La catastrófica riada de Valencia pone en cuestión la idea del alcalde de Sevilla de construir en Tablada, una zona inundable

José Luis Sanz afirma aun así que habría que analizar «caso por caso»

El alcalde de Sevilla, el popular José Luis Sanz, ha declarado que habría que analizar «caso por caso» la construcción de viviendas en zonas inundables tras las catastróficas riadas acaecidas en la la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y áreas de Andalucía, inundaciones que a la hora de redactar estas líneas arrojan un balance de casi un centenar de víctimas mortales y enormes daños materiales.

La Corporación Municipal hispalense convocó este miércoles, 30 de octubre (2024), un minuto de silencio a las puertas de las Casas Consistoriales, en la Plaza Nueva, en señal de luto por las personas que han perdido la vida en las inundaciones provocadas por la Dana en Valencia, Castilla-La Mancha y provincias andaluzas como Málaga.

El alcalde, José Luis Sanz, ha enviado «en nombre de todos los sevillanos» sus condolencias a los familiares de las víctimas, así como «el apoyo a los familiares de los desaparecidos todavía», al tiempo que ha mostrado su solidaridad y apoyo a toda la Comunidad Valenciana y muy especialmente a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, a cuya disposición ha puesto los servicios municipales, al tiempo que ha ofrecido cualquier ayuda que «puedan solicitar».

Ante la pregunta de los periodistas sobre la construcción de viviendas en zonas inundables tras lo ocurrido en Valencia, Sanz ha apuntado que «habría que analizar caso por caso», y ha añadido que «es un tema que hay que tener siempre presente, el estar muy pendiente de los sitios donde no se debe urbanizar nunca».

Impresionante imagen de las inundaciones en Valencia

Así pues, para el alcalde sevillano la inundabilidad de un suelo no es condición suficiente para renunciar a construir sobre el mismo, como se infiere de sus palabras en el sentido de que «habría que analizar caso por caso», palabras que nos remiten a una de sus primeras declaraciones tras la toma de posesión en que abogó lisa y llanamente por construir en la dehesa de Tablada pese a ser una zona inundable que actúa como colchón amortiguador de las crecidas del Guadalquivir y a que el vigente Plan General de Ordenación Urbana lo prohíbe.

Cabe preguntarse de nuevo cuáles son los criterios del alcalde de Sevilla para considerar un sitio como aquel en que hay que estar pendiente para no urbanizar nunca, ya que por sus declaraciones previas Tablada, pese a este catastrófico aviso de la Naturaleza en Valencia, no figura en su lista aun estando declarada la dehesa zona inundable incluso por el Tribunal Supremo.

En este sentido, remito a uno de los informes de la serie publicada en el verano de 2023 sobre la dehesa de Tablada, el titulado ‘El muro de defensa necesario para construir viviendas en Tablada provocaría una sobreelevación del nivel del Guadalquivir en caso de una gran riada. Se podrían inundar las zonas bajas de San Juan, Gelves, Coria y La Puebla al reducirse el colchón amortiguador que supone la dehesa sin urbanizar‘.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *