Veinte entidades sevillanas y cinco partidos políticos piden al alcalde once medidas concretas sobre el arbolado urbano

Entre ellas, supeditar la licencia de obras a la supervisión previa del Servicio de Parques y Jardines

Una veintena de asociaciones y entidades sevillanas de distinto tipo y cinco partidos políticos, amén de ciudadanos a título particular, apoyan un escrito dirigido al alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, en el que le piden una nueva política sobre el arbolado urbano, basada en once medidas concretas.

Las once medidas para una nueva gestión del patrimonio vegetal de la ciudad son las siguientes:

 1.-Publicación del inventario de arbolado. La aplicación Arbomap no es ni debe llamarse  inventario de arbolado, ya que ni siquiera permite extraer un dato tan básico como el número de árboles que hay en la ciudad.

2. Convocatoria de la Mesa del Árbol de forma regular y elaboración de un reglamento de funcionamiento en cumplimiento de lo estipulado en el Plan Director de Arbolado y de la promesa incumplida hace ya 20 meses del director general de Parques y Jardines, Fernando Mora Figueroa.

3.- Publicación de los planes de plantaciones con identificación de las posiciones repuestas así como del grado de cumplimiento de los mismos al término de cada campaña.

4.- Publicación del informe de zonas susceptibles de ser arboladas prometido en Pleno por el delegado de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara,  y compromiso real de extender la sombra donde sea posible a toda acera soleada de la ciudad.

5. Reposición en una sola campaña de la totalidad de los alcorques vacíos y cementados de la ciudad.

6.- Supeditación de la concesión de licencias urbanísticas, proyectos de obras y colocación de mobiliario urbano a la supervisión previa del Servicio de Parques y Jardines, con criterio de máxima conservación de los ejemplares afectados.

Las moles universitarias proyectadas en la avenida de La Palmera, como la triple del número 38, han sacrificado los árboles existentes y colmatado las parcelas a costa de eliminar el jardín

7.-Refuerzo de personal público en el Servicio de Parques y Jardines.

8.- Fomento de la información, sensibilización y participación de la ciudadanía en el ámbito medioambiental

9.- Solicitud de apoyo al Pleno del Ayuntamiento de Sevilla a una Declaración Institucional que promueva la creación de una Ley autonómica y estatal de arbolado urbano

10.-Mayor transparencia en la gestión del  arbolado urbano por parte del Servicio de Parques y Jardines como por ejemplo la publicación de plan de podas, plan de riegos y el mapa de riesgos.

11. Revisar los criterios que permiten podas extemporáneas y cesar de inmediato estas podas  que perjudican la indispensable labor del árbol como benefactor del aumento de biodiversidad.»

Apoyan la solicitud las siguientes entidades y partidos políticos:

-Asamblea de Amig@s del Huerto del Rey Moro «La Noria»

-Asociación Casa del Pumarejo

– Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía (Adepa) 

–Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe

– Asociación para la Movilidad Personal Ecológica en Sevilla (Ampes)

– Asociación Ni Un Árbol Menos

– Asociación Parque Vivo del Guadaira

-Asociación Vecinos Bermejales Activa

– Asociación Vecinal del Casco Norte, “La Revuelta”

– Asociación Vecinos Ecologistas “41011. Parque de los Príncipes»

-Asociación vecinos Macarena para todas

-Colectivo SOS Santa Clara

– Colectivo Tranvía verde 

– Colectivo Vecinal Pulmón Verde

– Ecologistas en Acción – Ciudad de Sevilla 

– Ecourbe, Asociación para la conservación del medio ambiente urbano

– Grupo Local de SOM Energía 

-Plataforma Sociedad Civil de Sevilla

-Plataforma Salva tus árboles Sevilla

– Red Sevilla por el Clima

 Partidos políticos:

-Alianza Verde

– Izquierda Unida – Sevilla Ciudad

– El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma)

– Podemos Sevilla

– Verdes EQUO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *