La Consejería de Cultura comprará por 6 millones de euros la planta baja del edificio Coliseo en la avenida de la Constitución

Delegará en la de Economía y Hacienda para que ejerza el derecho de tanteo

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ejercerá, por delegación a través de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, el derecho de tanteo para adquirir a la empresa Tree Inversiones Inmobiliarias la planta baja del edificio Coliseo de España, sito en la avenida de la Constitución de Sevilla y que está calificado como Bien de Interés Cultural (BIC).

El pasado 30 de octubre (2024) tuvo entrada en la Consejería un burofax mediante el que Albert Huguet Berengue, en nombre y representación de Tree Inversiones Inmobiliarias, S.A., comunicaba su intención de enajenar el inmueble ubicado en la Avenida de la Constitución, núm. 38, planta baja, puerta 2, de Sevilla.

La comunicación se realizó en cumplimiento de lo establecido en el artículo 17 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, que regula los derechos de tanteo y retracto de las transmisiones onerosas de la propiedad o cualquier otro derecho real de uso o disfrute de bienes muebles o inmuebles inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Según la documentación recibida, el importe de la transmisión asciende a 6.001.150 €, que se incrementará con los impuestos que puedan resultar de aplicación. Según consta en el expediente, el inmueble se encuentra actualmente subarrendado a la mercantil Clave Denia, S.A., en virtud de un contrato suscrito el 24 de febrero de 2021 con una vigencia de 15 años, por lo que la adquisición de la propiedad conlleva la subrogación en los derechos y obligaciones derivados de este arrendamiento, en el que el adquirente pasará a tener la condición de subarrendador.

El inmueble forma parte del edificio llamado «Coliseo de España», que fue declarado monumento histórico-artístico de interés local, mediante Orden del Director General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia de 4 de marzo de 1971 (publicado en BOE de 2 de abril de 1971). En el Registro General de Bien de Interés Cultural del Ministerio de Cultura consta con el código R-I-0003857. En virtud de la disposición adicional primera de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, pasó a tener la consideración de Bien de Interés Cultural. Posteriormente, el inmueble fue inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz, en virtud de la disposición adicional tercera de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre.

El 17 de diciembre de 2024, la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos remitió a la Dirección General de Patrimonio Histórico un oficio mediante el que, analizada la oportunidad y conveniencia de ejercer el derecho de tanteo sobre dicho inmueble, la Dirección General de Patrimonio considera de interés su adquisición directa.

Fachada del edificio Coliseo de España a la avenida de la Constitución

Asimismo, solicitó a la Consejería de Cultura, como competente en materia de patrimonio histórico, la remisión de la resolución de ejercicio del derecho de tanteo y que, en aras a una mayor operatividad, delegara la competencia para la formalización de la operación en el director General de Patrimonio, a la mayor brevedad posible, con el fin de poder cumplir con los hitos de tramitación del procedimiento, declarado como urgente y que debe concluir antes de final del presente año 2024.

El 18 de diciembre de 2024, la directora General de Patrimonio Histórico firmó la propuesta de orden por la que se ejercita el derecho de tanteo sobre la transmisión onerosa de parte del edificio llamado «Coliseo España» de Sevilla (Exp. 25/24) y se delega el ejercicio del mismo en el titular de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

PROPIETARIA AL 100%

Tras esta operación de compra-venta la Junta de Andalucía quedará como propietaria de la totalidad del edificio. El Gobierno andaluz recuerda que adquirió en 2003 la mayor parte del inmueble, con 7.751 metros cuadrados de superficie, con la intención de ubicar allí la sede de la entonces Delegación Provincial de Economía y Hacienda.

El Banco de Vizcaya, entidad financiera que poseía hasta entonces el edificio, proyectado como teatro 1925 por los arquitectos José y Aurelio Gómez Millán, se reservó la propiedad de una parte del inmueble, de 615 metros cuadrados, que primero albergó unas oficinas bancarias y posteriormente otros negocios comerciales.

Fachada principal del edificio Coliseo

La operación, tal y como explica la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, contribuye al enriquecimiento del patrimonio de la comunidad autónoma y permite a la Junta de Andalucía consolidar la titularidad de este edificio singular, lo que supone una significativa revalorización del inmueble dado que la unificación de la propiedad incrementa sustancialmente su valor como unidad patrimonial.

Asimismo, refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación del patrimonio histórico, dado que el edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). La Junta destaca además que la ubicación estratégica del inmueble permitirá mejorar la prestación de los servicios públicos que presta la administración andaluza a los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *