Noviembre (2024) deja 581 parados menos en Sevilla capital

El número total queda en 56.907, el mejor dato para este mes desde la crisis financiera de 2008

Los datos registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo durante el mes de noviembre de 2024 y que ha difundido oficialmente el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que dirige Yolanda Díaz, reflejan una bajada del paro en Sevilla capital, con lo que se rompe la racha negativa de los dos meses previos. El número de sevillanos que han salido de las listas del paro es de 581, por lo que ahora el total asciende a 56.907, la mejor cifra para un mes de noviembre desde la etapa previa a la crisis financiera de 2008, causada por el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Noviembre parece un mes propicio para la caída del desempleo, debido a factores como el puente festivo de Todos los Santos cuando acaece -como ha sido el caso en este 2024-, la celebración de la importada tradición anglosajona del Black Friday y los preparativos generales para las fiestas navideñas en diciembre.

Sin embargo, no siempre ha sido así. De hecho, la serie histórica refleja seis años consecutivos de subida del paro en el mes de noviembre, entre 2008 y 2013, como consecuencia de la crisis financiera y sus secuelas, que deprimieron la actividad económica y el consumo.

Hubo que esperar hasta 2014 para, a partir de ese año, encadenar diez meses de noviembre con caída del paro salvo por otra excepción motivada por una nueva crisis: la del Covid en 2020, año en que en el undécimo mes del calendario se registró un alza de 697 desempleados.

En condiciones normales lo lógico es que el paro se reduzca en noviembre, como ha ocurrido en este 2024, aunque no tanto como cabría esperar. Los 581 parados menos son sólo la sexta marca de la serie estadística para dicho mes, lo que significa que ha habido siete meses de noviembre con más caída del paro que la de este año.

El balance interanual (de noviembre de 2023 a noviembre de 2024) refleja un descenso del número de desempleados que ha beneficiado a 4.423 sevillanos de la capital: se ha pasado de 61.330 hace un año a los citados 56.907 (-7,21%).

Por lo que se refiere al mandato de José Luis Sanz como alcalde, la evolución ha sido de 61.395 parados que había al momento de su toma de posesión a los actuales 56.907, un descenso de 4.488 (-7,31%).

Todos los indicadores de este mes de noviembre han sido favorables: por sectores económicos, sexo y edad.

La evolución por sectores ha sido la siguiente: Agricultura, 1.234 parados (-2); Construcción, 3.445 (-5); Industria, 2.395 (-151); Servicios, 41.539 (-406), y colectivo Sin empleo anterior, 8.294 (-21).

Por sexos, el paro baja tanto entre los hombres como entre las mujeres, de la forma siguiente: hombres, 22.483 (-264); féminas, 34.424 (-317).

Y por grupos de edad el número de parados menores de 25 años es de 4.512 (-57); el de quienes tienen entre 25 y 44 años, 19.643 (-267), y en el grupo de 45 años o más hay 32.752 desempleados (-257).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *