Las Atarazanas, antes y después de Vázquez Consuegra

Fotos de satélite muestran la elevación de una de las cubiertas

La remodelación de las Atarazanas, los antiguos astilleros medievales sevillanos, estará terminada en el segundo trimestre del año 2025, según anunció recientemente el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal. Las obras, encargadas a Guillermo Vázquez Consuegra, han estado envueltas en la polémica prácticamente desde el primer día, especialmente con los conservacionistas de ADEPA. Aún no se ha mostrado públicamente ningún aspecto de los trabajos realizados pero por las imágenes que se van obteniendo se ve claramente que habrá un antes y un después claramente diferenciado tras la intervención del arquitecto sevillano.

La foto de satélite de Google Earth que se reproduce a continuación fue tomada en junio de 2018. Aún pueden observarse los vanos semicirculares en la fachada a la calle Dos de Mayo, fruto del cegamiento casi completo de la arquería; cómo apenas son visibles ventanas en el muro de la segunda nave, en parte también tapiadas como muestra esta foto de un nido de cigüeña sobre la chimenea que fue construida cuando el edificio fue destinado a usos militares:

La cubierta de la segunda nave se prolonga como mucho hasta la altura de la chimenea y no llega hasta el muro posterior de la nave transversal de la calle Temprado, donde se encuentra el acceso principal al conjunto histórico:

La siguiente imagen del satélite de Google es la más reciente de las Atarazanas y muestra los cambios que ha sufrido tras la intervención de Guillermo Vázquez Consuegra, especialmente la elevación de la cubierta de la segunda nave paralela a la calle Dos de Mayo, una elevación que según fuentes oficiosas próximas al estudio del arquitecto ha tenido como finalidad igualar su altura a la de las restantes naves que se conservan.

Se observa cómo la nave no sólo ha sido recrecida en altura, sino también en longitud, para prolongarla hasta la de la calle Temprado, cuyas cubiertas están aparentemente siendo impermeabilizadas (color rojizo). En la parte inferior de la imagen se aprecian los arcos de la fachada a la calle Dos de Mayo ya completamente descubiertos.

El recrecimiento de la segunda nave, vista desde la parte posterior en las siguientes imágenes

que se pueden comparar con esta otra que data de noviembre de 2022:

El recrecimiento, decía, modifica la visión de las Atarazanas, especialmente desde la calle Arfe cuando se toma como referencia la farola de un edificio de la derecha y una especie de mástil en el antiguo mercado del Postigo (a la izquierda) en fotografías de Google Street View.

Vista de las Atarazanas desde la calle Arfe tomada por Google en enero de 2022. Nos sirve de elemento de referencia la farola de la derecha para comparar con imágenes actuales desde un encuadre parecido.

La elevación de la cubierta es claramente visible tomando como referencia la farola de la derecha

El combo de imágenes desde el mismo encuadre a continuación no deja lugar a dudas del impacto visual del remonte de la segunda nave de las Atarazanas. Antes y después de la remodelación en curso por Vázquez Consuegra, que por cierto tiene su estudio justo enfrente de los antiguos astilleros. También se aprecia el arco medio cegado y ya descubierto.

Antes y después de la intervención en imágenes desde la calle Arfe

El pasado 9 de abril (2024), Guillermo Vázquez Consuegra participó en el ciclo ‘Encuentro en la Academia’, una iniciativa del Seminario de Doctorado en Arquitectura, Teorías y Proyectos de la Universidad La Sapienza, de Roma, en colaboración con la Real Academia de España en la capital italiana.

Un momento de la intervención del arquitecto sevillano en Roma, ante un público compuesto en gran parte por estudiantes de Arquitectura

Vázquez Consuegra puso como título a su conferencia ‘San Telmo y Atarazanas: Historia de una resistencia’, claramente dedicado a todos aquellos que han cuestionado su intervención tanto en la actual sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía como en los antiguos astilleros medievales.

Como ilustración del cartel de su intervención, Vázquez Consuegra eligió esta imagen del interior de una de las naves de las Atarazanas, probablemente la recrecida y con una cubierta metálica

En la foto superior, tomada en su día por Google, puede observase el aspecto de las Atarazanas desde la confluencia de la calle Arfe con Dos de Mayo

Compárese con esta imagen reciente, tomada desde un sitio similar

Las rejas colocadas en los arcos abiertos a la calle Dos de Mayo pueden adivinarse tras las telas puestas para dificultar su visión

Un gran ojo de buey en el interior de una de las naves

Labores de ensolado

Interior de una de las naves con la solería ya colocada

La fachada de las Atarazanas a la calle Dos de Mayo en esta foto de Google, cuando aún no se habían abierto completamente los arcos ni cambiado el color de la zona a la derecha

Foto reciente desde el mismo encuadre, en que se observan los cambios que se han producido

Conforme a las declaraciones del consejero de Cultura, Arturo Bernal, la Junta de Andalucía recepcionará «en los próximos días» los trabajos realizados (en las Atarazanas) por la Fundación La Caixa y Cajasol, que suponen el 70 por ciento, y dentro de unos meses empezarán las obras de la segunda fase hasta completar la recuperación del espacio en su totalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *