Portugal está arrojando caudal al río Guadiana desde la de Pedrógão para acoger el volumen que libere el mayor pantano de Europa Occidental
La empresa gestora de la presa portuguesa de Alqueva, la más grande de Europa Occidental con una capacidad de 4.150 hm3 y objeto de deseo de Andalucía para un hipotético trasvase en época de sequía, prevé la necesidad de realizar desembalses de un momento a otro. El pasado jueves, 13 de marzo (2025), el nivel del agua alcanzó la cota 151,66 metros, a tan sólo 34 centímetros para el llenado total (cota 152), para lo cual le faltaban 159 hm3, ya que almacenaba 3.991 hm3 ( su capacidad es de 4.150 hm3). Sería la sexta vez en la historia de la macro presa que aliviaría agua al alcazar la cota máxima, tras los desembalses de 2010 (en enero y marzo), 2013, 2014 y 2021 (febrero).
En previsión del desembalse, debido a la previsión de lluvias sobre la Península Ibérica también durante la próxima semana y a las escorrentías por las registradas a lo largo del mes de marzo , la empresa gestora de Alqueva decidió iniciar descargas controladas en la presa de Pedrógão, ubicada a 23 kilómetros aguas abajo de Alqueva, a partir de las 21 horas del miércoles 12 de marzo, también al comprobar al aumento significativo del caudal de los afluentes del río Ardila y al funcionamiento de las turbinas de las centrales hidroeléctricas de Alqueva.
La presa de Alqueva se encontraba en la mañana del miércoles 12 de marzo a la cota 151,41 metros, es decir aproximadamente a 59 centímetros de su nivel máximo de embalse. Tan sólo veinticuatro horas después el agua llegó a la cota 151,66 y el volumen de la presa se incrementó en 57,37 hm3 (se pasó de 3.934 a 3,991,37).

El gráfico refleja el volumen embalsado en las presas de Alqueva y Pedrogao (arriba) y el caudal del río Guadiana a su paso por varias estaciones medidoras (abajo)
Para gestionar esta situación, la empresa gestora está controlando los volúmenes almacenados a través de la operación de las centrales hidroeléctricas de Alqueva y realizando vertidos controlados en Pedrógão.
Estos vertidos provocarán un aumento temporal del caudal del río Guadiana aguas abajo de la presa de Pedrógão. Por ello, Portugal alertó a las poblaciones ribereñas, pescadores, agricultores y demás usuarios de la zona para que tomaran las precauciones necesarias.

Vista aérea de la presa de Alqueva
En las próximas horas, el caudal instantáneo liberado en la presa de Pedrógão tendrá una magnitud de alrededor de 280 metros cúbicos por segundo.
Es importante destacar que el tiempo de tránsito de los caudales descargados por la presa de Pedrógão es de alrededor de 18 horas hasta Pulo do Lobo, lo que significa que el tiempo hasta que se observe un aumento de caudal en el río Guadiana por Mértola puede ser superior a 18 horas.
IMPACTO EN AYAMONTE
El Ayuntamiento de Ayamonte (Huelva) ha emitido este viernes un aviso ante una posible crecida del caudal del río Guadiana debido a un nuevo desembalse de agua del sistema de presas Alqueva-Pedregao, en Portugal. El jueves se produjo otro aviso de liberación de agua, que el río «ha podido asumir sin registrar incidencias».
El Ayuntamiento de la localidad onubense ha explicado que en la tarde del jueves, a las 18,00 horas, se produjo un nuevo desembalse de unos mil metros cúbicos por segundo del sistema de presas Alqueva-Pedregao. Los efectos de una posible nueva crecida del río Guadiana «se percibiría en Ayamonte entre las 15,00 horas y las 16,00 horas de este viernes, coincidiendo con la pleamar».

Presa de Pedrógão
«No obstante, el coeficiente de mareas no es excesivamente elevado como en otras ocasiones, y todo apunta a que la crecida en nuestra localidad no alcanzaría niveles preocupantes, lo que nos aporta mayor tranquilidad», han señalado desde el Consistorio.
«Cuando llega esa agua aquí a la desembocadura, con la anchura que tiene, la cercanía del mar, el sistema de marisma que tenemos en torno al Guadiana, hace que se suela asumir sin problemas. Ese agua llega entre 18 y 20 horas más tarde, por lo que esta madrugada estuvo funcionando el dispositivo, pero no hubo problemas, porque el río pudo absorber la masa de agua», han subrayado desde el Ayuntamiento.
- SÍGAME EN LINKEDIN:
- https://www.linkedin.com/in/manuel-jes%C3%BAs-florencio-caro-919b0225/