Convenio entre la Junta de Andalucía y el CSIC sobre el milano real, especie en peligro crítico de extinción

Estará dotado con casi medio millón de euros y se centrará en el seguimiento de aves mediante GPS

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un convenio para desarrollar, a través de la Estación Biológica de Doñana, el proyecto denominado ‘Seguimiento GPS de la población de Milano real (Milvus milvus) del Espacio Natural de Doñana: Implicaciones para la conservación de la población andaluza en peligro crítico de extinción’.

Según se expone en el texto, la población de Milano Real (Milvus milvus) en el entorno de Doñana se encuentra en una situación de preextinción, que obliga a la adopción de medidas urgentes de conservación.

Los factores que en última instancia están detrás de esta grave situación son difíciles de determinar y necesitan el desarrollo de estudios muy intensivos de seguimiento remoto. Tales factores podrían estar relacionados con una combinación de:

(i) los efectos de la exposición a riesgos de mortalidad antropogénicos

(ii) la bioacumulación de pesticidas organoclorados durante varias décadas, afectando al éxito reproductor

(iii) unos niveles elevados de endogamia, que a su vez de manera cíclica repercutirían en una baja productividad y una tendencia poblacional a la baja, posiblemente ya inmersa en lo que se conoce como torbellino de extinción.

Debido a esta situación, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, cuenta por primera vez con el apoyo específico del CSIC para las acciones que la Administración Pública considera necesarias para la conservación de la población reproductora de Milano real en el Espacio Natural de Doñana.

El objeto concreto del convenio es realizar un estudio relacionado con la dinámica de la población, los movimientos y causas de mortalidad de individuos monitoreados de forma remota con emisores GPS, así como con determinados parámetros demográficos o genéticos. Los trabajos a desarrollar se encuadran dentro del Plan de Recuperación y Conservación de las Aves Necrófagas de Andalucía.

El Proyecto se centrará en la ejecución de la captura y marcaje de individuos de la población de Milano Real del Espacio Natural de Doñana (END) y el estudio en tiempo real de los parámetros y dinámica de la población, aportando un Análisis de Viabilidad Poblacional, incluyendo diferentes escenarios con o sin estocasticidad y con horizontes temporales a 10, 20, 50 y 100 años y conservando diferentes umbrales de variabilidad genética.

Milano real

Dentro de los parámetros demográficos y la dinámica de la población se encuentran los siguientes:

1. Identificar las causas de mortalidad como factores limitantes de la población de Milano Real de Doñana y cómo su incidencia pueda concentrarse en sitios, periodos del año o fases del ciclo vital particulares.

2. Evaluar los patrones de movimiento de individuos reproductores y no reproductores.

3. Estimar los parámetros demográficos necesarios para desarrollar modelos poblacionales y proyecciones de extinción.

4. Evaluar la eficacia de las actuaciones de manejo de la población de Milano real implementadas por el Espacio Natural de Doñana, incluyendo la provisión de alimentación suplementaria y la instauración de áreas de acceso restringido para evitar molestias humanas.

5. Elaborar el citado Análisis de Viabilidad Poblacional, con la información disponible obtenida en los apartados anteriores y considerando diferentes escenarios.

6. Aportar medidas realistas y viables de conservación a diferentes horizontes temporales y escenarios.

7. Contar con un informe provisional anual recogiendo todas las actuaciones realizadas y su evaluación, así como un informe final que contenga los productos financiados.

8. Asesorar según demanda de la Junta de Andalucía en temas relacionados con la especie.

La Estación Biológica de Doñana desarrollará, entre otras, las siguientes tareas:

– Captura y marcaje con anillas de PVC y metal, de los ejemplares juveniles de milano real pocos días antes de abandonar el nido.

– Lectura de anillas de los adultos reproductores marcados con anillas de plástico, para determinar su identidad, procedencia y edad.

– Marcaje de ejemplares juveniles y adultos con emisores GPS-GSM.

– Tratamiento científico de los datos para comprender la dinámica de las poblaciones de esta especie: analizar los patrones de movimiento y selección de hábitat de los individuos marcados con emisores y examinar las variaciones entre diferentes sectores del parque y periodos del año; evaluar la exposición a potenciales riesgos de mortalidad y proponer medidas para aliviar tales riesgos; Integrar los datos de lecturas de anillas con los proporcionados por los emisores de seguimiento remoto para generar estimas de supervivencia y desarrollar modelos poblacionales matriciales, así como ejecutar análisis de elasticidad que permitan evaluar el funcionamiento demográfico de la población, su capacidad de auto-sostenimiento, su tasa de crecimiento y los factores que la determinan bajo diferentes escenarios de manejo.

– Monitorear la distribución y uso del hábitat y del espacio por parte del Búho real (Bubo bubo), a través de búsqueda de nidos y radioseguimiento con emisores GPS, a fin de examinar su contribución al actual estatus de la población. El Búho real es un potencial depredador de pollos y adultos de Milano Real.

– Presentar un informe provisional anual recogiendo todas las actuaciones realizadas y su evaluación, así como un informe final que contenga los productos financiados. En dicho informe se incorporarán también propuestas de medidas de gestión, así como una evaluación de la efectividad de las ya aplicadas.

– Asesorar según demanda de la Junta de Andalucía en temas relacionados con la especie.

El presupuesto para la ejecución del presente convenio asciende a la cantidad total de 448.536 euros, de los que el CSIC aportará 225.504 y la Junta de Andalucía, 223.032.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *