El Ayuntamiento de Sevilla prohíbe a los bares afectados por la procesión Magna los veladores y también cualquier instalación auxiliar de apoyo

Quedan vedados barras adosadas a las fachadas, barras de servicio, toneles y similares

Urbanismo publica el horario estimado de salida y entrada en sus templos de los pasos

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado una resolución específica sobre la prohibición del uso de veladores por los establecimientos de hostelería situados dentro del ámbito de influencia de la Procesión Magna de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, prevista el próximo 8 de diciembre (2024). En esta resolución se ratifica la prohibición no sólo de los veladores, sino también de cualquier otro elemento sustitutivo o de apoyo a los mismos y además se hace una estimación de los horarios de salida y entrada de los pasos de las cofradías que participarán en el evento religioso.

Según los términos de la resolución, en ningún caso se permitirá en los establecimientos con terrazas de veladores instalaciones de apoyo auxiliar (barras adosadas a fachada para consumo, barras de servicio, mesas de menaje, toneles, cartelería, etc.), ni acopio de elemento alguno para el desarrollo de la actividad.

Asimismo, se recuerda que únicamente está autorizado el consumo en el exterior
dentro del ámbito de la terraza de veladores, durante el periodo autorizado, y atendiendo a lo ordenado en los dispositivos anteriores.

La Procesión Magna se desarrollará el domingo 8 de diciembre de 2024 así como el lunes 9 de diciembre, hasta que la vía pública recupere sus condiciones normales de uso, si bien el día 7 de diciembre dos Hermandades realizarán los recorridos de ida a la Catedral y otras dos Hermandades lo realizarán en la madrugada del día 8 de diciembre. Al respecto, tal y como indica el informe de Policía Local de 28 de
noviembre, el Plan Específico de Coordinación será activado en fase de emergencia local desde una hora antes de la salida de la primera procesión el día 7 de noviembre hasta una hora después de la entrada de la última a su templo el día 9 de noviembre.

A la vista de lo anterior, la Gerencia de Urbanismo ordena a los establecimientos de hostelería con terrazas de veladores situados en las calles que se relacionan a continuación la retirada de todos los elementos que forman parte de la terraza de veladores DESDE QUE SE INICIE LA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS Y COMO MÍNIMO 2
HORAS ANTES DEL PASO DE LA CRUZ DE GUIA conforme a los días y al
horario indicado por estar afectados por los recorridos de ida a la Catedral de las
distintas Hermandades que participan en la Procesión Magna. Finalizado el paso de la
Hermandad y recuperado el uso normal de la vía pública se podrán volver a instalar las
terrazas de veladores en las condiciones autorizadas.

A efectos orientativos la Gerencia indica que el día 7 de diciembre de 2024 la Esperanza de Triana tiene estimado el horario de salida de su Capilla a las 15:00 horas, y de llegada a la Catedral, a las 20:00 horas; asimismo, El Cachorro tiene estimado el horario de salida desde su Basílica a las 16:00 horas, y de llegada a la Catedral a las 21:00 horas.

A efectos orientativos se indica que el día 8 de diciembre de 2024 La Esperanza Macarena tiene estimado el horario de salida de su Basílica a las 00:00 horas, y de llegada a la Catedral a las 06:45 horas; asímismo, El Gran Poder tiene estimado el horario de salida desde su Basílica a las 06:30 horas y de llegada a la Catedral a las 08:45 horas.

PERÍMETRO DE AFECCIÓN

La Gerencia de Urbanismo ordena a los establecimientos de hostelería con terrazas de
veladores situadas en las calles incluidas en el perímetro de afección definido a
continuación la retirada de todos los elementos que forman parte de la terraza de
veladores en el horario COMPRENDIDO ENTRE LAS 12 HORAS DEL DOMINGO DÍA 8 DE DICIEMBRE Y LAS 02:00 HORAS DEL DÍA 9 DE DICIEMBRE DE 2024.

Mapa del perímetro de afección

Las calles son las siguientes:

– SAN FERNANDO
– PUERTA DE JEREZ
– SAN GREGORIO
– PLZ. DE LA CONTRATACIÓN
– MIGUEL DE MAÑARA
– PLAZA DEL TRIUNFO
– JOAQUÍN ROMERO MURUBE
– PLAZA DE LA ALIANZA–
-RODRIGO CARO
– MATEOS GAGO
–FABIOLA
– FEDERICO RUBIO
– MUÑOZ Y PABÓN
– CANDILEJOS
– ALFALFA
–PLAZA DE LA ALFALFA
– ODREROS

-BOTEROS
– SALES Y FERRER
– PLAZA CRISTO DE BURGOS
– DORMITORIO
– ALHÓNDIGA
– JUAN DE MESA ESCUELAS PÏAS
– PLAZA PONCE DE LEÓN
–PLAZA JERÓNIMO DE CÓRDOBA
– CALLE SANTA CATALINA
– PLAZA DE LOS TERCEROS
– CAPATAZ MANUEL SANTIAGO
– GERONA
– SAN JUAN DE LA PALMA
– PLAZA SAN JUAN DE LA PALMA
– FERIA
– CORREDURÍA
–AMOR DE DIOS
– ALAMEDA DE HÉRCULES
– TRAJANO
– CONDE DE BARAJAS
– PLAZA DE SAN LORENZO
– JUAN RABADÁN

-PASEO ALCALDE MARQUÉS DEL CONTADERO
– PUENTE DE SAN TELMO
– PASEO DE LAS DELICIAS
– AVENIDA DE ROMA
– SAN FERNANDO
–SAN VICENTE
–ALFONSO XII
– GRAVINA
–PEDRO DEL TORO
– MARQUÉS DE PARADAS
–PLAZA DE LA LEGIÓN
– PLAZA DE ARMAS
– PUENTE CRISTO DE LA EXPIRACIÓN
-ARJONA
– RADIO SEVILLA
– PUENTE DE ISABEL II
– PLAZA DEL ALTOZANO
– SAN JORGE
– ANTILLANO CAMPOS
–PAGÉS DEL CORRO
– GÉNOVA
–PLAZA DE CUBA (ENTRE GÉNOVA Y BETIS)

-BETIS
– PLAZA DEL ALTOZANO
– PUENTE ISABEL II

-PASEO ALCALDE MARQUÉS DEL CONTADERO
– PUENTE DE SAN TELMO
– PASEO DE LAS DELICIAS
– AVENIDA DE ROMA
– SAN FERNANDO (hasta Plaza Don Juan de Austria).

TERCERA DISPOSICIÓN

En tercer lugar, la Gerencia ordena a los establecimientos de hostelería con
terrazas de veladores situadas en las calles que se relacionan a continuación la
retirada de todos los elementos que forman parte de la terraza de veladores DESDE
QUE SE INICIE LA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS Y COMO MÍNIMO 2
HORAS ANTES DEL PASO DE LA CRUZ DE GUIA, por estar afectados por los
recorridos de vuelta a sus templos de las distintas Hermandades que participan en la
Procesión Magna.No obstante lo anterior hay calles en el recorrido de regreso que ya
están incluidas en el perímetro definido anteriormente. Finalizado el paso de la Hermandad y recuperado el uso normal de la vía pública se podrán volver a instalar las terrazas de veladores en las condiciones autorizadas.

A efectos orientativos se indican los horarios de regreso desde el final de la Carrera oficial hasta la entrada en sus templos de las distintas Hermandades:

Virgen de los Reyes: desde el Paseo Colón a la altura de la Real Maestranza, a las 21:30 horas y llegada a la Catedral a las 22:45 horas.

El Gran Poder: desde el final de la carrera oficial a las 19:35 horas y llegada a
su templo a las 22:00 horas.

Virgen de Setefilla: desde el final de la carrera oficial a las 19:55 horas y llegada a su templo a las 00:30 horas.

Virgen de Valme: desde el final de la carrera oficial a las 20:15 horas y llegada a su templo a las 01:00 horas.

Virgen de Consolación: desde el final de la carrera oficial a las 20:35 horas y llegada a su templo a las 02:10 horas.

El Cachorro: desde el final de la carrera oficial a las 20:55 horas y llegada a
su templo a las 01:45 horas.

La Esperanza de Triana: desde el final de la carrera oficial a las
21:15 horas y llegada a su templo a las 03:20 horas.

La Esperanza Macarena: desde el final de la carrera oficial a las 21:35 horas y llegada a su templo a las 04:50 horas.

La Gerencia de Urbanismo recalca que lo hosteleros no tendrán derecho a ninguna indemnización por estas prohibiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *