El alcalde electo empezó diciendo que su proyecto es para más de cuatro años pero sólo un punto de su programa electoral especifica un plazo superior
El alcalde electo de Sevilla, José Luis Sanz (PP), que será investido el próximo sábado 17 de junio (2023) al contar con la mayoría minoritaria en el Pleno municipal (14 ediles), no ha sido demasiado pródigo en la concesión de entrevistas tras su victoria electoral el pasado 28 de mayo. Aun así, ha dejado diversos anuncios y afirmaciones, a los que paso revista en este informe.
Veamos algunos de los asertos de José Luis Sanz tras su triunfo el 28-M:
–Mi proyecto de ciudad no se resuelve en una legislatura: En la misma noche electoral o al día siguiente el alcalde electo declaró que su proyecto de ciudad es «a largo plazo» y que en cuatro años «podemos conseguir que Sevilla vuelva a funcionar, que quiere decir que empiece a estar más limpia, más verde, cuente con más aparcamientos y sea más segura». Y añadió: «(mi proyecto) no se resuelve en una legislatura, porque recuperar ese terreno que ha perdido la ciudad en los últimos años es más difícil».
Como los ayuntamientos no legislan, cosa que de sobra sabe quien ha sido ya alcalde (de Tomares) y senador durante bastantes años, sería más apropiado que Sanz no se expresara en términos de legislatura, sino de mandato.
Así pues, antes de tomar posesión de su cargo, Sanz ya está lanzando el mensaje de que no le va a dar tiempo en los próximos cuatro años a cumplir sus promesas y programa electorales, lo cual puede sonar como un intento de escudarse ante sus potenciales incumplimientos.
Sin embargo, al menos que yo recuerde, el alcalde electo no dijo nada en sus 600 días de pre y campaña electorales sobre que sus promesas se referían a más de un mandato, ya que en tal caso habría corrido el serio riesgo de que no le hubieran votado quienes exigirían una mayor velocidad en la ejecución de las reformas y cambios prometidos.

El programa electoral de Sanz para Sevilla
Repasando el cuerpo básico de su programa electoral, ‘Un proyecto llamado Sevilla’, que si no lo ha quitado del medio para que no lo fiscalicen -como en su día hizo Zoido- se puede encontrar en el siguiente enlace: https://unproyectollamadosevilla.es/programa/
sólo he encontrado una promesa para cuya materialización Sanz dice necesitar más de cuatro años: la construcción de 8.000 viviendas en 8 años mediante la colaboración público-privada y poniendo en carga 25 solares del Ayuntamiento distribuidos por todos los distritos: viviendas accesibles, en venta, alquiler y para jóvenes.
En las restantes 16 grandes líneas (aunque en el programa se habla de 20 proyectos para el cambio se describen en realidad 17) no se especifica plazo alguno de ejecución, de lo que se colige que se presentó ante la opinión pública para los cuatro años que se abren tras las elecciones del 28 de mayo.
-Las inversiones no destinadas a Sevilla durante muchos años por Sánchez: El alcalde electo ha declarado que una de las razones de su victoria ha sido el castigo de los sevillanos a las políticas de Pedro Sánchez, que durante muchos años -aseveró Sanz- ha regateado a Sevilla inversiones que la ciudad necesita desde la Exposición Universal de 1992.
No sólo Sánchez y el PSOE, sino también el resto de presidentes del Gobierno y sus partidos han castigado a Sevilla desde el 92, por considerar que, tal como decía el vasco Arzalluz, la ciudad ya había tenido suficiente con lo recibido con motivo de la Muestra Universal y que a ver si pretendía que le dieran lo equivalente a otra. En los más de 30 años transcurridos desde entonces, todos los Ejecutivos, independientemente de su color político, han sido cicateros con la capital de Andalucía.

Pedro Sánchez, segundo por la izquierda durante un mitin en Sevilla, ha sido el segundo presidente con menor tiempo en la Moncloa manejando los Presupuestos
Con alguna cifra en números redondos y atribuyendo hasta julio de 2023 a Sánchez, el tiempo de los presidentes del Gobierno en el Poder desde la Expo-92 y pretiriendo todos a Sevilla en las inversiones estatales ha sido el siguiente a lo largo de 369 meses (noviembre 1992-julio 2023):
-Felipe González (PSOE): 42 meses (el 11,38% del periodo).
-José María Aznar (PP): 95 meses (el 25,74% del tiempo).
-José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE): 93 meses (el 25,20% del tiempo).
-Mariano Rajoy (PP): 77 meses (el 20,86% del tiempo).
-Pedro Sánchez (PSOE): 62 meses (el 16,80% del tiempo).
Así pues, ese mucho tiempo de castigo de Pedro Sánchez a Sevilla atribuido por Sanz es es en realidad el segundo menor de un presidente del Gobierno en la Moncloa. Dicho de otro modo, Aznar, Zapatero y Rajoy estuvieron más tiempo que Sánchez manejando los Presupuestos Generales del Estado en detrimento de la capital andaluza. Y si se hace el cómputo por partidos, el PSOE tuvo el poder de decisión durante 197 meses (el 53,38% del total) y el PP, durante 172 meses (el 46,62%).
–Zoido se encontró una deuda de más de 800 millones de euros: A Sanz le preguntaron en una entrevista si no sentía temor por «el síndrome de Zoido», que subió de manera fulgurante y consiguió una histórica mayoría absoluta para luego caer de forma rápida. La justificación de Sanz a su antiguo jefe es que le tocó un momento muy complicado, en plena crisis económica, y que se encontró una deuda (de Monteseirín) de más de 800 millones de euros.

Zoido, tras su investidura como alcalde de Sevilla
Exagera, y bastante, el alcalde electo, ya que según las cifras oficiales del Banco de España Zoido llegó al Ayuntamiento en 2011, o cerró ese ejercicio casi a medias con Monteserín, con una deuda de 452 millones de euros. Y esta cuestión nos va a servir para aclarar la deuda que, al menos hasta hace un año (último dato oficial), estaba dejando Muñoz en el Ayuntamiento y con la que más o menos se va a encontrar Sanz el 17 de junio de 2023.
Asimismo, el siguiente cuadro demostrará la falsedad del mito de que cuando llega al Poder la derecha siempre paga las deudas que deja la izquierda. Obsérvese cómo a lo largo de sus seis años de mandato el socialista Espadas rebajó en 161 millones de euros la deuda dejada por el popular Zoido. Éste, a su vez, redujo en 58 millones de euros la deuda dejada por el socialista Monteseirín.

Monteseirín elevó la deuda de Sevilla a 522 millones de euros, aparte de gastarse el dinero de los convenios urbanísticos especialmente en las Setas de la Encarnación
Por tanto, hay alcaldes tanto de izquierda como de derecha que reducen los números rojos heredados de sus antecesores, por lo que no se trata de una cuestión de ideología, sino de eficacia, prudencia y moderación en el gasto público, virtudes que no adornaban precisamente al alcalde más manirroto y despilfarrador de todos los de la Democracia, Monteseirín, el cual elevó el listón de la deuda a 522 millones de euros en 2009 y se pulió además los 200 y pico de millones de los convenios urbanísticos en las Setas de la Encarnación y otros proyectos a su mayor gloria personal.
–A Zoido le arrebató el gobierno un pacto de perdedores: Sanz ha recordado que Zoido fue tres veces candidato a la Alcaldía de Sevilla y que las tres veces ganó las elecciones, por lo que al final el gobierno se lo arrebató «un pacto de perdedores».
Cuando Soledad y Alejandro pactaron la Alcaldía
Totalmente cierto, como también que en 1991 el PP de Soledad Becerril y el PA de Alejandro Rojas-Marcos, que por separado habían obtenido menos ediles (cuatro y tres, respectivamente) que el PSOE de Luis Yáñez, pactaron para privarle a éste de la Alcaldía. Por tanto, pactos de perdedores ha habido tanto en un lado como en otro, aunque más de uno incurra en un ejercicio de desmemoria histórica o justifique unos acuerdos postlectorales y denigre otros según su conveniencia o simpatías políticas.
–Partidario de la tasa turística: Sanz se ha mostrado a favor de implantar la tasa turística, pero de acuerdo con el sector y siempre que sea finalista. En este sentido se va a encontrar con la oposición de su correligionario Arturo Bernal, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, que en un foro periodístico celebrado el pasado mes de marzo (2023) declaró: «la mejor tasa es aquella que no se va a imponer», y que la alternativa consiste en hacer un reparto diferente de la recaudación extraordinaria debida a la inflación, más de 37.000 millones de euros.

El consejero de Turismo, Arturo Bernal
Bernal también ha declarado que mientras él sea el consejero de Turismo no habrá tasa turística en Andalucía. Veremos si es capaz de resistir la presión de los alcaldes del PP, cuyo mayor interés es llenar las arcas municipales. Y como los turistas no votan…..
–Y de limitar el número de pisos turísticos: el alcalde electo ha afirmado que en el Casco Histórico «no cabe ni un piso turístico más» y que en los últimos 8 años se ha dado licencia a 45.000 plazas en apartamentos y en viviendas con fines turísticos. Ha anunciado que una de las primeras reuniones que tendrá como alcalde será con el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, «para empezar a trabajar sobre ese decreto que elabora la Junta para la vivienda turística».
Ese proyecto de decreto ya está elaborado, tal como vimos en un informe anterior. Sanz deberá darse prisa tras su toma de posesión el 17 de junio, porque el plazo para presentar alegaciones expira el día 23. En el ínterin, Florencia , como antes San Sebastián, también ha adoptado medidas para limitar las viviendas turísticas en su Casco Antiguo, ya que el crecimiento de este tipo de usos es un fenómeno generalizado.
Y no hay 45.000 plazas en apartamentos y viviendas con fines turísticos, como dice el alcalde electo, de nuevo tendiendo a la exageración. Aunque las fuentes teóricamente más fiables discrepan, reducen bastante dicha cantidad. El Instituto Nacional de Estadística estima 5.149 viviendas turísticas con un total de 21.170 plazas de alojamiento. Por su parte, la patronal hotelera, Exceltur, habla en su último informe de 20.591 plazas extrahoteleras en nuestra ciudad.
–Regulación de las despedidas de soltero: Sanz, entre las ya varias primeras cosas que ha anunciado hará cuando sea alcalde ha incluido la regulación del turismo de despedida de solteros «porque no interesa nada a Sevilla». Emulará a su correligionario malagueño, Francisco de la Torre, que ha endurecido la Ordenanza municipal ( Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y Protección del Espacio Urbano en la Ciudad de Málaga) de forma que se multará a las personas que vayan por la calle en paños menores o con muñecos o elementos de carácter sexual.

Una despedida de soltero en Sevilla
Creo que pocos dudan en Sevilla de la necesidad, en este caso, de emular a Málaga y de que funcione así el pretendido eje entre ambas capitales andaluzas.
–Plan de choque de limpieza: El alcalde electo ha archianunciado que su primera medida será desplegar un plan de choque de limpieza, porque su falta es el «primer síntoma del abandono» que ha tenido, a su juicio, la ciudad en los últimos años.
Efectivamente. Cito mi propia experiencia en los últimos tiempos, a modo de testimonio. Salí para Madrid antes de las elecciones, al día siguiente de que lloviera en Sevilla y de que, como consecuencia de la tormenta, mi calle, con plataneros a uno y otro lados, acabara con las aceras llenas de hojas y de trozos de corteza de los árboles, que no fueron retirados en todo el día. En la capital de España también hubo jornadas de bastante lluvia y me preguntaba cómo estaría al otro día, por ejemplo, el Paseo del Prado, donde los plataneros son mucho más altos y con mucha más copa que los de mi avenida. Pues bien, no había ni un solo resto vegetal, porque todo se había recogido durante la madrugada.

Manto de hojas sin recoger desde hace días y días delante de Fundomar

Las hojas caídas se pierden en lontananza delante de la ciudad deportiva del Betis
Y de Prado a Prado. A la vuelta a Sevilla pasé durante varios días por el Prado de San Sebastián y las hojas se acumulaban por doquier por las aceras. Un día tras otro. Saqué en Madrid la misma impresión que anteriormente en Granada, a partir de los residuos de los plataneros de sombra, sobre la (falta de) limpieza en Sevilla.

Uno de los publicitados planes especiales de limpieza de Lipasam
Pero cuidado con los planes de choque. Generalmente, cada vez que llega un nuevo alcalde ordena un plan de choque de limpieza. Ya lo hizo Antonio Muñoz. De buenas a primeras, incluso en domingo, aparecieron por mi barrio brigadas de Lipasam con todo tipo de vehículos hasta baldeando de una punta a otra las calles. Pero pasado ese impulso inicial se volvió a la rutina habitual, probablemente porque el plan de choque habría supuesto unos gastos extraordinarios que el Ayuntamiento no podía mantener en el tiempo.
En función de los recursos disponibles, quizás sería preferible un esfuerzo sostenido , con una frecuencia razonable, que desplegar todo un ejército a las primeras de cambio para que luego, paulatinamente, retornemos a la situación habitual de no ver un operativo excepcional durante semanas o meses.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/