 10.609 (-327), y mayores de 59 años, 8.425 (-220).
Por sexos, la caída del paro se registra casi por igual entre hombres y mujeres. Ahora hay 31.537 varones desempleados (-2.871) y 44.833 féminas (-2.578).
DATOS DE LA PROVINCIA
El descenso en el número de desempleados también se ha hecho notar en el conjunto de la provincia de Sevilla, donde se ha pasado de los 221.867 parados que había en el mes de mayo a 210.661, por lo que 11.206 personas han abandonado las listas del paro. Este número significa una caída del 5,06%, inferior a la de la capital, donde ha sido del 6,66%, por lo que en este junio se ha roto la habitual tendencia a que proporcionalmente los resultados en el conjunto de la provincia sean mejores que los de la metrópolis.
El sector Servicios, que acumula prácticamente el 70% de la reducción del paro, es el que más ha contribuido a este balance, ya que Agricultura es el único en el que el número de desempleados se ha incrementado.
La evolución por sectores económicos ha quedado de la siguiente forma: Agricultura, 16.197 parados (+502); Industria, 12.763 (-851); Construcción, 18.039 (-962); Servicios, 139.102 parados (-7.827), y colectivo Sin empleo anterior, 24.560 (-2.068).
Por sexos, al igual que en la capital el desempleo baja tanto entre hombres como entre mujeres, y de forma casi pareja. El número de mujeres desocupadas es de 125.979 (-5.233), y el de varones, 84.682 (-5.973).
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/