Los redactores del proyecto recuerdan, contra la petición vecinal, que sigue vigente en el PGOU
Los redactores del Plan de Reforma Interior (PERI) de los terrenos de la antigua Induyco (Industrias y Confecciones) en la carretera de Su Eminencia, promovido por El Corte Inglés, han destacado en el capítulo referido a las comunicaciones con esta zona la carretera que cruzaría por medio del parque del Guadaira y que los vecinos del barrios del entorno medio tumbaron en su día. Ahora puede resucitar.
Los autores del Plan promovido por la compañía de grandes almacenes afirman que el área analizada se encuentra en la confluencia de varias de las líneas más relevantes del sistema de comunicaciones de Sevilla, las cuales garantizan un elevado grado de accesibilidad, tanto desde la propia ciudad como desde el exterior.
Por un lado, se encuentra apoyado directamente en un eje de viario secundario (vs) como es el tramo de la Carretera de Su Eminencia, al que da frente. Este vial comunica a su vez con viarios principales y secundarios, como son Avenida de la Paz y la Avenida de Hytasa, permitiendo su acceso hacia el interior de la ciudad.
A su vez, el Plan vigente prevé articular un viario principal urbano de distribución (VPU nº 22 «Vía Parque del Guadaira»), que pasa por el flanco Sureste del ámbito, y que conectaría desde la Avenida de la Raza hasta el barrio de Palmete.
Es importante señalar también la proximidad del ámbito con la Ronda de distribución metropolitana (SE-30), en la que confluyen las carreteras a Málaga (A-92), Utrera (A-376), Madrid-Cádiz (A-4), Mérida (N-630) y Huelva (A-49), lo que aporta una excelente accesibilidad territorial al sector.
![](https://www.manueljesusflorencio.com/wp-content/uploads/image-4465.png)
El sistema viario en torno a la parcela de Induyco (marcada con el número 22)
Tal como recordó Viva Sevilla en su edición del 3 de diciembre de 2013, hace ahora once años, las movilizaciones vecinales e incluso las denuncias ante la Fiscalía impidieron el uso motorizado del viario central en el Parque del Guadaira, pero los vecinos no querían que en un futuro se planteara de nuevo esta amenaza, por lo que reclamaron que en la actualización del PGOU se suprimiera de forma definitiva esa posibilidad en el planeamiento.
La Asociación Parque Vivo del Guadaira, dentro del marco de la actualización del PGOU de 2006 encargado en aquel entonces por el alcalde de Sevilla a un comité mixto de la Gerencia de Urbanismo y expertos de la materia, reclamó que se suprimiera expresamente de las determinaciones del documento el SGV-DBP-03 Vía Parque Guadaira, la carretera que inicialmente dividía el parque, ya que consideraba que ese espacio “debería ser absorbido por el Sistema General de Espacios Libres”.
Desde la asociación consideraban que, de esta forma, “se disiparían los riesgos de que en el futuro se construya una carretera sobre el parque, carretera que ya se evitó gracias entre otras cosas a la movilización ciudadana y a la presentación de una denuncia a la Fiscalía”, que motivó que el Ayuntamiento redujese en septiembre de 2012 la anchura del viario central de diez a seis metros y se eliminaran las ocho rotondas que ya se estaban construyendo.
Parque Vivo argumentaba su propuesta en la inversión realizada en el parque del Guadaira, cercana a los 20 millones de euros, en el interés de este espacio libre, en la incompatibilidad entre ambos sistemas generales y en el alto coste de la obra civil a ejecutar.
![](https://www.manueljesusflorencio.com/wp-content/uploads/image-4466-1024x299.png)
El vial que cruza el parque del Guadaira funciona actualmente sólo para los vehículos del Servicio de Parques y Jardines y en paralelo lleva anexo un carril-bici
La ejecución de la carretera se enfrentó por entonces al obstáculo del escaso gálibo del puente de la avenida de Jerez que data de la Exposición del 29 y a que debajo del mismo y del antiguo cauce del Guadaira discurre un gran colector de Emasesa.
La asociación Parque Vivo del Guadaira recordó hace once años que el PGOU actual propone una vía-parque aledaña al espacio libre, con un potencial de tráfico alto, que conectaría la Carretera de su Eminencia con la Avenida de Las Razas. Su construcción -que requeriría una fuerte inversión y un costosísimo soterramiento, además de las rotondas para salvar las calles transversales- continúa presente en el planeamiento actual, y supone un peligro para el parque, que se vería segmentado, y un “enterramiento de la inversión realizada y de una ilusión colectiva”.
Los temores de la asociación vecinal tenían fundamento, como se acaba de comprobar, ya que los urbanistas encargados de redactar el PERI para El Corte Inglés también han recordado que esa carretera, cuya construcción revalorizaría las 607 viviendas a construir en los suelos de la antigua Induyco, no ha sido eliminada del PGOU y por lo tanto el proyecto sigue plenamente vigente.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/