Mayo fue el mejor mes del año para la empresa por número de entrega de pedidos
La sociedad Airbus Defence and Space, que tiene en Sevilla (centro de San Pablo Sur) una planta de ensamblaje del avión de transporte militar A400M, ya cuenta con los permisos administrativos necesarios para la construcción en sus instalaciones de un nuevo hangar. Se compondrá de una zona industrial de reparación y mantenimiento de aeronaves y de otra administrativa. A principios de este mes de junio (2023) el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a que firmara una nueva adenda, la sexta, al convenio con el fabricante europeo, relativa al desarrollo tecnológico del programa de este avión de transporte, considerado como el más avanzado del mundo en su clase.
Las actuaciones previstas por Airbus consisten en la nueva construcción del hangar y oficinas en la parcela sur del edificio H2, urbanización de la parcela, acometidas de servicios e instalaciones necesarias para su normal funcionamiento.
El proyecto supondrá las siguientes actuaciones a nivel general:
• Hangar: Construcción de hangar para albergar dos aeronaves A400 M o un (A330) MRTT.
• Construcción de edificio oficinas-almacenes: Construcción de edificio de oficinas administrativas y almacenes de servicio del hangar.
- Plataforma-calle de rodaje: Adecuación de la zona de transición entre la calle de rodaje existente y el futuro hangar para el paso de aeronaves.
- Reurbanización de la zona: Adaptación de viales, aceras e instalaciones por la implantación del nuevo hangar.

Ensamblaje de un A400M en la planta que Airbus tiene en Sevilla
La parcela se encuentra ubicada en el interior de los límites de la factoría y está actualmente urbanizada, por lo que no existe ninguna afección al suelo no urbanizable.
El aumento de consumos previsto es el siguiente:
-Consumo de Energía eléctrica prevista: 1.950.308 kWh/año.
-Consumo de Gas Natural: 1.146.887 kWh/año.
-Consumo de agua potable: 1.400 m3/año.
Airbus atraviesa por un buen momento tras la paralización del sector aeronáutico por la pandemia del coronavirus. Según fuentes del sector, el pasado mayo fue el mejor en número de entrega de aviones para la empresa, con 63 unidades.

Un A400M prácticamente acabado de ensamblar en la planta de San Pablo (Sevilla)
En los cinco primeros meses de este 2023 ha entregado un total de 244 aeronaves. Justamente una de ellas fue un modelo civil de transporte de pasajeros A330-200 para su conversión en Getafe a MRTT (siglas que se corresponden con un avión de transporte cisterna multipropósito para el reabastecimiento de combustible a otros en pleno vuelo). Este balance de 244 entregas se completa con 178 nuevos pedidos y 17 cancelaciones.
SEXTA ADENDA AL CONVENIO
Por otra parte, el Consejo de Ministros del Gobierno de España ha autorizado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la firma de la sexta adenda al convenio con Airbus Defence and Space, relativo al desarrollo tecnológico del programa del avión de transporte militar A400M.
Esta adenda no implica ningún gasto adicional sobre el ya autorizado, puesto que su único objeto es la modificación del vigente calendario de la devolución al Tesoro Público por parte de Airbus Defence and Space de la financiación recibida.
El convenio para el desarrollo tecnológico del programa del A400M y sus adendas establecen que, en el caso de que existan reprogramaciones de pagos al programa por parte del Ministerio de Defensa, deberán tramitarse nuevas adendas.
Por ello, la Comisión Mixta de Seguimiento y Control de los programas de armamento propuso al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la celebración de una sexta adenda, para ajustar el calendario de las devoluciones de Airbus Defence and Space al Tesoro Público contemplado en el mismo a la reprogramación de pagos aprobada por la Secretaría de Estado de Defensa.

Un A400M en pleno vuelo
El Ministerio de Defensa prevé incorporar entre 2026 y 2027 tres nuevas unidades del avión A400M, cuya línea de ensamblaje final se ubica en Sevilla, después de que a finales de abril el Ala 31 del Ejército del Aire y el Espacio, con sede en Zaragoza, recibiese la decimocuarta aeronave de este modelo.
Inicialmente, España había encargado a Airbus un total de 27 aviones A-400M. Optó después por destinar 14 a su flota militar y dedicar los otros 13 a su venta a terceros países.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/