El Ayuntamiento destina 109.000 euros a vigilar el antiguo mercado de la Puerta de la Carne

Ha adjudicado el contrato a una empresa radicada en Madrid

La vigilancia del antiguo mercado de la Puerta de la Carne para evitar intrusiones, acciones vandálicas e incluso intentos de ‘okupación’ le costará al Ayuntamiento de Sevilla más de cien mil euros durante al menos un periodo de doce meses. El edificio está muy deteriorado por el abandono al que lleva sometido desde hace años.

El gobierno local de Sevilla, que preside el popular José Luis Sanz, ha adjudicado a la empresa madrileña Security World el servicio de seguridad, control y vigilancia de las instalaciones del edificio del antiguo mercado de la Puerta de la Carne.

La de Security World ha sido la única oferta recibida por el Ayuntamiento, que tendrá que abonarle 109.505 euros (con el Impuesto sobre el Valor Añadido incluido) en un periodo de doce meses.

Esta cantidad supone una baja del 3,79% sobre el presupuesto base de licitación.

Security World ha ofertado como mejora de los recursos humanos la estabilidad del personal que ejecutará el servicio. Asimismo, mejoras adicionales de la calidad del servicio en el apartado de formación mediante la impartición sin coste de cursos relativos al uso de Desfibriladores DSA, atención al cliente, planes de emergencia y evacuación y primeros auxilios.

OTRAS ACTUACIONES

La existencia de daños generalizados en distintos elementos del edificio así como de patologías diversas tanto estructurales como en la fachada, movieron al Ayuntamiento de Sevilla el pasado mes de septiembre a plantear unas medidas urgentes de conservación que garanticen las debidas condiciones de seguridad de la edificación. El Consistorio pretende de este modo frenar también el progresivo deterioro y la degradación de la imagen del entorno, respondiendo así a una demanda de los vecinos de la zona.

Esta amplia construcción, enclavada junto al Puente de San Bernardo, cuenta con Protección Global B y está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como bien de catalogación general junto a otros inmuebles del Movimiento Moderno de la provincia de Sevilla. El inmueble lleva en desuso desde 1999.

Antiguo mercado de la Puerta de la Carne

El Ayuntamiento sevillano pretende recuperarlo para volver a ponerlo en valor, otorgándole un uso público para la ciudad. No obstante, graves circunstancias derivadas del nivel freático de las aguas y de la existencia de restos arqueológicos han frenado por el momento el desarrollo de un proyecto definitivo de rehabilitación.
Si bien la actuación que se planteó tenía un carácter provisional en tanto se acomete la rehabilitación global pretendida y prevista, los trabajos a ejecutar resultaban del todo convenientes y necesarios para esta posterior intervención integral, de modo que las medidas a adoptar se consideran determinantes para siguientes trabajos de restauración que vayan a realizarse.

En el proyecto técnico redactado por Urbanismo para abordar estas obras de seguridad y actuaciones urgentes sobre el edificio se repasa el estado de conservación del mismo, puntualizándose los daños principales a los que debe atenderse, junto con sus causas, para asegurar el estado del inmueble y evitar que aumenten los desperfectos. De este modo, se analizan desde la valla metálica instalada en el perímetro y la red de poliamida que envuelve la parte superior, hasta las cornisas, los huecos de las fachadas con sus vidrios y carpinterías y, el sistema estructural.

Sobre este último aspecto, se detalla que distintos estudios previos de la estructura de hormigón coinciden en las patologías identificadas y en la entrada de agua como causa principal de las mismas. Destacan especialmente los daños evidentes en la crujía perimetral o primera crujía del edificio, donde se observan desprendimientos en los forjados y grietas en las vigas por corrosión. Esta es la causa también del deterioro de las bases de los pilares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *